BARCELONA.- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha reclamado este lunes una apuesta y un impulso claro del Corredor Mediterráneo para no volver a caer en otro error histórico, argumentando que durante las últimas tres décadas "se ha perdido el tiempo".
   Lo ha dicho durante su discurso de inauguración de una jornada  sobre transporte y logística entre España y Francia organizado este  lunes por la Cámara de Comercio de Barcelona y la Cámara de Comercio  Francesa de Barcelona, donde ha afirmado que hay un "interés claro y una  necesidad evidente" por parte de las empresas de desarrollar el  corredor ferroviario del Mediterráneo. 
   "Por diferentes razones, en las conexiones ferroviarias en el  ámbito del Mediterráneo y de la Península Ibérica en estos últimos 30  años no hemos estado suficientemente atentos, nos hemos despistado", ha  sostenido Mas, que ha celebrado que en estos momentos se está orientando  de una forma más positiva y favorable. "Nos jugamos una gran parte de  nuestro crecimiento económico y de nuestra creación de riqueza", ha  alertado Mas. 
   "Todos esperamos que esta vez no fallemos. Durante los últimos 30  años hemos fallado colectivamente, no señalo culpables concretos. Espero  que ahora no fallemos, ni el Govern de la Generalitat, ni el Gobierno  español, ni las autoridades francesas", ha insistido. 
   Asimismo, Mas ha señalado la necesidad de que las empresas  privadas inviertan también en el Corredor Mediterráneo para que se pueda  hacer realidad en el calendario establecido, que prevé que esté  completo en 2020, compensando así los recortes públicos en inversiones. 
   Para ello, ha indicado que a partir de ahora se deben definir los  sistemas para posibilitar que "buena parte del mundo privado pueda  entrar claramente en esta infraestructura".
   El presidente de la Cámara de Barcelona, Miquel Valls, también ha  abogado en su discurso de bienvenida por una colaboración  público-privada, dada la "complejidad y el elevado coste" del Corredor  Mediterráneo, y ha señalado también las ventajas ecológicas y  medioambientales de la potenciación del ferrocarril.
   El director general de Transportes Terrestres del Ministerio de  Fomento, Manuel Villalante, también presente en la inauguración de la  jornada, ha concretado que el Gobierno invertirá este año 1.684 millones  de euros en el Corredor Mediterráneo, y ha recalcado que es el corredor  que más inversión recibe del Ejecutivo español. 
   "El Gobierno está dedicando todos los esfuerzos en el Corredor  Mediterráneo desde 2009", ha asegurado Villalante, y ha recordado que la  inversión total prevista hasta 2020 es de 51.300 millones de euros, de  los que 8.400 millones ya se han invertido. 
   Con todo, el secretario general de Territorio y Movilidad de la  Generalitat, Damià Calvet, ha reclamado al Gobierno español que haga una  apuesta decidida por el Corredor Mediterráneo y ha criticado que hasta  ahora ha priorizado corredores para transporte de viajeros de alta  velocidad "donde no hay demanda que lo justifique" por delante del  transporte de mercancías. 
   "Deberíamos estar seguros de que el Gobierno central no tiene  dudas ni vacilaciones en este punto, que apuesta con convicción por este  corredor sin dispersar sus esfuerzos", ha recalcado Calvet, que ha  recordado que el 60% del total de exportación de España corresponde a la  actividad que se sitúa sobre el Corredor Mediterráneo.

 
 

