MURCIA.- El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó hoy la creciente tendencia a la exportación de las producciones de limón de la Región de Murcia que, según apuntó, "tienen cada vez más aceptación en los mercados exteriores y han venido aumentando desde la campaña 2004-2005", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   Murcia es la principal región exportadora a escala nacional de 
este cultivo. Así, en la campaña 2011-2012 el 84 por ciento de la 
producción regional se exportó a países de la Unión Europea. Los 
principales clientes son, por este orden, Alemania, Francia, Polonia, 
Reino Unido e Italia, que recibieron durante la pasada campaña el 78 por
 ciento del total de las exportaciones de limón procedentes de la 
Región.
   En la Región de Murcia hay plantadas 22.771 hectáreas de limoneros
 de las variedades Fino (79 por ciento) y Verna (21 por ciento), lo que 
representa el 58 por ciento de la superficie total de España (40.801 
hectáreas). La producción de limón se concentra principalmente en las 
comarcas de la Vega del Segura, Valle del Guadalentín y Campo de 
Cartagena, y, en menor medida, en las comarcas del Altiplano y Río Mula.
   García Lidón subrayó que las explotaciones de la Región de Murcia 
"están adaptadas a las exigencias del mercado y  obtienen producciones 
de elevada calidad". En este sentido, apuntó que "en los últimos años se
 ha producido una disminución paulatina de la superficie de limón Verna y
 un aumento de la de Fino, en consonancia con la demanda". 
   En la Unión Europea la superficie dedicada al cultivo del limón es
 de 62.855 hectáreas. España es el Estado miembro que mayor superficie 
ostenta (63,4 por ciento del total), mientras que la Región de Murcia 
representa el 37 por ciento del total europeo. Italia ocupa el segundo 
lugar, con 16.634 hectáreas, seguida por Grecia, con 5.180 hectáreas.
   En la campaña 2011-2012 la producción de limón en la Unión Europea
 ascendió a 1.277.600 toneladas, de las que el 58 por ciento 
corresponden a España y el 31,5 por ciento a la Región de Murcia.

 
