MURCIA.- Fernando López Miras ha avanzado este lunes, tras su toma de posesión 
como presidente de la Región en un acto celebrado en la antigua iglesia 
de San Esteban, en Murcia, que dará a conocer esta semana los nombres de
 las personas que conformarán el Consejo de Gobierno autonómico.
   En declaraciones a los medios de comunicación, a los que ha 
agradecido su labor en este "importante" día para la Región de Murcia, 
López Miras ha señalado que su partido ha actuado "con responsabilidad" 
al alcanzar PP y Vox un pacto para gobernar en la Comunidad.
   
Aunque la "sensación generalizada" era que el PP estaba "legitimado para
 gobernar en solitario", al mismo tiempo, "la inmensa mayoría de los 
ciudadanos quería evitar someterse a tres elecciones en menos de seis 
meses", ha dicho el recién nombrado jefe del Ejecutivo regional, que ha 
vuelto a incidir en la necesidad de actuar "con responsabilidad" en este
 contexto.
 "Hemos evitado el bloqueo, más meses de 
incertidumbre y someter a una nueva carga a los ciudadanos de la Región 
de Murcia con tres elecciones", ha dicho López Miras, que ha dicho 
sentirse "satisfecho" porque "tenemos la oportunidad de seguir 
trabajando día y noche para hacer mejor la que ya es la mejor tierra del
 mundo". 
López Miras ha considerado que "urge trabajar" para lograr la "protección" del Mar 
Menor, para "garantizar" el trasvase Tajo-Segura e impulsar un Pacto 
Nacional del Agua, así como para lograr una "justa financiación 
autonómica" y la mejora de las infraestructuras.
   Asimismo, 
también se ha propuesto "seguir avanzando en el diálogo social", 
impulsar el acceso a la vivienda y "proteger el patrimonio natural", al 
tiempo que ha planteado como objetivo "velar por la tranquilidad de 
nuestros mayores tantas veces apartados, en alcanzar más pactos 
sociales" Y "ayudar a quienes más lo necesitan".
   De la misma 
forma, ha hecho mención a su propósito de "proteger a las mujeres 
maltratadas que solo desean vivir en libertad" y de "mitigar los efectos
 de la crisis económica en las pequeñas empresas y entre los autónomos".
   En su tercera toma de posesión como jefe del Ejecutivo autonómico, 
López Miras ha jurado cumplir fielmente las obligaciones del cargo "con 
lealtad al Rey" y "guardar y hacer guardar" la Constitución y el 
Estatuto de autonomía de la Región en un acto que ha tenido lugar en la 
antigua iglesia de San Esteban, en Murcia, y que ha contado con la 
asistencia de diferentes autoridades, así como con representantes de la 
sociedad de distintos ámbitos de la Región.
   El acto ha dado 
comienzo con la intervención de la presidenta de la Asamblea, Visitación
 Martínez, quien ha procedido a la lectura del decreto de nombramiento, 
recordando que López Miras logró el pasado jueves el apoyo de la mayoría
 absoluta de los diputados que componen la Asamblea Regional, tras la 
celebración del debate de investidura.
   En lo que respecta a su programa de gobierno, López Miras ha 
desgranado algunos de los asuntos en los que va a trabajar su Ejecutivo 
"sin demora" durante esta legislatura. De esta forma, ha asegurado que 
no renunciará a "reclamar y exigir lo que en justicia nos corresponde" 
en temas que son de interés para que la Región de Murcia avance, como, 
por ejemplo, el déficit hídrico, la infrafinanciación autonómica, las 
infraestructuras o la protección del medio ambiente.
   En este 
sentido, ha dicho tener claro que el político está "para servir a la 
sociedad" y ha considerado que debe hacerlo "pegado a la calle, atento a
 las necesidades sociales, sin distancias ni filtros". 
"Trabajar, 
trabajar y trabajar, de día y de noche, sin tregua", ha remarcado.
   Ha estimado que "urge trabajar para mejorar la atención sanitaria, 
para que aquellos que enferman tengan la certeza de que serán atendidos 
con rapidez y profesionalidad"; y ha considerado que "urge trabajar para
 que la educación sea realmente la herramienta de la igualdad, bajando 
las tasas de abandono escolar, ampliando la gratuidad educativa de 0 a 3
 años, con una moderna y avanzada red de centro educativos".
   
También se ha emplazado a "trabajar para los más vulnerables, aquellos 
que necesitan el apoyo del sistema público como los mayores, las 
personas con discapacidad, aquellos que carecen de recursos para 
disponer de lo básico".
   "Urge trabajar por impulsar el mercado
 laboral y que nuestros jóvenes encuentren aquí, en la Región, las 
oportunidades que hagan viables sus proyectos de vida", según López 
Miras, quien también ha remarcado que "urge trabajar para apoyar a los 
autónomos, atraer inversiones, fortalecer nuestro tejido productivo, 
seguir abriendo nuevos mercados a nuestras exportaciones".
   De 
la misma forma, ha remarcado que "urge trabajar" para "mejorar" la red 
de infraestructuras de la Región y "hacer realidad el Corredor 
Mediterráneo"; así como para "garantizar el Trasvase Tajo-Segura.
   Precisamente en relación a estos temas, ha vuelto a reclamar un Pacto
 Nacional del Agua que garantice la continuidad del trasvase Tajo-Segura
 como infraestructura "clave" en el desarrollo social y económico de la 
Región de Murcia, una financiación autonómica "justa" para todas las 
comunidades autónomas, y trabajar por el Mar Menor.
   En esa 
línea, ha subrayado que gobernará "pegado a la calle y atento a las 
necesidades sociales" para mejorar la atención sanitaria y el sistema 
educativo, para impulsar el mercado laboral y para que los jóvenes de la
 Región de Murcia puedan desarrollar su proyecto de vida. También se ha 
marcado como objetivo mejorar la red de infraestructuras y seguir 
impulsando la ciencia y la investigación, entre otros asuntos.
  
 "Urge trabajar para que la ciencia y la investigación sigan siendo 
pilares del desarrollo social con sus avances y progresos", según el 
presidente de la Comunidad, quien también ha considerado que "urge 
trabajar por nuestro Mar Menor, por su protección como la de todos los 
espacios naturales de nuestra tierra". De hecho, ha señalado que "la 
preservación del Medio Ambiente no tiene espera".
   Por otro lado, el presidente del Gobierno murciano ha apelado "al 
entendimiento, el consenso social y el acuerdo político" para hacer de 
la Región "un lugar de prosperidad y futuro para todos". Así, ha tendido
 su mano al resto de fuerzas políticas para "conformar un proyecto 
dinamizador, buscando siempre mayorías, aunando esfuerzos, avanzando y 
construyendo".
   López Miras, que ha estado arropado por parte 
de la sociedad civil de la Región de Murcia, ha afirmado que "la Región 
debe seguir creciendo, debe seguir cumpliendo objetivos sociales y 
económicos y debe ocupar el lugar que le corresponde en España". Por 
ello, ha apelado una vez más a unir esfuerzos y alcanzar amplios 
acuerdos para mejorar la vida de los ciudadanos de la Región de Murcia.
   Además, durante su intervención también ha querido resaltar que la 
Región cuenta con "un gran potencial económico que resulta evidente en 
sus punteras industrias; sus campos y su mar; su hostelería; sus 
servicios educativos, sanitarios y de emergencias; su funcionariado, y 
tantos y tantos sectores que son un orgullo para todos".
   Para 
impulsar la hoja de ruta que ha citado en su discurso, el presidente ha 
asegurado que va a contar "con personas comprometidas, cualificadas, con
 el aval de la experiencia y la suma del conocimiento". Un equipo que, 
en palabras del presidente, "seguirá tendiendo la mano a quien sea 
necesario, desde el respeto, el diálogo y el consenso, para alcanzar 
acuerdos con todos los agentes sociales".