MURCIA.- El Gobierno regional y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y 
Puertos han pedido a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la 
ejecución de obras hidráulicas necesarias para minimizar los riesgos 
naturales en la Región de Murcia. Es una de las conclusiones de la 
reunión que mantuvo hoy el presidente de la Comunidad, Fernando López 
Miras, con la Junta Rectora del Colegio, encabezada por su decano, 
Alejandro Lázaro.
   Ambas instituciones coincidieron en que "las
 actuaciones de contención y defensa como presas y encauzamientos, 
actuaciones de retención y laminación en cauces son claves para evitar 
los riesgos de inundación, tal y como ocurrió en 1987", ha indicado el 
consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, quien ha 
destacado la necesidad de llevar a cabo las actuaciones analizadas en el
 Panel de Expertos constituido por el Ejecutivo regional tras la Dana de
 2019, que en su mayoría está recogidas en el Plan de Gestión de Riesgo 
de Inundaciones (PGRI) elaborado por la Confederación Hidrográfica del 
Segura.
   Así, han coincidido en la necesidad de construir 
presas de laminación en las ramblas de Béjar, La Torrecilla y Nogalte 
que suavicen las avenidas en las zonas altas de la cuenca en El Campillo
 de Lorca. 
También es importante actuar en ramblas de la Maraña, 
Cobatillas, La Higuera, El Albujón, el Miedo y la Carrasquilla para 
evitar los riesgos de inundaciones en la zona del Mar Menor.
   
Asimismo, consideran que la construcción de la presa de la rambla de 
Tabala es la solución imprescindible para prevenir las riadas que 
padecen frecuentemente las pedanías murcianas de Alquerías, El Raal, 
Zeneta y el municipio de Beniel, y defender así las localidades de la 
margen derecha de la vega media del Segura.
   Además, tras las 
últimas lluvias en la Región de Murcia, fundamentalmente en Águilas y 
Mazarrón, el consejero confirmó que desde la Comunidad se va a solicitar
 la limpieza de las ramblas de Lébor, río Argos y Moreras "que inundaron
 y provocaron el cierre al tráfico de tres vías regionales. 
Además, 
también vamos a pedir la construcción de un canal de desagüe en las 
inmediaciones de la AP-7, que evite las reiteradas inundaciones de la 
carretera RM-F32, en San Pedro del Pinatar", ha explicado el consejero.
   Durante su intervención, García Montoro también ha informado de la 
solicitud realizada por la Comunidad para la celebración de una reunión 
con la Confederación Hidrográfica del Segura con el fin de mejorar la 
comunicación que ésta realiza en situaciones de emergencia.
   El consejero ha destacado que "la inversión en infraestructuras es 
una prioridad del Ejecutivo regional para poder desarrollar el Pacto 
Social por las Infraestructuras de la Región de Murcia", del que forma 
parte el Colegio, y "que estamos llevando a cabo, en el ámbito de las 
competencias autonómicas, a pesar de ser la comunidad autónoma más 
infrafinanciada de España".
   También ha informado de la próxima
 licitación de la redacción del Plan de Carreteras de la Región de 
Murcia, que tiene como objetivo "responder a las demandas municipales en
 materia de infraestructuras viarias", y planificar la redacción de 
proyectos, obtención de los terrenos y solicitud de autorizaciones. 
El 
documento incluirá diferentes programas para análisis de demanda e 
intensidad de tráfico, la capacidad, la accidentabilidad, el estado de 
conservación de la red, la accesibilidad territorial o el impacto 
ambiental, entre otros.
   El Gobierno regional ha recordado el 
"importante esfuerzo inversor" regional para la reparación y defensa de 
la red viaria regional tras la DANA de 2019 que supuso una inversión de 
cerca de 14 millones de euros en más de 90 actuaciones de diversa 
índole.
   Actualmente, la Consejería de Fomento está llevando a 
cabo una serie de actuaciones para proteger las carreteras regionales de
 las lluvias torrenciales y el cambio climático, como es el caso de la 
Variante de Torre Pacheco.
"Se trata de la actuación de mayor volumen inversor de los últimos años en una única carretera regional, que incluye la instalación de dos marcos de drenaje de 2 por 1 metro cuadrado que aumentarán en un 610 por ciento la capacidad de desagüe", ha explicado el consejero.

 
 
