CARTAGENA.- El secretario general y portavoz de MC Cartagena en el Ayuntamiento y ex alcalde, 
José López, ha argumentado el posicionamiento de la formación 
cartagenerista tras conocerse el proyecto de presupuesto autonómico de 
2019 que el Partido Popular, con el apoyo de Ciudadanos, ha trasladado a
 la Asamblea Regional para su aprobación definitiva.
Ha comenzado valorando que "lo primero que viene a la cabeza cuando 
uno lee los presupuestos regionales es que el propio Ejecutivo de López 
Miras no se los cree". Al hilo de esta afirmación, ha reseñado que "la 
previsión de ingresos está inflada para poder cuadrar los números, tal y
 como hacen cada año".
El dirigente cartagenerista ha desvelado una de las incongruencias de
 la propuesta que se debatirá en el parlamento autonómico. "Con 
desfachatez afirman que bajan los impuestos. Pero, sin embargo, aumentan
 la previsión de ingresos en 284 millones de euros". 
Una circunstancia 
que será resuelta como siempre, "aumentando la deuda pública, que ya 
supera los 9.100 millones de euros. Y aún así no se ejecutará el 
presupuesto".
Continuando con esta afirmación, López ha significado que "en esa 
falta de ejecución entrarán las decisiones políticas. Además del castigo
 habitual en la previsión, padeceremos el de la ejecución, porque los 
proyectos para Cartagena no se ejecutan".
El dirigente de MC Cartagena ha tomado como referencias tres áreas 
concretas, carreteras, educación y patrimonio para referirse a la 
ejecución del presupuesto de 2018 y a las nuevas partidas para 2019.
Carreteras. "Solo se ha ejecutado el 20% del poco más de 1.100.000 
euros que se presupuestó en 2018, quedando sin ejecutar los proyectos de
 las carreteras de nuestros barrios y diputaciones (RME-33. RMF-35. 
RM-1, RMF-39)". 
"Estos proyectos se 'deslizan' a 2019, a los que se 
suman solo 350.000 euros para carreteras de Cartagena. Todos hemos 
comprobado, tras las últimas lluvias, en qué condiciones están y lo 
ridículo de la cuantía".
Educación. "Se ha ejecutado el 21% de 1.600.000 euros presupuestado".
 Para el próximo año la inversión se limita a 40.000 euros para 
desamiantar la cubierta del colegio de José María Lapuerta. El resto son
 proyectos del año anterior que el Ejecutivo regional vuelve a deslizar a
 2019 (Hespérides, La Palma, San Isidro, Vicente Ros) y, como siempre, 
el colegio de La Aljorra que no avanza.
Patrimonio. "Es necesario separar el Teatro Romano y el resto de 
proyectos. Así, en 2018 se ha pagado el préstamo de la excavación como 
todos los años y la subvención de 160.000 euros a la actividad. Del 
resto de proyectos se ha ejecutado un 4% de lo presupuestado".
En relación al año próximo, "aparecen la Casa del Niño, que se 
arrastra del año anterior y aparecen unos exiguos 160.000 euros del Cine
 Central, además de los 40.000 euros del Plan Director de la Catedral, 
que la Plataforma Virgen de la Caridad les ha obligado a incluir".
Olvidos reiterados
López ha recordado nuevos incumplimientos del Gobierno regional en 
materia de patrimonio. "No hay nada para los molinos de viento; el 
Anfiteatro o el solar anexo al Muram. Pero es que aunque se ejecutase lo
 presupuestado sería inviable abrir el Cine Central que, tres años 
después de su adquisición, seguirá cerrado y sin acometer su 
adecuación".
Tras estos ejemplos, José López ha centrado su discurso en La Manga y
 el Mar Menor. "Ambas merecen una reseña porque, respecto de la Ribera 
Sur no hay ningún proyecto nuevo y 'deslizan' los mismos tanques de 
tormenta de años anteriores para Mar de Cristal y Playa Honda, cuando ya
 hemos comprobado que no sirven para nada".
"Con la EDUSI de La Manga hemos verificado que, para este año, hay 
presupuestado 1.200.000 euros, pero también sabemos que, a finales de 
2019, deberían estar ejecutados 9 millones de euros de fondos FEDER y, 
en el mejor de los casos, habrá llegado un 15% a La Manga".
Para concluir la visión general de los presupuestos, el edil se ha 
referido a la ZAL de Los Camachos que, este año, "presenta 300.000 euros
 para garantizar los derechos de adquisición de parcelas a SEPES".
En relación a la ZAL ha comenzado López su valoración política. "La 
suma de los presupuestos aprobados por PP y C's en 2016, 2017 y 2018 
para la ZAL es de 1.410.000 euros. Descontando los golpes de pecho 
dados, se ha evidenciado un pírrico gasto de 50.000 euros. Lo que es lo 
mismo, en esta legislatura, PP y C's han ejecutado un 3,5% del 
presupuesto".
Logística y transporte urbano ha sido otro de los temas a 
profundizar. Ha reseñado lo asignado a Cartagena, una cantidad irrisoria
 de 135.000 euros. Este dato escandaloso contrasta con lo planteado para
 la ciudad de Murcia. "4.5000.000 euros. Esto es, un 3.000% más. Se dice 
pronto pero no se asume tan fácil. Creemos indispensable que los vecinos
 de los barrios y diputaciones de Cartagena, quienes sufren graves 
carencias en nuestro transporte urbano, conozcan ese dato".
El portavoz cartagenerista ha proseguido resaltando que "ahora, de 
repente, aparecen los diputados del PSOE con la alcaldesa y hablan de un
 maltrato brutal a Cartagena en el presupuesto de 2019". 
"Ello quiere 
decir que cuando se han sentado a hacer los números territorializados 
han visto el maltrato que tanto han negado. Ése que expertos de la UPCT 
cifraron en 315 millones de euros entre 2008 y 2015. Ahora, ellos 
mismos, confirman con el dato en la mano que un cartagenero 'vale' tres 
veces menos que un murciano para PP y C's (1 euros para Cartagena por 
cada 3 a Murcia)".
"Podríamos decir que Castejón ha descubierto el cartagenerismo 
inteligente. Y resulta que era el que hace MC, el de los datos y la 
realidad, no el de la política chusca y el buenísmo impostado".
El concejal de MC Cartagena ha hecho un aparte para la portavoz del 
Gobierno regional, la candidata a la alcaldía, Noelia Arroyo. "Trae como
 tarjeta de presentación su incapacidad tras ser cesada como consejera 
de Cultura. A ello suma ahora un presupuesto que aumenta el castigo a 
los cartageneros, a quienes penaliza en las previsiones y, como hemos 
explicado, en la ejecución, porque en materias como educación o 
carreteras presenta un 20% de grado de ejecución de 2018. Al tiempo, no 
introducen  nuevos proyectos, cebándose especialmente con la salud de 
los habitantes de esta Comarca, manteniendo el Rosell cerrado o sin 
aportar dinero para descontaminar El Hondón. Tampoco retiran el amianto.
 Muchos hablan de etnocidio y nos quedamos sin razones para pensar que 
no lo es".
José López ha comenzado la parte final de su intervención refiriendo 
que "el resumen de estos presupuestos es que son puro 'escaparatismo'. 
Demuestran la poca seriedad del Gobierno del PP y sus compinches de C's.
 Son irreales y lo saben. Pero aún así, los presentan para, una vez más,
 reírse de 44 municipios de esta Región".
"En cuanto a Cartagena", ha incidido, "además de que nos lastra el 
conformismo y la falta de capacidad del actual Gobierno para representar
 a Cartagena, vemos cómo nos llegan migajas, quizá porque el PP espera 
engañar a C's y hacer algún anuncio efectista en forma de subvención 
antes de las elecciones o, simplemente, porque siguen despreciando a 
Cartagena y su Comarca, y son conscientes de su debacle y siguen 
peleando por el voto de la ciudad de Murcia a costa de los cartageneros,
 como siempre".
"Se podría hablar de los presupuestos de la liquidación del PP en la 
Comunidad Autónoma y que terminan de arrastrar a los cartageneros como 
si fuéramos miserables", ha concluido.
A modo de resumen, cada destacar que los actuales gobiernos de 
Castejón (PSOE) y Arroyo (PP) a estas alturas de año han ejecutado 3 de 
cada 20 euros presupuestados para Cartagena. Esto es, un 15%.
El único año completo de MC en el Gobierno local (2016) tuvo una 
ejecución superior al 100%. Por lo tanto, resulta irrebatible deducir 
que la gestión cartagenerista disparó los ingresos y permitió atender 
las partidas presupuestadas y las extrapresupuestarias.
También Cartagena Sí Se Puede (CTSSP) 
El Gobierno regional del PP abandona de nuevo a la 
ciudadanía de Cartagena cuando no incrementa la inversión destinada al 
Plan de Barrios, dejando a los vecinos y vecinas en barrios y 
diputaciones que se caen a pedazos, sin la posibilidad de poner en 
marcha Planes Integrales de rehabilitación, dice CTSSP.
Desde CTSSP hacen una primera valoración de los presupuestos regionales del 
PP, apoyados por su “socio de gobierno” C's, donde ven un claro 
desprecio por la población de Cartagena y sus infraestructuras. 
Denuncian desde la formaciónque la CARM no apoya proyectos 
estratégicos para Cartagena. Por ejemplo, solo dota con 300,000 euros la
 ZAL de Los Camachos, algo que desvela cual es el interés del Gobierno 
Regional por implantar esta infraestructura fundamental en la región, en
 la ciudad de Cartagena.
Tampoco incrementa la 
dotación en el Plan de Pedanías destinado a la ciudad portuaria, con lo 
que deja sin apoyo a los presupuestos municipales, para poder poner en 
marcha unos verdaderos Planes Integrales de recuperación y 
rehabilitación de los barrios y diputaciones más abandonados del 
municipio.
“El PP nos quiere dejar otros cuatro 
años más con los barrios destrozados y sin posibilidades de devolver la 
dignidad a los vecinos y vecinas que los habitan”, ha declarado Pilar 
Marcos, de CTSSP.
Además CTSSP continúa denunciando que el PP regional no apuesta por la 
inversión en materia ferroviaria, dejándola toda en manos del Estado. 
“Si el PP quiere apostar de verdad por Cartagena, lo que tiene que hacer
 es apoyar los PGE pactados entre PSOE y Unidos Podemos que recogen 
importantes inversiones en el Plan de Pedanías y en la infraestructura 
ferroviaria tanto de Cercanías como de línea de ancho internacional que 
permitirá la llegada del Corredor Mediterráneo”.
CTSSP trasladará a sus compañeros regionales unas enmiendas 
necesarias para el municipio y todos los vecinos y vecinas de Cartagena,
 entre ellas:
 -Desamiantado de colegios y edificios públicos dependientes de la CARM.
 -Aumento
 significativo y renovación de las estaciones medidoras de la calidad 
del aire en el municipio (paralizada su contratación desde hace años, 
así como la sustitución de los equipos defectuosos) 
 -Ampliación
 significativa del número de Inspectores de Calidad Ambiental, ya que en
 la actualidad se cuenta únicamente con dos personas, una cifra 
irrisoria si se tiene en cuenta que deben llevar el control en toda la 
Comunidad Autónoma.
 -Centros de salud y consultorios médicos.
 -Aulas prefabricadas y barracones en los colegios de Cartagena.