MURCIA.- El
 rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Orihuela, ha reclamado 
al presidente de la Comunidad, Alberto Garre, que la partida de los 
fondos FEDER de la Unión Europea destinada a construir el aulario y los 
laboratorios del Campus de la Salud junto al Hospital Universitario 
Virgen de la Arrixaca se eleve de 4 a 12 millones de euros.
   Orihuela ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa tras 
ser recibido por primera vez por Garre en un encuentro que el rector ha 
calificado como una "primera toma de contacto" en la que han puesto 
sobre la mesa los asuntos que tienen que ver con la UMU, consejería por 
consejería.
   El rector ha dicho seguir apostando por la edificación de un 
aulario y unos laboratorios de prácticas para el alumnado en el Campus 
de Ciencias de la Salud. Recuerda que la construcción "quedó paralizada 
por la crisis" pero ha mostrado su disposición de continuar con el 
proyecto "de manera inmediata".
   A su juicio, los 4,7 millones de euros que el Gobierno regional ha
 contemplado de fondos FEDER a tal efecto "es poco" en comparación con 
lo que cuesta su construcción, por lo que ha transmitido al presidente 
de la Comunidad su "importante inquietud", porque hay que cerrar ya el 
proceso de solicitud de los fondos europeos.
   En concreto, Orihuela ha explicado que los fondos FEDER que se 
tienen que cerrar "en los próximos días", y ha pedido a Garre que se 
incluyan esos ocho millones adicionales.
   Orihuela aclara que este aulario debe servir para todas las ramas 
de las ciencias de la Salud, no solo para la Facultad de Medicina, sino 
también para Enfermería, Fisioterapia o Farmacia, es decir, "todas las 
especialidades médicas". Su coste, advierte, sería de 12 millones de 
euros, por lo que "habría que conseguir subir la asignación que se ha 
hecho".
   En caso de que no se consiga aumentar esa asignación, Orihuela 
aspira "por lo menos" a que se reconozcan el destino de los cuatro 
millones a "una primera fase", para tener acceso posteriormente a una 
fase posterior "con más financiación". En esta primera fase, Orihuela ha
 señalado que "al menos" serían trasladados los estudios de Medicina, 
aunque ha vuelto a insistir en que "se deben de trasladar todas las 
enseñanzas".
   "Los profesores se van a trasladar y van a estar dando clase en un
 campus y en otro, lo que va a provocar una distorsión que no creo que 
se haya planificado adecuadamente y nos toca a nosotros resolver este 
problema", ha indicado el rector.
   Garre ha recogido esta petición y, de hecho, Orihuela ha indicado 
que se están coordinando las consejerías de Hacienda, Sanidad y 
Educación, para ver si se puede revertir esa cantidad y si se puede 
consignar algo más de dinero".
   El rector también ha mantenido este mismo martes una reunión con 
la consejera de Sanidad, Catalina Lorenzo, y con los responsables de 
auditar el Instituto Murciano de Investigación Biomédicas (IMIB) antes 
de alcanzar la consideración de instituto. De momento, el Instituto 
Carlos III tiene que dar su refrendo para que el IMIB pueda canalizar 
"gran cantidad" de proyectos de investigación de cara al futuro, ha 
precisado el rector.
   Orihuela ha acudido al encuentro con los auditores de la mano de 
Lorenzo, con el fin de que vean que, efectivamente, el IMIB es "una 
apuesta importante, tanto del equipo humano de la Consejería como del 
Rectorado, porque hemos apostado por ello y lo vamos a defender".
   El rector ha calificado como "positivo" y "muy gratificante" este 
primer encuentro con Garre desde el punto de vista de lo que "nosotros 
esperamos que el Gobierno regional pueda aportar al buen funcionamiento 
de la institución", y ha anunciado que se mantendrán encuentros de 
manera regular con las diferentes consejerías y con Presidencia para 
"tratar los diferentes asuntos que tienen que ver con la universidad".
   Garre y Orihuela también han tratado en el encuentro la 
financiación de la institución docente, y el rector considera que el 
presidente de la Comunidad "ha tenido una recepción positiva de este 
tema". Lo que ocurre, ha puntualizado, es que "hay que tomárselas con 
mucha precaución".
   "No puede ser que lleguen un rector y un presidente y digan que 
van a hacer un plan plurianual de financiación, sino que tienen que 
contrastar que es posible y que se puede hacer", según Orihuela. En 
cualquier caso, ha garantizado que "hay intención de no tener que estar 
discutiendo todos los años lo mismo".
   Por otro lado, ha estimado que el presidente de la Comunidad 
coincide con él en que los salarios de los funcionarios públicos "los 
debe asumir esa subvención nominativa, y debe de dar suficiente para 
todos". Por tanto, cree que cualquier desviación que haya en este 
sentido "se va a tratar de resolver".
   Orihuela ha mostrado su deseo de no volver al pasado, cuando "hubo
 una subvención que no cubría los salarios". Ahora mismo, aclara, 
después de los ajustes que se han hecho, la subvención "puede cubrir el 
salario, y si hay alguna desviación en 2014 se va a tratar de atender".
   Respecto a los horarios de los profesores, Orihuela ha recordado 
que él, como catedrático, tiene que impartir ocho horas de clase a la 
semana, además de dar seis horas de tutorías y destinar un tercio de su 
tiempo a la investigación.
   "Si nosotros computamos lo que requiere dar esas ocho horas de 
clase a la semana para preparar los contenidos, tener la página web 
preparada para que el alumno encuentre los materiales, eso lo hacen los 
profesores y lleva tiempo", destaca.
   Ha recordado que la Ley que habla de las horas docentes que hay 
que impartir a la semana "es la más clara de todas, porque el resto son 
créditos ECTS, que nadie ha dicho todavía lo que realmente valen, porque
 son algo más que diez horas de clase solamente".

 
