MURCIA.- El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, ha dejado claro que  aún "no hay nada cerrado" entre el Estado y la Comunidad Autónoma para la gestión  del futuro aeropuerto de Corvera, aunque ha expresado su deseo de que  "haya acuerdo" y dicha infraestructura y el aeródromo de San Javier  "sean compatibles y positivos para la Región".
   González Tovar se ha  pronunciado así sobre el "principio de acuerdo" al que han llegado el  Gobierno regional y el Estado para que el Aeropuerto Internacional  Región de Murcia sea la única infraestructura aeroportuaria comercial que opere en  la Región, para lo cual la empresa Aeropuertos Españoles y Navegación  Aérea (AENA) y su actual plantilla en el Aeropuerto de San Javier  asumiría la gestión de la instalación de Corvera.
   Así, ha precisado que "no se ha avanzado más que la decisión de  negociar y todos los detalles de negociación vendrán posteriormente", de  forma que, ha insistido, "lo que se ha avanzado en el último día es en  iniciar las negociaciones, pero no hay nada cerrado".
   En su opinión, serán negociaciones "difíciles" en las que Aena "se  puede hacer responsable de la gestión del nuevo aeropuerto de Corvera".
   Y es que, ha apuntado, Aena "trabaja también por garantizar la  viabilidad de futuro de sus trabajadores y el Gobierno central da  respuesta a un problema en el que el Ejecutivo murciano se había metido y  era de difícil solución".
   "Siempre manifesté que el Gobierno central estaba interesado en  dar solución y en buscar soluciones a la situación general en Murcia con  la construcción del nuevo aeropuerto, lo cual nos llevaba a tener dos  aeropuertos en unos 35 kilómetros de distancia", ha concluido.
Por su parte, el coordinador regional de UPyD, Rafael Sánchez, ha calificado como  "despilfarro intolerable" la construcción simultánea del Aeropuerto  Internacional de la Región de Murcia en Corvera y la segunda pista del  aeródromo de San Javier, según informaron fuentes de esta formación  política en un comunicado. 
   Así pues, ha acusado al Ministerio de Fomento y a la Comunidad  Autónoma de "haber llegado demasiado tarde a un acuerdo que, de haberse  producido antes, habría permitido ahorrar muchos de millones de euros". 
   Sánchez ha recordado que UPyD se mostró "muy crítico" con la  "falta de previsión" sobre la necesidad real de dos infraestructuras  aeroportuarias en la Región, así como con la "falta de coordinación  entre las administraciones central y autonómica, que han mostrado  su  irresponsabilidad y han permitido, a sabiendas de su inviabilidad, un  derroche millonario".
   El coordinador regional de UPyD ha señalado, al igual que en otros  temas como el agua, que para el PP y el PSOE han primado el "interés  partidista y el oportunismo político por encima del interés general de  los ciudadanos y no han querido poner una nota de sensatez en este  asunto".
   En este sentido, ha considerado que es "incomprensible" que unas  inversiones tan importantes, como los 200 millones de euros avalados por  el Gobierno regional para Corvera, y los 65 millones de euros para la  segunda pista de San Javier "se hayan realizado, sabiéndose como ya se  conocía que dos aeropuertos civiles separados por 35 kilómetros era un  disparate y un despilfarro". 
   Además, ha lamentado que, en la actual situación económica, los  responsables de las dos administraciones se hayan "encogido de hombros" y  se hayan limitado a decir que "el mercado regularía la necesidad y  rentabilidad de los aeropuertos". 
   "Todo ha sido un verdadero despropósito, un desprecio al sentido  común y a los ciudadanos y un derroche de dinero público. Era  imprescindible que hubiesen llegado a este acuerdo hace años; PP y PSOE  deberían asumir y reconocer su irresponsabilidad", ha concluido Sánchez.
Finalmente, el coordinador regional de IU-Verdes, José Antonio Pujante, ha  calificado como "fiasco" para el Gobierno regional el principio de  acuerdo alcanzado entre la Comunidad Autónoma y el Estado para que AENA  asuma la gestión del Aeropuerto Internacional de la Región, y ha dicho  sospechar que la negociación beneficiará a la Unión Temporal de Empresas  (UTE) Aeromur, que impulsa la construcción del aeródromo. 
   En este sentido, Pujante ha recordado que este acuerdo entre AENA y  la Comunidad "da la razón a IU-Verdes, que siempre manifestó que la  existencia de dos aeropuertos internacionales tan cerca es incompatible,  a lo que habría que sumar la presencia del aeródromo de El Altet, en  Alicante".
   Tanto la Comunidad, que impulsó un aeropuerto privado,  como la UTE Aermour que sostiene el proyecto, "se rinden ante su  propia incapacidad para la gestión del aeródromo", ha añadido Pujante.
   El coordinador de la federación de izquierdas se ha preguntado  "qué pasa con el gasto de la segunda pista del Aeropuerto de San Javier,  o con los gastos del Aeropuerto Internacional de Corvera", y ha  reconocido estar preocupado por el proceso de negociación "que se  pretende culminar antes de las próximas elecciones generales del 20 de  noviembre".
   En este sentido, ha instado a "no olvidar la excelente relación  personal que tiene el ministro de Fomento, José Blanco, con el  presidente de Sacyr -Vallehermoso, el murciano Luis del Rivero, que es la empresa que  lidera la UTE que construye el aeródromo y que se encuentra en una  situación complicada tras las frecuentes bajadas en Bolsa".
   Pujante ha mostrado su preocupación porque "viniese ahora el  Ministerio de Fomento a sacarle las castañas del fuego a Sacyr". Por  ello, ha exigido que "prime por encima de cualquier cosa el interés  público y no el interés privado".
   Pujante ha mostrado su preocupación por el hecho de que el  resultado de la negociación "sea un cambalache entre Sacyr, Aeromur y  AENA", y ha indicado que "habrá que estar muy atentos porque se está  produciendo al final de la legislatura, y mucho nos tememos que se quede  todo atado y bien atado, siempre en favor de la empresa privada, como  el Gobierno de la nación ha hecho con la banca privada, inundándola de  miles de millones de euros".
   Por otra parte, el coordinador de IU-Verdes ha considerado  "desalentador" que el Gobierno regional considere "excesiva" la  compensación de 70 millones de euros que Aeromur debía dar a AENA por el  cierre de San Javier y que se planteó inicialmente en la negociación.  Así, Pujante ha acusado a la Comunidad de "velar por los intereses de  una empresa privada".
   Asimismo, ha recordado que el PP "prometió 500 puestos de trabajo  directos en el nuevo Aeropuerto", algo que ha considerado inviable y  "difícil de conseguir" en la medida en que esta infraestructura "ya no  va a depender de la empresa privada, por lo que el número de puestos  quedará a expensas del mercado y de la evolución del número de  viajeros".
   A su juicio, la solución pasa por "la optimización de los recursos  y la reorientación del gasto", y cree que lo más razonable "habría sido  potenciar el aeropuerto de San Javier y las conexiones con el mismo,  así como dotar de unas buenas comunicaciones a la Región con el  aeropuerto de El Altet".
   Por ejemplo, ha manifestado la idoneidad de haber impulsado una  conexión ferroviaria con El Altet, puesto que "muchos habitantes de la  Región llegarán antes a este aeropuerto de Alicante que al de Corvera".
   A todo ello hay que sumar, según Pujante, que la crisis "no solo  afecta a España, sino también a los otros países, por lo que el turismo  se resiente". Así, ha recordado que en la campaña turística de invierno  "se ha producido una disminución considerable y preocupante de  viajeros".
   Al respecto, se ha preguntado "dónde han quedado las campañas de  No-Tipical, de la Consejería de Turismo", y ha resaltado que, para que el  turismo venga a la Región "se tienen que dar otros condicionantes".
El portavoz del Ejecutivo autonómico, José Ballesta ha explicado que "el objetivo final de las conversaciones  y reuniones mantenidas por el presidente Valcárcel con el ministro  de Fomento, es mantener las dos grandes infraestructuras en la Región  de Murcia, por un lado un gran aeropuerto militar en San Javier y por  otro lado un aeropuerto civil, ubicado en Corvera y abierto las 24 horas  del día". 
   En este sentido, Ballesta manifestó que "con este acuerdo se gana  un nuevo espacio de máximo nivel para la Academia General del Aire de  San Javier y posiblemente nuevas unidades operativas del Ejército, por  lo que quedaría reservada para uso exclusivamente militar", según  informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado. 
   El portavoz del Gobierno regional destacó que "la gestión de los  servicios de navegación aérea por parte de AENA supondrá una mayor  facilidad para la puesta en marcha del aeropuerto, además de una  infraestructura de última generación que contaría con el mejor gestor de  la navegación, como es AENA".