SEVILLA.- El pasado mes de agosto fue presentada ante el Banco de España una denuncia ante el Banco de España en la que se reclama la revocación de la licencia bancaria a Banco Santander
 y la inhabilitación de Ana Patricia Botín y otros altos directivos por 
su presunta implicación y participación directa en la estafa piramidal 
de Bernard Madoff, según revela Diario 16. 
En la denuncia, presentada por Eduardo Martín-Duarte,
 abogado en ejercicio y accionista de Banco Santander, se señala cómo 
distintos empleados y entidades bancarias (como UBS) advirtieron al 
Santander de las irregularidades de BLMIS que evidenciaban el manifiesto
 fraude piramidal que posteriormente salió a la luz.
Pese a disponer de esos informes, correos y advertencias de febrero 
de 2002, junio de 2004, agosto de 2005, julio y octubre de 2006 y marzo 
de 2007, durante más de 5 años, según se indica en la denuncia, en el 
Santander «no requirieron ni recopilaron la documentación e información 
que sus empleados requerían y, por el contrario lo único que hicieron 
fue crear en octubre de 2007 el subfondo Landmark para seguir 
invirtiendo en BLMIS después de que UBS les obligó a cerrar el subfondo 
LIF-USEP por su exposición a la estafa piramidal; lo que demostraría la 
participación en el fraude de las entidades y personas mencionadas en 
este escrito».
Sin
 embargo, el documento denuncia, entre otras cosas, algo más 
inquietante. Tras la detención de Madoff «Banco Santander, Optimal, 
Banif y M&B empezó a negociar acuerdos con sus clientes, siendo 
estos acuerdos una nueva estafa -que agravaba la anterior- por cuanto el
 Grupo Santander hizo firmar a sus clientes unos acuerdos para que no 
reclamasen judicialmente, acuerdos en los que se les restituía 
una ínfima parte de sus activos mediante unas leoninas participaciones 
preferentes,
 habiendo previamente minusvalorado las participaciones de los clientes 
en los respectivos fondos como consecuencia de la estafa piramidal pero 
no en la proporción real en la que el fraude impactó en la cesta de 
fondos. 
Por tanto, el valor liquidativo que se facilitó a los clientes 
era falso desconociendo el cliente al firmar el acuerdo transaccional el
 valor de la verdadera pérdida experimentada en su capital invertido».  
Según
 se indica en la denuncia esa minusvaloración era engañosa por 
cuanto la estafa piramidal no afectó al 100% de la participación sino 
solamente a la parte que se había ‘colocado’ en BLMIS por cuanto las 
participaciones se componían de una cesta de inversiones en las que 
BLMIS no representaba el 100%.
Respuesta del Banco de España
Diario16 ha tenido acceso en exclusiva a la respuesta del Banco de 
España que, tras comprobar la gravedad de los hechos denunciados y de la
 documentación aportada, documentación hasta ahora inédita en España, ha
 decidido elevar la denuncia al Banco Central Europeo.
«En
 atención a la naturaleza de los hechos denunciados y a la condición de 
‘entidad significativa’ de Banco Santander, la denuncia va a ser objeto 
de traslado al Banco Central Europeo y puesta a su disposición la 
completa documentación por Ud. aportada».
No obstante, el Banco de España no se queda ahí, 
dado que como algunos de los hechos denunciados implican a empresas de 
inversión, la denuncia también será trasladada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
 porque puede ser relevante «en el marco de las competencias que en 
materia de supervisión y, en su caso, de sanción del mercado de valores»
 dispone la CNMV.
La importancia de este documento del Banco de España es muy elevada, 
dado que viene firmado por la misma Jefa de la División de Gobernanza y 
Transparencia, María Luisa Boronat Velert.
Según se colige de la ingente documentación a la que ha tenido acceso
 Diario16 respecto a la relación entre Banco Santander y la estafa de 
Bernard Madoff, los altos directivos de Santander, de empresas del grupo
 y afines presuntamente perpetraron una serie de hechos que «pudieran 
afectar directamente a la idoneidad de todo ellos, que, formando parte 
de los órganos de administración y dirección de las referidas entidades,
 fondos y subfondos, autorizaron la fraudulenta ‘colocación’ de aproximadamente 4.000 millones de dólares de
 sus clientes en BLMIS, siendo conocedores de todas las múltiples 
irregularidades y alertas de fraude piramidal de BLMIS por los distintos
 informes, correos electrónicos y advertencias de los empleados y de la 
UBS. 
En vez de ordenar que se detuviese la ‘colocación’ de más activos 
de sus clientes, las entidades y personas físicas referidas consintieron
 el fraude, lo mantuvieron e incluso lo incentivaron creando un nuevo 
fondo en octubre de 2007, Landmark, con la única finalidad de seguir 
canalizando fondos a la estafa piramidal de BLMIS [Madoff]».
Según la Guía para la evaluación de la idoneidad del Banco Central Europeo (BCE)
 las entidades financieras tienen una responsabilidad a la hora de 
seleccionar y nombrar miembros del órgano de dirección que cumplan los 
requisitos de idoneidad que marcan la normativa. En la evaluación de los
 miembros de los órganos de dirección las entidades supervisadas deben 
ejercer la diligencia debida antes del nombramiento y posteriormente de 
forma continuada.
Según se indica en la denuncia «Banco Santander no puede manifestar 
que ha cumplido con dicho principio por cuanto los hechos parecen 
demostrar presuntivamente que Ana P y Javier Botín –presidenta y 
miembros de su consejo de administración y comité ejecutivo –- no hacen 
honor a la honorabilidad que se les supone por la participación en los 
hechos denunciados en este escrito. 
El Banco Santander ha 
ocultado al Banco de España y al BCE la existencia de esas causas de 
inidoneidad por la participación directa en la estafa piramidal BLMIS que
 denunciamos en este escrito y afectan directamente a su presidenta –Ana
 Patricia Botín- y a un miembro de su Consejo de Administración –Javier 
Botín».
Por
 otro lado, la supervisión de la idoneidad por parte de las 
entidades debe evitar que sean nombrados en los órganos de dirección o 
permanezcan en ellos personas que pudieran representar un peligro para 
el funcionamiento adecuado del órgano directivo cuando surjan cuestiones
 relacionadas con su idoneidad.
A
 este respecto, según se indica en la denuncia, tanto el Banco de 
España como el BCE tienen la responsabilidad de garantizar que las 
entidades significativas supervisadas cumplan los requisitos de 
idoneidad de los responsables de la gestión de las entidades de crédito.
«En el caso que nos ocupa la presidenta y miembros del 
Consejo de Administración del Banco Santander mencionados en este 
escrito no cumplen los requisitos de idoneidad como parece 
quedar en evidencia, presuntivamente, con los hechos denunciados y otros
 anteriores que han sido objeto de sonados escándalos por fraude fiscal y
 de otro tipo. Para todo ello debe llevarse a cabo una supervisión 
continuada que no puede traducirse en una relajación de los criterios de
 idoneidad», afirma la denuncia.