Jueves con palabras como circo, show, espectáculo, esperpento, 
numerito, postureo y otras en portadas y grandes titulares para contar 
lo que pasó en el arranque de la legislatura en el Congreso, entre 
fórmulas de tomas de posesión a la carta y alusiones que recuerdan a 
Venezuela, como indican algunos con datos, documentos y hasta un video 
sobre una diputada chavista también con su bebé en la Cámara.
Otros
 ejes informativos pasan por: lo último en Cataluña con la renuncia de 
Artur Mas a su escaño; medidas de Repsol para capear el desplome del 
petróleo; marcha o no marcha de Wanda de Madrid; el TC avala el recorte 
retroactivo a las renovables; el banco digital de CaixaBank para 
móviles; y el intento de Orange y Vodafone que quieren que Telefónica 
les sirva en bandeja el fútbol, después de haber pujado y perdido.
ECONOMÍA
El
 Mundo: La política amenaza la emisión de deuda por 400.000 millones en 
2016: los sectores público y privado preparan este año la mayor demanda 
de financiación de la historia en España (Daniel Viaña y César Urrutia).
 Expansión: El miedo a la inestabilidad en España es exagerado para 
Deutsche, RBS y Goldman (Inés Abril). El País: El Constitucional 
respalda el recorte de las primas a las renovables: los productores 
afectados mantienen el caso abierto en el Supremo y en el Tribunal de 
Justicia de la Unión Europea (Manuel Planelles). Otro titular: Primera 
subasta de energía renovable tras la moratoria verde: Industria adjudica
 este jueves 500 megavatios de eólica y 200 de biomasa.
La 
Vanguardia: Entrevista con Pierre Moscovici, comisario de Economía: 
‘España no puede esperar flexibilidad con los presupuestos’ (Beatriz 
Navarro). La Razón: El Constitucional avala el recorte del Gobierno a 
las renovables (F. Velasco). ABC: La CEOE planteará al nuevo gobierno 
una vuelta de tuerca a la reforma laboral. Cinco Días: El precio del 
‘pool’ eléctrico subió un 19% pese a la caída del crudo. Otro titular: 
S&P mantiene la nota a España y confía en su crecimiento económico.
OKdiario:
 Guindos: 'Cuando Rato salió de Bankia, esa misma semana, mis compañeros
 del Gobierno le hacen una comida-homenaje'; confesiones en una 
conferencia restringida en el Colegio Mayor Moncloa: 'Cuando saqué lo de
 las ‘blacks’, mis compañeros me preguntaron: oye y ¿por qué has sacado 
eso?' (Nuria Val). El Periódico: La inversión inmobiliaria en BCN vuelve
 a niveles de antes de la crisis: los inversores destinaron casi 2.000 
millones de euros en 2015, el 43% mas que un año antes (Max Jiménez 
Botías). Otro titular: Colau busca a la izquierda para invertir 150 
millones en 15 barrios degradados (Cristina Buesa).
EMPRESAS
Expansión:
 Repsol: más ajustes para afrontar la caída del crudo; cada dólar que 
baja el petróleo afecta en 70 millones de dólares anuales a la empresa. 
Otro titular: ACS crece en ingeniería para pujar por grandes proyectos. 
Otro titular: Leopoldo del Pino vende un 4,15% de Ferrovial por 579 
millones. Otro titular: Movistar, Vodafone y Orange se enzarzan en una 
nueva guerra del fútbol: Telefónica defiende que no tiene obligación de 
vender los derechos a sus rivales (I. del Castillo). El Economista: 
Repsol, la petrolera más barata de Europa por la caída del petróleo: la 
compañía española cotiza con un descuento del 60% sobre su valor 
contable (Marta Estarellas). Otro titular: La juez investiga a Dia por 
estafa a las franquicias: el proceso se inicia tras una querella de ocho
 franquiciados, a los que sumarán otros 64 (Javier Romera).
El 
País: El plan de Abengoa reduce al 8% el poder de los Benjumea: el grupo
 propondrá a los fondos y la banca acreedora entrar en el capital con un
 75% (Miguel Ángel Noceda). Economía Digital: BCN se queda la mitad de 
inversiones en start ups de España: 64 de 535 millones (Pablo Jiménez). 
El Mundo: La plantilla de Tragsa declara la guerra a los bonus tras los 
610 despidos (Víctor Martínez).
SECTOR FINANCIERO
Vozpopuli:
 Caixabank se lanza a por los 'Millenials': crea imaginbank, un banco 
exclusivo para dispositivos móviles (Miguel Alba). Cinco Días: Gran 
apuesta de CaixaBank: la entidad lanza una marca digital para la 
generación ‘Millennial’; constituye Imagina, una firma con productos 
específicos para jóvenes; el grupo que preside Fainé quiere impulsar su 
negocio por móvil. Expansión: Santander participa en una macroemisión 
corporativa histórica (Daniel Badía e Inés Abril).
Capital Madrid:
 FG reformula cuentas: España cae a la tercera unidad por beneficios del
 BBVA: el resultado cae hasta 552 millones con los nuevos gastos y las 
pérdidas del ladrillo y se sitúa por detrás de América del Sur y un 
tercio de los resultados en México (José Luis Marco). Otro titular: El 
Ibex lo fía todo a los resultados empresariales para salir de la 
depresión (Quesada Vargas). Otro titular: Consumo bancario: Internet, un
 centro comercial cada vez más concurrido: el e-commerce aumenta un 
11,3% en 2014, siendo el ocio lo más demandado, pero las asociaciones de
 consumidores advierten de que ciertas plataformas de venta online se 
eximen de responsabilidad si hay problemas (José Sánchez Mendoza). El 
Economista: BBVA gana un 13% menos en España por los cambios contables.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Confidencial: Washington revela que Irán y Venezuela pactaron financiar
 a Podemos a través de HispanTV (José María Olmo y Agustín Marco). Otro 
titular: Procesado el pequeño Nicolás por injurias al CNI: se juega 
180.000 euros (Rafael Méndez). ABC: Pablo Iglesias cobró 93.000 euros de
 Irán entre 2013 y 2015 según la Udef: su declaración de bienes no 
refleja los dos últimos años. Su declaración pública de bienes sólo 
recoge los ingresos de 2013 (Javier Chicote y Juan Fernández Miranda).
Wanda
 ve 'una campaña personal' contra ella por el edificio España: el 
Ayuntamiento de Madrid sigue tramitando el proyecto y ultima una reunión
 con el grupo chino ante su falta de respuesta oficial (Bruno García 
Gallo). Vozpopuli: Wanda no acelera la venta del Edificio España: espera
 la salida de Carmena (Raúl Pozo). OKdiario: Carmena quería que Wanda 
arreglara ¡ladrillo a ladrillo! las 25 plantas del Edificio España 
(Antonio José Chinchetru). Cinco Días: Madrid y Wanda ya tenían un pacto
 sobre el Edificio España: el concejal asegura que no le consta el 
abandono del proyecto (Alfonso Simón Ruiz). El Economista: Lío en Madrid
 por el Edificio España: la inversión de Wanda aún sigue en el aire; 
¿hay o no retirada? Otro titular: Wanda quiere comprar el Aeropuerto de 
Ciudad Real si continúa en España (Alberto Vigario y Alba Brualla).
Cadena
 SER: El juez investiga el pago en Holanda de 1,7 millones de euros 
vinculados a operaciones de Gómez de la Serna: entre la documentación 
que maneja la Audiencia Nacional figuran dos facturas giradas por la 
empresa Castelino al grupo Elecnor por la adjudicación para construir 
una desaladora en Argelia (Pedro Jiménez). El Mundo: El ‘cártel del 
fuego’ se repartió 100 millones en contratos amañados: el escándalo que 
obligó a dimitir al ex delegado del Gobierno en Valencia se extiende a 
Cataluña (Juan Nieto).
OPINIONES
Editorial en El País: ‘El 
show de Podemos; hay que recordar al nuevo partido que el Congreso no es
 un plató de televisión’. Manuel Jabois en el mismo diario: ‘Política 
para mayores de 18 años: Podemos es el partido que mejor conoce España, 
el que mejor domina el tempo de la comunicación’. Rubén Amón en el mismo
 diario: ‘Ya puede disolverse el Parlamento: la aversión de Iglesias a 
Sánchez y la aversión de Sánchez a Rajoy sobrentienden que esta 
legislatura del cambio tanto puede malograrse en cuatro meses como en 
hacerlo en cuatro semanas’. Josep Ramoneda en el mismo diario: ‘Después 
de Mas, ¿Rajoy? El soberanismo catalán no es un capricho de unas pocas 
personas. El soberanismo no está en condiciones de forzar el salto a la 
independencia. Tiene que rectificar su estrategia; la cuestión catalana 
es prioridad de la próxima legislatura. Y el balance de estos cuatro 
años es nítido: Rajoy no sirve para esta tarea’. Jorge M. Reverte en el 
mismo diario: ‘La farsa de Mas: solo con el apoyo de lo más profundo del
 partido ha podido hacer el enjuague de subir a Puigdemont a la 
presidencia’.
Editorial en El Español: 'Bofetada de realidad en el
 Congreso; el espectáculo de Podemos en el Parlamento confirma la 
llegada de nuevas formas y nueva estética; ya veremos si también de 
nueva política'. Ferrer Molina en el mismo medio: 'El niño de Podemos'. 
Editorial en El Mundo: ‘Reformar el Congreso sin convertirlo en un 
espectáculo’. Lucía Méndez en el mismo diario: ‘El hemiciclo se ha 
encontrado con la coleta, las mochilas, las rastas’. Arcadi Espada en el
 mismo diario: ‘El niño toma posesión: Carolina Bescansa utilizó a su 
hijo de objeto propagandístico’. Jorge Bustos en el mismo diario: 
‘Hemiciclo Price’. Miguel Sebastián en El Plural: ‘Las opciones 
políticas se reducen: o la gran coalición, o la solución portuguesa, o 
la coalición reformista…, o a repetir elecciones’. Antonio Sánchez-Gijón
 en Capital Madrid: ‘Sigue viva la tensión entre Borbones y 
nacionalistas catalanes: se trata de un fósil histórico que resucita de 
ve en cuando’.
Editorial en ABC: ‘La nueva política pierde las 
formas: el grotesco show de los populistas en el Congreso hace aún más 
recomendable un pacto de Estado entre PP, PSOE y C’s para ofrecer un 
mensaje socialmente tranquilizador y de certidumbre económica’. Otro 
editorial: ‘Carmena ahuyenta la inversión y el empleo: el abandono del 
proyecto para remodelar el emblemático Edificio España, ubicado en el 
centro de Madrid, por la empresa china Wanda constituye una pésima 
noticia para la economía de la capital, pero también un golpe para la 
imagen exterior’. Editorial en El Periódico: ‘La constitución de las 
Cortes’. Editorial en La Vanguardia: ‘¿Gran pacto o geometría 
variable?’. Ignacio Perelló en Estrella Digital: ‘Adiós, señor Rajoy’. 
Editorial en La Razón: ‘Sánchez debe respetar la iniciativa de Rajoy en 
Cataluña’.
Editorial en Libertad Digital: 'Esperpento en el 
Congreso; Podemos ha montado un espectáculo bochornoso en el Parlamento,
 en buena medida por culpa de la descalificable demagoga Carolina 
Bescansa'. Amando de Miguel en el mismo medio: ‘El imperio del mal 
gusto: se impone ahora en España la preponderancia de la chabacanería, 
el auge de lo soez, la apología de la necedad, el triunfo de la 
ramplonería’. Agapito Maestre en el mismo medio: ‘Debate o populismo: la
 señora con el niño en el Congreso de los Diputados es tan patética como
 el señor de la coleta al acusar a Ciudadanos de ser un apéndice de 
Rajoy’. Zoé Valdés en el mismo medio: ‘Politicos, vaqueros y bebés: 
sencillamente da asco y da pena por el niño’. Manel Manchón en Economía 
Digital: ‘¿Por qué esá tan tranquila Soraya? Podría obedecer a dos 
cuestiones: la primera por puro sentido común. No sirve de nada 
apresurarse, cuando la partida va para largo. Pero la segunda 
interpretación es que espera, precisamente, su momento’.