MADRID.-
 La compraventa de vivienda libre por extranjeros en España ha 
disminuido 
un 7,5 %  interanual en la primera mitad de 2023, pero en algunos casos 
se ha disparado. El ejemplo más evidente es el de los rusos: han 
aumentado un 50,2 % su adquisición de viviendas respecto a los seis 
primeros meses del año pasado, según los datos del Consejo General del 
Notariado.
Los rusos son quienes más han incrementado la 
compra de viviendas en España respecto al primer semestre de 2022, por 
delante de los ucranianos (un 41,6 % más) y los estadounidenses (un 13,6 % más).
 
No son, sin embargo, quienes más viviendas han comprado en España hasta junio. El ranking lo encabezan los británicos (6.498 viviendas adquiridas, el 9,6 % del total), seguidos de los alemanes (8,1 %) y los marroquíes (7,3 %).
 
Los mayores precios por metro cuadrado los abonaron los suecos (3.036 euros por metro cuadrado), daneses (2.930), estadounidenses (2.921), suizos (2.812), alemanes (2.724) y noruegos (2.584). Los menores precios fueron pagados por marroquíes (689 euros por metro cuadrado), rumanos (1.086) y ecuatorianos (1.335).
 
Entre
 los extranjeros residentes, los nacionales de Marruecos y Rumanía han 
sido los principales compradores en casi todo el país, salvo en Galicia y los archipiélagos. Allí ha sido mayor la cuota de compradores portugueses, alemanes e italianos.
 
Los franceses han superado en este 
semestre a los alemanes y estadounidenses y lideraron la cuota de 
compraventas entre extranjeros no residentes en Aragón, Castilla y León,
 Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco.
 
Los alemanes
 han sido los principales compradores en Baleares, Canarias y han 
empatado con los estadounidenses en Cantabria, que tuvieron el liderazgo
 en la compra de vivienda también en Castilla la Mancha y La Rioja.
 
Los británicos fueron los que más adquirieron inmuebles en Andalucía y Murcia.
Los argentinos, belgas, chinos y portugueses fueron los principales compradores en Asturias, Comunidad Valenciana, Madrid y Galicia,  respectivamente.
 
La compraventa de vivienda libre por compradores 
extranjeros aumentó en solo cuatro comunidades autónomas y disminuyó en 
las trece restantes. Los incrementos se dieron en Asturias (27,7 %), Galicia (14,8 %), Murcia (5,5 %) y Comunidad Valenciana (1,3 %).
Con
 mejor desempeño que la media nacional (-7,5 %) pero con retroceso se 
quedaron Castilla y León (-4,8 %), Cataluña (-4,2 %) y Aragón (-3,3 %).
 
Las
 mayores caídas se observaron en Baleares (-32 %), Navarra (-19,7 %) y 
Andalucía (-15,3 %). País Vasco (-13,3 %), Canarias (-12,6 %), 
Castilla-La Mancha (-12,5 %), Comunidad de Madrid (-11,5 %), La Rioja 
(-11,1 %), Cantabria (-9,9 %) y Extremadura (-9,2 %) registraron 
descensos más controlados.
 
La evolución de los precios
 registró un avance positivo en catorce autonomías y disminuyó en las 
tres restantes. Los incrementos alcanzaron tasas de dos dígitos en: Extremadura
 (12,3 %), Cantabria (11,1 %) y Murcia (10,2 %). 
 
Con un crecimiento más 
moderado pero mayor que la media nacional (1,3 %) están Canarias (8,4 
%), Cataluña (7,9 %), Madrid (7,7 %), Castilla y León (6,1 %), Comunidad
 Valenciana (5,2 %), País Vasco (4,2 %), La Rioja (4,1 %), Andalucía 
(3,2 %) y Baleares (1,9 %). 
 
Por otro lado, Galicia (1 %) tuvo un 
crecimiento menor que la media nacional pero mayor que Aragón (-7,4 %), 
Navarra (-2,6 %), Castilla-La Mancha (-1,5 %) y Asturias (-0,4 %), que 
registraron caídas.
 
Los precios que más crecieron fueron los de las compraventas realizadas por rusos
 (15,2 %) seguidos de los suecos (11,9 %) y ecuatorianos (11 %). Los 
países que tuvieron un descenso en los precios pagados fueron Noruega 
(-4,3 %), Países Bajos (-2,7 %), Rumanía (-1,1 %) Marruecos (-0,6 %) y 
Portugal (-0,5 %).