MURCIA.- Ahora Murcia desvela que la empresa municipal Emuasa-Aguas de Murcia tiene una 
deuda pendiente de cobro de 6,5 millones de euros, y denuncia su 
opacidad respecto a esos impagos. 
El concejal Miguel Angel Alzamora 
explica que Ahora Murcia lleva solicitando a Emuasa información 
detallada sobre esa ingente deuda desde el pasado mes de abril, "y pese a
 la obligación legal que tienen de ofrecer toda la información a un 
concejal del Ayuntamiento, nos la están negando, vulnerando así nuestros
 derechos fundamentales. Si la empresa continúa sin proporcionar los 
datos que les venimos solicitando, acudiremos a Fiscalía".
El propósito de Ahora Murcia es disponer de los datos "acerca de 
quiénes son las personas, empresas, entidades., que tienen deuda con 
Emuasa, para conocer quiénes viven en barrios o zonas vulnerables del 
municipio, que se podrían beneficiar de medidas sociales  También 
queremos saber si entre quienes deben a Emuasa esos 6,5 millones de 
euros se encuentran grandes deudores".
Alzamora se pregunta cuáles son los motivos por los que Emuasa niega 
una información a la que, de acuerdo a toda la legislación sobre los 
derechos políticos de los concejales de los ayuntamientos, tiene 
completo acceso. 
Así, entre otros, el artículo 77 de la Ley de Bases de
 Régimen Local establece que "los miembros de las Corporaciones Locales 
tienen derecho a obtener del Alcalde o de la Junta de Gobierno, cuantos 
antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de 
la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función. 
Además, este derecho a la información es un derecho de cada concejal 
amparado por el artículo 23 de la Constitución, y su denegación 
infundada puede ser causa además de delito recogido en el artículo 542 
del Código Penal".
Respecto a las deudas con Emuasa, Miguel Angel Alzamora señala que 
"una parte de ella corresponde a familias vulnerables del municipio, que
 no pueden hacer frente al elevado precio del agua en Murcia, el más 
alto de España". 
En 2015 fue aprobada una moción de Ahora Murcia para 
que el Ayuntamiento condonara su deuda con Emuasa a las familias 
vulnerables, algo que, como afirma Alzamora, "no se ha hecho".
En diciembre de 2017, la formación municipal presentó en el Pleno una
 moción para que se solucionase la situación de deuda con Aguas de 
Murcia de las familias con vulnerabilidad económica acreditada por 
Servicios Sociales y para que se garantizara su acceso al agua. "Esa 
moción", explica Alzamora, "la dejamos sobre la mesa porque los demás 
grupos políticos señalaron que esas cuestiones debían abordarse en el 
Consejo de Administración de Emuasa. 
Sin embargo, un año después, el 
problema no ha sido tratado en ese órgano. Por ese motivo, junto a las 
cifras que hemos conocido sobre la deuda con Emuasa, volvemos a llevar 
en forma de moción al Pleno la deuda con la empresa municipal de agua de
 las personas y familias vulnerables, y plantearemos de nuevo la 
necesidad de que las normas del Ayuntamiento recojan con garantías el 
cumplimiento de su derecho humano al agua".
Recuerda Alzamora que durante los últimos días el Gobierno municipal 
del PP "está anunciando que va a vigilar y proteger los derechos de los 
vecinos del barrio de La Paz, donde hay muchos vecinos afectados por la 
acumulación de deudas de agua, pero siguen siendo llevados a los 
juzgados por Emuasa, lo que pone en entredicho la anunciada protección 
de derechos".
El edil   destaca que Emuasa dispone de un Fondo Social para cubrir 
el coste de la aplicación de una tarifa plana a familias que acrediten 
una situación de precariedad (vulnerabilidad) económica. Servicios 
Sociales actúa aquí como mero transmisor de informes a solicitud de 
Hidrogea (la parte privada de Emuasa). 
En el caso de que una familia 
tenga una deuda, la tarifa plana y, en consecuencia, el Fondo Social, no
 puede ser utilizado, ya que ese hecho se considera una causa directa de
 denegación.
"Pese a nuestra moción aprobada en 2015", señala, "no se ha condonado
 la deuda a estas familias, y se está reclamando la deuda judicialmente a
 otras muchas familias vulnerables. También se siguen produciendo 
situaciones en las que familias con deudas reclamadas judicialmente no 
pueden disponer de acceso al agua en sus domicilios ni acogerse, a la 
tarifa plana del Fondo Social de Emuasa, lo cual sigue suponiendo una 
anomalía que debería ser solucionada".
Ante esta grave situación, Ahora Murcia va a plantear de nuevo en el 
Pleno la necesidad de que el Ayuntamiento actúe para solucionar  la 
situación de endeudamiento y cortes de agua que está generando Emuasa 
con personas y familias con vulnerabilidad económica y seguimos 
exigiendo una nueva normativa municipal, como aprobó el Pleno en junio 
de 2018 mediante una moción de Ahora Murcia, "de forma que se garantice 
en el municipio, entre otras cuestiones, el derecho humano al agua, que 
está siendo vulnerado sistemáticamente". 

 
 





