MURCIA.-  El presidente del PSRM-PSOE, Alberto Requena,  teme, tras conocer el Proyecto de Presupuestos para la Región,  elaborado por el Gobierno de Rajoy para 2012, "y los datos que no se  están dando de la financiación de las comunidades", que la propia  situación de Murcia obligue a la Comunidad a recortar los sueldos de los  funcionarios, así ha pedido al PP que reconozca la situación, aplique  la sensatez y se tomen las medidas con transparencia.
   "Nos quedamos ahogados", pues, indicó Requena, "el Estado tenía  que dar por el Fondo de Suficiencia y Compensación Interterritorial unos  recursos por los cuales esta Comunidad tenía que equilibrar el  presupuesto, que no lo tiene, que ya mensualmente anda por los 100  millones de euros, que en todo caso va a déficit o deuda"; pero,  prosiguió, "si el Estado no da esos recursos y no nos quedan más  ingresos que manejar, hay pocas posibilidades que no sea tocar la  universidad, los concertados y los sueldos de los funcionarios, aunque a  nivel nacional se dijera lo contrario".
   En este sentido el secretario de Economía del partido, Javier  Mármol, ha asegurado que estos presupuestos traerán 15.000 nuevos  parados a Murcia, tras lo que se ha preguntado por qué los murcianos  tienen que hacer un esfuerzo mayor que el resto de españoles y salen más  perjudicados en estos PGE "cuando ha sido una región que  mayoritariamente ha dado el voto y depositado su confianza en Mariano  Rajoy, que se lo devuelve machacando y maltratando a Murcia un poco más  que al resto".
   Y es que, señaló en rueda de prensa, "mientras la media de  disminución de inversiones en el resto del España es del 25 por ciento,  en Murcia la inversión del Estado desciende un 29 por ciento y mientras  la inversión media por habitante es de 269,07 euros en el conjunto del  país, en la Región está en 255 euros". Con el PP, apostilló, "salimos  perjudicados".
   Mármol ha recordado a este punto que con el Gobierno de José Luis  Rodríguez Zapatero, incluido los cuatro años de gestión de la crisis,  "Murcia siempre estaba por encima de la media nacional en inversión", es  decir, explicó en rueda de prensa, "la Región tuvo más inversión  porcentual que lo que supone poblacionalmente".
   Por lo que mientras con Zapatero recibíamos más en inversión en  cuanto a población, ahora con el Partido Popular recibimos un 2,9 de  inversión para un 3,6 de la población total del Estado. "Salimos siete  décimas perjudicados, por debajo de la media nacional", resaltó.
   Así, los socialistas murcianos aseguran que estos presupuestos "no  van a servir para reactivar la economía regional ni aspiran a crear  empleo", pues, indicó el exdiputado Javier Mármol, "la inversión del  Estado en Murcia desciende con respecto al año pasado en 151 millones de  euros".
   Claramente, puntualizó, desaparecen inversiones prometidas por el  PP como la autovía del Reguerón, que se paraliza, así como la Variante  de Camarillas, "con el trabajo que costó recuperarla", El Gorguel, que  aparece con estudios, o el AVE, que lo prometen para 2015 "y mucho nos  tememos que no será así porque no aparecen inversiones para las  estaciones de Murcia".
   Unos presupuestos que dejan a Murcia "otra vez con el PP" en la  cola de la inversión de España, matizó el secretario de Economía del  PSRM, tras lo que recordó que "el compromiso en los ocho años de  Gobierno de José María Aznar fue de 2.612 millones, una media de 326  millones al año, mientras con el PSOE, Murcia obtuvo una media de 700  millones de inversión al año".
   Ahora, incidió, "volvemos a la situación inicial, el compromiso  del PP con Murcia es de 375 millones en su primer año de la gestión de  la crisis del PP". 
   El presidente del PSRM-PSOE y el secretario de Economía de este  partido han destacado, de tal forma, que el Proyecto de Presupuestos  "machaca" la Región de Murcia no sólo al disminuir en un 29 por ciento  sus inversiones con respecto al año pasado, "sino que además éstas  suponen cinco puntos menos de inversión que la media del conjunto del  Estado y dejan a nuestra Comunidad a la cola de las inversiones en el  conjunto del país". 
   Concretamente, han señalado que estos presupuestos suponen una  inversión por habitante de 255 euros, cuando la media nacional es de  269. De nuevo, ha manifestado Javier Mármol, "volvemos a unos  presupuestos discriminatorios para la Región, como en la época de los  gobiernos de Aznar". 
   También han recordado que el proyecto de presupuestos para 2012,  disminuye en 105 euros por habitante de la Región el último presupuesto  socialista, que fue de 360 euros por habitante. 
   "Esta discriminación en los Presupuestos del Estado con la Región  de Murcia es de especial importancia para nuestra Comunidad, que tiene  una de las tasas de paro más altas de España, por lo que la escasez de  inversiones nos llevará a empeorar nuestra situación económica y a  alejarnos más de la media del país", denunciaron.
   Javier Mármol y Alberto Requena también han advertido sobre la  ausencia en el Proyecto de Presupuestos para 2012 de cualquier  referencia al Plan Lorca. Han recordado que Valcárcel prometió diversas  inversiones para Lorca, valoradas en 1.650 millones de euros, que serían  llevadas a cabo por el Gobierno de España, de las que no figura ninguna  partida para 2012 ni años sucesivos. 
   Los portavoces del PSRM-PSOE han destacado que en carreteras, sólo  se presupuestan las actuaciones que el anterior Gobierno socialista  dejó en su etapa final de construcción, como es la autovía del  Altiplano, con los tramos entre Blanca y Jumilla, prácticamente  acabados; "pero no incluye ninguna partida presupuestaria para la  autovía de conexión entre la autovía de San Javier con la A7, en  Santomera". 
   En este sentido, destacaron que el anterior ministro de Fomento,  José Blanco, acordó con el Gobierno regional la financiación de la misma  con 110 millones de euros, de los que no aparece ninguna cantidad en  los actuales presupuestos.
   Asimismo, han criticado la ausencia en los presupuestos de alguna  partida para la regeneración del Mar Menor. "Este abandono tiene graves  consecuencias para el sector turístico de nuestra Comunidad, que  necesita en esta importante zona de la Región la continuación de las  partidas que se venían destinando a este fin en los últimos años",  reivindicaron.
   Por otra parte, han recordado que el Gobierno socialista se  comprometió a la llegada del AVE a la Región en 2014 y ahora no sólo se  retrasa, sino que tampoco se aprueba ninguna partida presupuestaria para  la construcción de la estación del AVE en Murcia.
   Al hilo, Javier Mármol ha indicado, a preguntas de los medios, que  el presupuesto en infraestructuras básicas (carreteras, puerto,  aeropuerto...) pasa de los 283 millones presupuestados en 2011 a los  112,24 millones. Tras lo que pregunta al Gobierno regional qué pasa con  el aeropuerto de Corvera "si Aena está invirtiendo en San Javier hasta  2014".
   Así las cosas, el presidente del PSRM-PSOE, Alberto Requena, ha dicho: "La discriminación que sufre la Región en los Presupuestos  Generales del Estado con respecto a otras regiones, necesita de una  defensa de los intereses de nuestra Comunidad", concluyó.
 
