Estimado amiga y estimada amigo:
Un grupo de personas preocupadas por la situación política y por las   amenazas que se ciernen sobre sectores cada vez más amplios de la   población sentimos la necesidad de tomar la iniciativa. Pensamos que ha   llegado el momento de impulsar un proceso de acercamiento y  convergencia  de todos los sectores y sensibilidades de la izquierda  para ir  conformando una respuesta unitaria y eficaz a la situación que  vive  nuestro país de países.
Nuestra pretensión es muy abierta pero muy clara. Estamos convencidos   de que es imprescindible promover la más amplia confluencia de fuerzas   de la izquierda social y política frente a la ofensiva neoliberal que   estamos sufriendo. Esta ofensiva probablemente no va a remitir en los   próximos tiempos sino todo lo contrario.
Creemos que es necesario ir construyendo consensos para definir   valores y políticas que permitan defender el bienestar colectivo, la   justicia social, el desarrollo sostenible y las libertades democráticas   en estos momentos críticos que estamos viviendo. Es sólo un comienzo   pero un comienzo necesario para empezar a articular una contraofensiva   al neoliberalismo dentro del actual panorama de la izquierda en nuestro   país.
Para darle el primer impulso a este proceso, aprobar el programa   mínimo antineoliberal y lanzar el proceso de conformación de mesas para   la convergencia ciudadana en todo el Estado, hemos convocado una   Asamblea el próximo día 19 de febrero a las 11.00 horas en el Auditorio   Marcelino Camacho de Madrid, Calle Lope de Vega nº 40.
Somos conscientes de que una convocatoria de este tipo no es muy   frecuente. Pero existe una posibilidad real, hasta ahora tenida por   imposible, de que se produzca una regresión dramática de las conquistas   sociales, democráticas y culturales de los últimos treinta años. Está  en  juego, además, la propia existencia de la izquierda como actor  político  relevante. Por ello confiamos en tu responsabilidad y en tu  generosidad  en unos momentos tan importantes como los que estamos  viviendo.
Un saludo cordial
El grupo promotor de la iniciativa
Juan Torres López, Manolo Monereo, Ricardo García Zaldívar, Carlos   Martínez García, Armando Fernández Steinko, Roberto Viciano, Carlos Ruiz   Escudero   
 ***
Las      mujeres y hombres que firmamos este llamamiento lo hacemos porque      creemos que es urgente despertar la conciencia de la opinión      pública, es urgente que la ciudadanía pase a la acción. Creemos      imprescindible actuar cuanto antes para frenar los abusos que se      están cometiendo contra los trabajadores y trabajadoras, contra los      que ni siquiera han tenido la oportunidad de serlo como es el caso      de millones de mujeres, contra los pensionistas o contra los      pequeños y medianos empresarios que también padecen los abusos de la      banca y de las grandes empresas.
    Firmamos      este llamamiento para denunciar las amenazas que se ciernen no solo      sobre la economía, sino sobre la democracia (porque cada vez cuenta      menos la opinión del pueblo), sobre la justicia (porque los      financieros nunca pagan el daño que provocan), sobre el medio      ambiente (porque con la excusa de la crisis dejan de aplicarse las      pocas normas que lo protegen y se favorece a las industrias que más      lo destrozan) y sobre el bienestar de la mayoría de la población      (porque se está haciendo que la paguen quienes no tienen culpa de      ella y disponen de menos recursos).
    Y lo         hacemos para promover la convergencia de todos los ciudadanos y      ciudadanas, sean miembros o no de organizaciones políticas,      sindicales, sociales, no gubernamentales o culturales para poner en      marcha una respuesta unitaria que permita enfrentarse con eficacia a      la manipulación informativa, a los recortes en los derechos sociales      y al daño que todo esto está produciendo al ya de por sí débil      Estado de Derecho en el que vivimos.
     
    Las     fuerzas      políticas que defienden las políticas que se vienen aplicando, los      gobiernos que han decidido no enfrentarse a los poderes financieros      y numerosas instituciones nacionales e internacionales están      haciendo recaer el principal coste de la crisis sobre sus víctimas,      sobre la mayoría de la población, sobre las clases trabajadoras, los      pensionistas y trabajadores autónomos. Su única receta para salir de      la crisis es la reducción de sus ingresos, el recorte de sus      derechos sociales y laborales, el sacrificio del Estado del      Bienestar y el estrangulamiento de pequeños y medianos empresarios      que no disponen de los mismos recursos que las grandes empresas para      hacer frente a la crisis. Gracias a su enorme influencia política y      mediática extorsionan a los gobiernos elegidos y logran hacer creer      a la mayoría de la gente que su versión de la crisis y sus recetas      son las únicas posibles para conseguir salir de ella.
     
    Los     gobiernos      de derechas, y también algunos de base social progresista como el      español, están capitulando frente a esos poderes que ahora llaman      "los mercados" pero que en realidad son los intereses endogámicos de      los propietarios de las grandes empresas y entidades financieras.      Han renunciado a ser expresión de la soberanía popular y      desmovilizan a la ciudadanía diciéndole que nada se puede hacer      frente a ellos.
     
     También queremos denunciar con este llamamiento el engañando de la      ciudadanía porque lo cierto es que existen otras formas mucho más      realistas de interpretar el origen de la crisis, existen políticas      más eficaces para salir de ella, políticas que no provocarían otra      más grande en poco tiempo y que no harían pagar sus consecuencias a      los que menos tienen. Expertos y expertas de todo el mundo y la      propia Asamblea General de las Naciones Unidas demuestran que esas      alternativas existen y que serían viables si los gobiernos      decidieran ponerlas en marcha.
     Lo que está ocurriendo es una inmoralidad flagrante y contraria a      los principios más elementales de la democracia y de la justicia      social. Pero si se quiere evitar no se puede hacer frente a esta      situación con el silencio, con la desunión entre las personas que se      sienten comprometidas con la justicia social y con la dignidad de      todos los seres humanos. No es posible hacer frente a esta situación      sin un consenso amplio, coordinado y sin exclusiones entre quienes      se oponen a ella y sufren sus     consecuencias.
     
     Por eso hacemos este llamamiento urgente a todas las personas,      organizaciones, movimientos y grupos comprometidos con la justicia,      la democracia y la transformación social, a todos aquellos y      aquellas víctimas de esta situación para que converjan en un espacio      unitario de lucha y de denuncia alrededor de un programa inicial de      mínimos. Este programa es un comienzo y podrá ser desarrollado en      los próximos     meses.     Proponemos el siguiente.
     
    a) Inmediata elaboración y dotación     presupuestaria     de un plan de urgencia por la igualdad  como base de lucha     contra la crisis y basado en la lucha contra la  exclusión, el     desempleo, la pobreza extrema y la violencia de  género. En concreto,     inmediata puesta en marcha de normas ya  aprobadas y no aplicadas y     otras de nueva creación para garantizar  la plena integración de las     mujeres en el empleo de calidad y en la  sociedad, así como la de los     hombres en el ámbito del  espacio  privado: permisos por nacimiento y     adopción iguales e  intransferibles para ambos progenitores;     universalización del  derecho a la educación infantil pública y     asequible desde los cero  años; implantación general de la semana     laboral de 35 horas y  racionalización de horarios, prestaciones     especiales para las  familias monoparentales; eliminación de las     barreras para el acceso  al crédito de las mujeres y supresión de     todos los incentivos para  la permanencia de las mujeres en el hogar     o en la economía sumergida  (declaración conjunta en el IRPF,     incentivos al tiempo parcial,  excedencias no pagadas, prestación por     cuidadoras en el entorno  familiar, pensión de viudedad vitalicia,     etc…).
     
    b) Inmediata puesta en marcha de medidas para evitar que     cientos de miles de familias pierdan definitivamente sus viviendas,     se queden sin servicios básicos de luz o de agua o     sean     desahuciadas por las entidades financieras que han provocado la     crisis. Revisión de las operaciones abusivas cometidas por la     banca en los últimos años e indemnización a los clientes por los     daños y pérdidas ocasionados.
     
    c) Puesta en marcha de un plan de financiación urgente y     extraordinaria de trabajadoras y trabajadores autónomos y de     pequeñas y medianas empresas  para garantizarles recursos     suficientes que les permitan seguir  desarrollando su actividad y     vuelvan a crear empleo. Para ello es  imprescindible la paralización     o derogación de todos los proyectos o  medidas adoptadas para     entregar las cajas de ahorros al capital  bancario privado;     nacionalizar aquellos bancos         y cajas de ahorros que no cumplan con la función de financiar la      actividad productiva así como la creación de una banca pública de      nuevo tipo sometida a principios éticos y de servicio público.
     
    d) Anulación de las reformas emprendidas para     debilitar      el sistema público de pensiones y apertura de una negociación sobre      el futuro del sistema que no ponga sobre la mesa los recortes en el      gasto sino estrategias para aumentar los ingresos del sistema de     la seguridad social mediante  la creación de empleo y     especialmente del femenino, el incremento  de la productividad y,     sobre todo, mediante la recuperación del peso  que han perdido los     salarios en el renta nacional en los últimos  quince años.
     
    e) Puesta en marcha de        una reforma  fiscal basada en la tributación sobre las grandes     fortunas y  patrimonios, sobre los beneficios de los bancos, de las     grandes  empresas, y sobre las transacciones financieras     especulativas.
     
    f) Adopción de un plan urgente contra la economía     sumergida, contra el fraude y la evasión fiscal así como     prohibición inmediata de la actividad de los bancos y     cajas     de ahorros españoles en paraísos fiscales.
     
    g) Renegociación del pago de la deuda pública     generada     por la crisis bancaria primando los intereses generales del Estado y     de la sociedad.
     
    h) Impulso inmediato de los programas de gasto social     imprescindibles para lograr que se reactive la economía  española     equiparándolo en todo el territorio nacional a la media  europea en     educación, sanidad, pensiones, servicios de dependencia e  igualdad.     Puesta en marcha de un plan de austeridad orientado a la  reducción     de gastos superfluos en la administración que no son  precisamente,     como afirman la derecha y los grandes grupos  empresariales, los que     merman el autogobierno, la defensa de los  trabajadores y     trabajadoras o el funcionamiento de las instituciones  en las que se     basa        la democracia moderna.
     
    i) Rechazo claro del gobierno de las  actuaciones     antidemocráticas de la burocracia europea, de su  connivencia con los     intereses financieros y de sus continuos ataques  contra la soberanía     de los estados y de los pueblos. Exigencia  de un mayor peso del     Parlamento europeo en la toma de decisiones, de  un funcionamiento     verdaderamente democrático de las     instituciones     europeas y la supeditación del Banco Central Europeo a los objetivos     de creación de empleo y bienestar en Europa.
     
    Pero los buenos argumentos no bastan, hay que     poner      los medios para difundirlos y para que transformen en actos. Para      ello, para crear un nuevo estado de opinión en todo el país y poder      pasar a la acción de forma efectiva y coordinada, también hacemos un      llamamiento a la ciudadanía para que se agrupe y organice sobre     bases unitarias.
     
    Para ello llamamos a la creación inmediata de Mesas de     Convergencia Ciudadana en todos los barrios, en todos los     pueblos y localidades y en todos los centros de trabajo.     Estas mesas tienen tres objetivos. El primero es que los ciudadanos     de buena voluntad se sienten a deliberar  desde la pluralidad,     pacífica y democráticamente, sean o no  miembros de partidos, de     sindicatos o de cualquier otra  organización, que lleguen a acuerdos     y consensúen posturas y  argumentos erradicando el sectarismo. 
El     segundo objetivo es informar  al resto de la ciudadanía sobre     la verdadera naturaleza de la  crisis,  desenmascarar a sus     verdaderos culpables y difundir las  propuestas alternativas. 
El     tercer objetivo es impulsar acciones conjuntas  para exigirle     a los poderes públicos locales, autonómicos y  estatales soluciones     justas y democráticas a la situación creada,  soluciones que no estén     basadas, como está ocurriendo, en el recorte  de derechos y recursos     de los     débiles,     sino en los principios elementales de responsabilidad, de equidad,     de igualdad y de respeto a los derechos humanos.
     
    La iniciativa de convergencia unitaria y democrática a la que     llamamos no pretende ni debe suplantar las iniciativas     de      partidos y organizaciones políticas, culturales y sindicales contra      el neoliberalismo que ya están en marcha. Todo lo contrario. Quiere      potenciarlas y hacerlas más eficaces poniéndolas en común,      fomentando la comunicación entre todas ellas, generando un clima      para el entendimiento, para la discusión constructiva y para las      iniciativas conjuntas. 
     
    Para poner todo esto en marcha, para divulgar nuestra invitación a     la acción y para organizarla, convocamos     a     toda la ciudadanía a un encuentro estatal el próximo día  19 de     febrero de 2011 a partir de las 11 horas en el Auditorio  Marcelino     Camacho de CCOO de Madrid sito en la Calle Lope de Vega nº  40 e     invitamos a quienes estén de acuerdo con nuestros  propósitos y     compartan nuestro compromiso, a suscribir este  llamamiento en el     espacio de la red que figura a continuación,  espacio en el que     iremos informando sobre el desarrollo de la  iniciativa.