MURCIA.- El cabeza de lista de "Proyecto Común", la única candidatura que se 
ha presentado a las primarias de IU-Verdes de Murcia para las elecciones 
locales del próximo año, Sergio Ramos, ha llamado hoy a Podemos y a Equo
 a construir una candidatura unitaria que vaya "más allá de los 
partidos" y sea el "germen de un nuevo sujeto" político y social que 
integre todas las luchas sociales para "desterrar" así las políticas de 
derechas en el municipio de la capital.
Ramos ha hecho estas declaraciones en una rueda
 de prensa en la que el secretario de Organización de la formación de 
izquierdas, John David Babyack, ha informado de la proclamación 
definitiva de la candidatura "Proyecto Común" como resultado de un 
proceso de primarias que comenzó a principios de mayo con una 
convocatoria a la ciudadanía para elegir, de forma participativa, a las 
personas que representarán a IU-Verdes.
Babyack ha explicado que la 
candidatura la integran Ramos, Margarita Guerrero, José Antonio Moreno 
Micol, Carmen Sonia Martínez, Germán Hernández y Vicky Barba.
Para Ramos, IU-Verdes es un espacio "fuerte y vivo" con "capacidad de
 influencia" y cuyo reto para 2019 es que el Ayuntamiento de Murcia 
"cambie de bando" y "se una a la ola de cambios" que se han producido en
 Madrid o Barcelona, y así "desterrar a la derecha de una vez por 
todas". 
"Nos va la vida en hacer políticas para la mayoría social", ha 
asegurado al respecto.
Así, el cabeza de lista de IU-Verdes -y actual coordinador municipal 
de la formación- ha insistido en su apuesta por la confluencia y, en 
este sentido, ha destacado el papel de la formación municipalista 
Cambiemos Murcia, de la que es concejal, y que ha definido como "la 
única candidatura de unidad popular que ha funcionado en Murcia".
"Cambiemos Murcia es un espacio vivo y asambleario", ha sostenido 
Ramos, para quien ahora lo más importante es constituir un nuevo espacio
 social y político, "radicalmente democrático", que no sea solo fruto de
 un acuerdo entre las partes, sino que vaya "más allá" e integre las 
luchas sociales de Murcia, como son la del soterramiento y la defensa de
 los servicios públicos municipales o las pensiones.
Respecto a la lista final que representará a ese espacio de 
confluencia, ha indicado que solo concibe que se decida en unas 
primarias "lo más amplias y garantistas posible", protagonizadas por las
 bases y, tras los comicios municipales, termine por "obligar" al PSOE a
 "posicionarse con el cambio y no como hasta ahora, que ha apoyado en 
dos ocasiones los presupuestos presentados por el Partido Popular" en el
 Consistorio.
La número 2 de la lista de "Proyecto Común", Margarita 
Guerrero, que  es concejala de Cambiemos Murcia, se ha referido al 
"orgullo" de formar parte de una candidatura que trabaja por la 
confluencia y por hacer de Murcia un municipio "más justo, humano e 
intercultural".
Guerrero ha advertido de que si bien se han originado cambios 
positivos como consecuencia de la mayoría del PP en el Consistorio, es 
"necesaria una correlación de fuerzas" para pasar de "la política 
anuncio" a atender las necesidades de la ciudadanía, y que apueste por 
feminizar la política, reducir las desigualdades, defender la educación 
pública y el incremento de escuelas infantiles, aumentar los recursos 
para la lucha contra la violencia de género y el presupuesto destinado a
 los servicios sociales municipales.
La candidatura encabezada por Ramos está conformada "con mucha 
ilusión" por "personas comprometidas", la mitad de ellas menores de 35 
años, es paritaria y está integrada por militantes de la organización e 
independientes, ha explicado Carmen Sonia Martínez, la número 4 de la 
lista, que se ha definido como "feminista y comunista" y trabaja como 
letrada en el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), y además es vocal de 
Cambiemos Murcia en El Infante.
El número 3 es José Antonio Moreno Micol, profesor de Educación 
Secundaria, independiente, vocal de Cambiemos Murcia en La Arboleja, 
activista en defensa de la Huerta de Murcia, y el quinto es Germán 
Hernández, estudiante de la Universidad de Murcia (UMU) y responsable 
del Área Externa de la Unión de Juventudes Comunistas de la Región de 
Murcia (UJCE-RM).
La candidatura la cierra Vicky Barba, activista comprometida por el 
soterramiento de las vías desde hace 30 años y por una Murcia "libre de 
muros".

 
 







