El objetivo 
del Equipo de Gobierno es celebrar el Pleno sobre el presupuesto a 
mediados de diciembre y, si se aprueban, estarían operativos y efectivos
 a principios de enero de 2016. En caso de no aprobarse, se tendrían que
 prorrogar los del ejercicio anterior, según ha hecho saber el concejal 
de Hacienda y Contratación, Eduardo Martínez-Oliva, quien ha presentado 
las cuentas en rueda de prensa.
Martínez-Oliva ha recordado que 
los grupos de la oposición se quejaron en el Pleno de las ordenanzas 
fiscales porque el Equipo de Gobierno no permitiera negociarlas antes de
 su presentación, por lo que ahora han "recogido el guante" y, como 
novedad, han decidido presentar en primer lugar este borrador a los 
diferentes portavoces, con el fin de abrir un proceso de "diálogo, 
debate y consenso".
Así pues, los grupos podrán aportar "ideas y 
enmiendas" pero el concejal ha advertido que los ingresos están 
"tasados", por lo que cualquier modificación implicaría quitar o reducir
 alguna partida del capítulo de gastos. Si no hubiera consenso, ha 
explicado que el Equipo de Gobierno tendría que presentar los 
presupuestos.
El concejal de Hacienda y Contratación ha explicado 
que el borrador de presupuesto incluye financiación para desarrollar 
proyectos estratégicos como el AVE, la recuperación del yacimiento de 
San Esteban y su entorno, la cárcel vieja, el Cuartel de Artillería o el
 Plan de Huerta. La línea circular de la Costera, el plan de bibliotecas
 y salas de lectura son algunas de las actuaciones previstas.
El 
incremento en la cuantía de los presupuestos alcanza el 8,18 por ciento 
en el caso de las inversiones, que se situarán en casi 31 millones de 
euros. Sin embargo, la capacidad inversora real será de 20 millones de 
euros más, debido a la posibilidad de utilizar el remanente de 
tesorería.
El concejal de 
Hacienda permite ha dividido las medidas del presupuesto en cinco 
bloques, el primero de los cuales lleva por nombre "recuperar Murcia 
para los murcianos y construir su futuro".
Por ejemplo, este 
bloque contempla un plan para recuperar el yacimiento de San Esteban y 
su entorno que está dotado ya de 900.000 euros financiados este año 2015
 y que, para 2016, cuenta con 100.000 euros más. Si el proyecto se 
define a lo largo del 2016, el Ayuntamiento podrá disponer de la 
totalidad de los 4,9 millones que se habían previsto para este fin 
gracias a las aportaciones que precise del remanente de tesorería 
existente.
Además, el Ayuntamiento contempla la rehabilitación de 
la cárcel vieja, que ya se ha financiado 2,1 millones de euros y para la
 cual se incluyen 100.000 euros más en el borrador de 2016, con el 
remanente de tesorería disponible si el proyecto quedara definido a lo 
largo del ejercicio.
Asimimo, este bloque incluye 423.000 euros 
para la rehabilitación de los pabellones 1 y 2 del Cuartel de 
Artillería; así como 9,9 millones aportados por la Comunidad para la 
finalización de la segunda fase de la Costera Norte y Sur; y 17,5 
millones de euros para el impulso a las inversiones para 
infraestructuras en barrios y pedanías, lo que supone el 55% del total 
de inversiones.
Además, este bloque incluye una partida dedicada a
 la parte de la cofinanciación de las obras de acceso del AVE a Murcia 
que corresponde al Ayuntamiento, con una reserva de casi 4 millones de 
euros para la primera fase, y 800.000 euros para la segunda, que se 
suman a los 300.000 euros financiados en 2015.
El
 segundo bloque lleva por título 'Rescatar nuestras raíces' e incluye un
 Plan de acción de la Huerta y Murcia Río, con un presupuesto de algo 
más de 1 millón, y cuya ejecución permitirá poner en valor el patrimonio
 cultural, paisajístico y ambiental del entorno natural del municipio, 
según el concejal.
El tercer bloque, que lleva por título 
'Disfrutar de una ciudad de oportunidades' incluye la previsión de las 
rebajas fiscales aprobadas con el objetivo de "activar la economía y 
contribuir para que la recuperación financiera tras la crisis se perciba
 también en las cuentas de las familias".
Por ejemplo, ha citado 
la supresión de la licencia de apertura, reducción del IBI, congelación 
de las tasas y precios públicos y mantenimiento de las bonificaciones y 
exenciones fiscales; así como la puesta en marcha de un nuevo servicio 
de asesoría laboral y fiscal gratuita para el emprendedor y el 
incremento de espacios puestos a su disposición para desarrollar los 
proyectos, entre otras cosas.
También contempla el impulso a los 
programas de formación, cuyo gasto supera los 3 millones de euros; y 
planes de promoción y dinamización del comercio, las plazas de abasto y 
mercados, con un presupuesto que supera el millón de euros.
El 
cuarto bloque pretende 'Dar un mejor servicio a los ciudadanos: Murcia 
Digital', e incluye un nuevo plan de calidad urbana, hacia una ciudad 
inteligente, cuyo gasto disponible asciende a 1,65 millones de euros. Su
 puesta en marcha, dirigida a la modernización e innovación, permitirá a
 Murcia "avanzar hacia una gestión más eficiente, un servicio público de
 calidad y un mejor coste".
El quiento bloque, 'Disfrutar de una 
ciudad abierta y comprometida con las personas', pretende dar prioridad a
 las políticas sociales de lucha contra la pobreza y la exclusión 
social. El gasto corriente para programas de derechos sociales, sanidad,
 deportes, empleo, cultura, juventud, educación, escuelas infantiles y 
bibliotecas asciende a 49,2 millones, un 4,4% más que en 2015.
Además,
 crecen todas las partidas dirigidas al bienestar social, de forma que a
 juventud se destinan 1,5 millones con un crecimiento del 40,5% respecto
 a 2015; y escuelas infantiles sube un 19,3% hasta los 724.000 euros; 
además del crecimiento registrado también en los programas de empleo 
(3,1%) hasta los 5,27 millones; educación con más de seis millones (3%);
 derechos sociales con 15,5 millones y cultura con 3,27 millones, ambos 
por encima del 3%; o deportes con un crecimiento del 1,8% hasta los 14,4
 millones.
En lo que respecta a la atención a los más vulnerables,
 el servicio de ayuda a domicilio contará con una partida de cinco 
millones; teleasistencia con 486.000 euros; comidas a domicilio con 
300.000 euros; el centro de acogida a personas transeúntes y comedor 
social con 350.000 euros; y actividades de tiempo libre con la infancia 
con 341.000 euros.
Junto a estos ejes básicos, la propuesta 
incorpora algunas novedades relevantes con fondos suficientes para 
llevar a cabo en 2016 la ejecución de un plan de bibliotecas y salas de 
lectura dotado de un millón de euros; así como la puesta en marcha de la
 línea de autobús circular en la Costera Sur con una partida de 450.000 
euros; la puesta en marcha de nuevas ayudas para gastos de vivienda 
habitual con 250.000 euros; o la segunda fase del plan de rehabilitación
 de Los Rosales con 1,1 millones.
Respecto a las grandes cifras 
del escenario presupuestario previsto para 2016, el borrador prevé un 
incremento de los gastos de personal, que se sitúan en 122 millones, 
para hacer frente al abono del 50% de la paga extra pendiente de 2012, 
una subida salarial del 1% y la oferta de empleo público aprobada para 
el próximo ejercicio.