MURCIA.- El candidato de IU al Parlamento Europeo (PE) en las elecciones del 
26 de mayo, Manu Pineda, ha defendido hoy en Murcia un nuevo modelo de 
Unión Europa (UE) que, en lugar de estar "fuera de todo control 
democrático" al servicio de las grandes corporaciones y élites 
económicas, responda a los intereses de los pueblos que la componen y 
reconozca su soberanía.
Pineda ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada 
junto al coordinador de IU-Verdes en la Región y candidato a la 
Presidencia de la Comunidad Autónoma en los próximos comicios, José Luis
 Álvarez-Castellanos, y la responsable de Comunicación de la formación 
de izquierdas, Margarita Guerrero.
Para el candidato de IU al PE, el modelo actual de la UE es 
"antidemocrático e insolidario" porque está al servicio del capital y de
 la Troika, compuesta por la Comisión Europea, el Fondo Monetario 
Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), tres organismos 
que velan por los intereses del capital, cuyos beneficios "son ahora 
mucho mayores que antes de la crisis".
Mientras tanto, las clases trabajadoras "han retrocedido varias 
décadas" en cuanto al reconocimiento de sus derechos, e incluso ha 
irrumpido en el panorama laboral la figura del "trabajador o trabajadora
 pobre", que es aquel que a pesar de tener un empleo reconocido de 40 
horas semanales, "no puede llegar a fin de mes".
Ha apostado por un "proceso regional de construcción" en el marco 
comunitario que contribuya a hacer una UE "en la que los pueblos 
recuperen su soberanía pero no para aislarse de los demás, sino para 
alcanzar un proyecto colectivo que esté al servicio de las personas y no
 de los grandes capitales, como ocurre en estos momentos".
En este sentido, ha calificado de "indignante" el papel de la Unión 
Europea y el Gobierno de España en conflictos que se están dando en 
otros pueblos, entre los que ha citado Venezuela, Siria, Libia, Irak o 
Yemen, y otros "ejemplos especialmente dolorosos" como el de Palestina, 
que desde hace 70 años sufre una ocupación por parte de Israel.
Ese país "es reconocido a nivel comunitario como si fuera uno de sus 
socios pues participa de los acuerdos comerciales y recibe fondos para 
cooperación y desarrollo que luego, por cierto, destina a la industria 
armamentística", ha explicado.
Pineda, que vivió durante tres años en la Franja de Gaza y fue 
testigo de dos guerras, también se ha referido a la necesidad de acabar 
con la ocupación del Sáhara por Marruecos y de romper los acuerdos 
comerciales que mantiene con este la UE, al tiempo que ha denunciado el 
papel de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que, a 
su juicio, es "la mayor organización genocida en estos momentos".
Respecto a la situación de España, el candidato de IU ha indicado que
 en la actualidad hay un "pulso" entre "constitucionalistas y los que no
 lo son, entre patriotas y los que no lo son", pero que este es "un 
debate engañoso, tramposo" para "evitar que se hable de lo importante, 
que son las cosas del comer".
"Aquí se está tratando de tapar cada uno con su bandera las 
condiciones de vida pésimas, en pleno retroceso de los derechos de las 
trabajadoras y trabajadores. Aquellos que dicen defender la Constitución
 y que nos achacan querer cargárnosla nos están engañando".
La del 78 fue apoyada por el Partido Comunista de España "aceptando 
algunas cosas como la monarquía, pero a cambio defendimos una 
constitución social y el derecho de todas las personas a una vivienda, 
al trabajo... una constitución que pusiera la economía española, pública
 y privada, al servicio del interés común".
Sin embargo, "estos que dicen defender la Constitución la mataron 
apostando por el Tratado de Maastricht, que desplazaba la soberanía 
española a instituciones que no estaban bajo control democrático, lo que
 luego se agravó con el Tratado de Lisboa, el Pacto de Estabilidad y la 
reforma del artículo 135 que pone el pago de la deuda por encima de 
cualquier otro fin".
"Queremos una constitución para toda España, en la que todas las 
personas se sientan cómodas, que apueste por la República federal y se 
vean reconocidos todos los pueblos", ha manifestado Pineda, tras 
insistir en que IU, "frente a aquellos que se llenan la boca de hablar 
de patriotismo pero quieren dejar un estado escuálido y sin servicios", 
quiere "más Estado", y eso pasa por la defensa de servicios públicos 
como son la sanidad, la educación y las políticas sociales.
Preguntado por la situación en Gaza en comparación con la de España, 
ha dicho que es "muy dramático lo que está pasando" en la Franja, pero 
también lo es que a una familia la desahucien de su vivienda en este 
país "de la noche a la mañana", o que una empresa impulse un Expediente 
de Regulación de Empleo (ERE) y que muchos trabajadores pierdan su 
empleo.
"Haber vivido determinadas circunstancias te permite tener otra 
perspectiva pero no podemos caer en comparaciones. Tenemos que defender 
en cada territorio que las personas, los colectivos, los pueblos que 
sufren las consecuencias de este neoliberalismo brutal y criminal puedan
 vivir en mejores condiciones", ha apostillado.
Por su parte, José Luis Álvarez-Castellanos ha indicado que en las 
próximas citas electorales está en juego "el avance en el cumplimiento 
de los Derechos Humanos", tanto en Europa como en la Región de Murcia, 
una comunidad autónoma que necesita "un cambio radical" para acabar con 
las políticas defendidas por los gobiernos del Partido Popular en los 
últimos 24 años.
"Esta Región es la tercera en salarios medios más bajos y en 
pensiones medias; la quinta con mayor tasa de paro, dos puntos por 
encima de la media nacional; la cuarta con menor renta anual media de 
las familias; una de las que tiene mayor brecha salarial y largas lista 
de espera en sanidad; también la tercera con más población en riesgo de 
pobreza y con mayor tasa de abandono escolar".
También se ha referido a las consecuencias de la privatización de 
servicios públicos y a los elevados índices de trabajo precario y 
"pésimas" condiciones laborales de la Región, y ha apuntado que ante 
este contexto uno de los objetivos más importantes para Izquierda Unida 
es "devolver la voz a la ciudadanía en la Asamblea regional".
Respecto a las negociaciones con Podemos en la Comunidad Autónoma, 
Álvarez-Castellanos ha explicado que su formación no concurrirá en 
solitario, sino en "un espacio de confluencia y unidad política" con 
Anticapitalistas -que formaba parte de la formación morada-y otros 
agentes sociales que comparten un mismo proyecto, "basado en un 
movimiento democrático y asambleario".
Este espacio, que "respeta a las unidades que lo componen y elegirá 
una candidatura por primarias con el compromiso de aplicar un programa 
elaborado de forma conjunta durante toda la legislatura ", resulta un 
compromiso "ilusionante"en el que si bien IU "es protagonista 
importante, no es la única ni la principal, porque lo más importante son
 las personas".
"Una de las últimas cosas que hizo Pujante anterior coordinador y 
exparlamentario regional de IU, fallecido recientemente- como diputado 
fue propiciar, aunque otros se quieran arrogar las medallas, el Pacto 
del Moneo, donde los partidos se comprometieron a que si había una 
pérdida de mayoría absoluta del PP se iba a reformar la ley electoral de
 la Región de Murcia al comienzo de la legislatura", lo que se 
materializó.
Por tanto, "estamos en condiciones de volver a la Asamblea con un 
arco de entre 2 y 3 diputados según la encuesta que encargamos en 
noviembre de 2018 a Celeste-tel, pero es que además hemos visto otros 
sondeos donde efectivamente IU se posiciona al alza, poco a poco, pero 
estamos en un avance continuo y la escenificación de este espacio de 
unidad está haciendo que ese avance se impulse más todavía".
El candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma ha augurado 
que se va a producir una "fragmentación importante" del Parlamento "como
 hasta ahora nunca se había dado", y ha explicado que en este escenario 
el nuevo espacio de confluencia "va a poner sus votos al servicio de un 
cambio político en la Región de Murcia basado en el apoyo a un cambio 
radical que beneficie a la mayoría social".