MADRID.- La Empresa Municipal de Aguas de Murcia (Emuasa) se reunió meses antes de publicar la licitación para implantar un sistema informático comercial con los directivos de la sociedad que, a la postre, se llevó ese contrato de dos millones de euros. De hecho, Emuasa había abonado 130.000 euros en facturas por análisis y asistencias técnicas previos del producto informático que acabó por contratar, según revela www.eldiario.es
Emuasa es una empresa mixta en 
la que el 51% pertenece al Ayuntamiento de Murcia y el 49% a la empresa 
Hidrogea –del grupo Aguas de Barcelona: Agbar–. La sociedad que ganó el 
concurso para la instalación del sistema se llama Aqualogy Solutions, y 
pertenece también a Agbar. Meses antes de publicar oficialmente la 
licitación, los directivos de Emuasa tuvieron varias reuniones con los 
de Aqualogy para, textualmente, "trabajos, preparación licitación", 
según recoge un  acta de la contratista fechada el 28 de febrero de 2012 y a la que ha tenido acceso eldiario.es a través del buzón  Filtra.la que comparte con los medios La Marea, Diagonal y Mongolia.
AquaCis, el producto que ofrece comercialmente Aqualogy, ya estaba 
siendo objeto de análisis de implantación en Emuasa antes de sacar el 
concurso, como reflejan las mismas actas. Incluso constan las facturas 
que la empresa municipal murciana había ya pagado por conceptos como 
"análisis implantación AquaCis CF Emuasa" y otros relacionados con ese 
sistema en 2011 y 2012. Estas cuentas las pagaba la empresa pública a su
 socio privado, Hidrogea, que entonces todavía se llamaba Aquagest.
Es decir, que la licitación que Emuasa adjudica a su 
socio privado fue organizándose durante años. Agbar, que diseña y 
comercializa el sistema informático de gestión comercial AquaCis, recibe
 durante 2011 y 2012 cerca de 130.000 euros de la empresa pública por 
labores relacionadas con ese producto. A comienzos de 2012, reúne con 
Emuasa para trabajar en el desarrollo del concurso público que 
aparecería meses después. La reunión abordó el "modelo de valoración de 
licitación" y el "diferencial de AquaCis".
El 27 de 
diciembre de 2012, la Empresa de Aguas saca a licitación el concurso por
 "tramitación ordinaria con procedimiento abierto". El presupuesto 
máximo de licitación se calculó en 2.018.000 euros. Dos meses después, 
el 28 de febrero de 2013, Emuasa adjudicó el contrato a la única 
postulada: Aqualogy Solutions (Agbar). Por el camino, ese presupesto 
había, además, crecido en 180.000 euros ya que se concedió por 2,2 
millones.
Proceso "lícito" y reuniones "habituales en el sector"
Este concurso es la piedra final de una construcción que viene de lejos. Ya en 2009  un informe de Agbar
 señalaba a este sistema informático AquaCis –"desarrollado íntegramente
 por Agbar"– como herramienta para "la homogeinización en casi todas las
 empresas de Agbar" y la "mejora en la eficiencia comercial". El grupo 
esperaba tenerla implantada "en todas las explotaciones de la Región de 
Murcia" para 2010. Excepto en Emuasa, para la que, preveía, se 
"requerirá de un proyecto propio, que deberá ejecutarse más adelante".
A Emuasa no le resulta extraño todo este proceso. Un portavoz de 
Hidrogea, al que le fue derivada la consulta desde la propia empresa 
municipal, contestó a eldiario.es que "este tipo de reuniones 
multidisciplinares de nuestros técnicos con otros pertenecientes a las 
empresas de nuestro grupo, de otras y con diversos contratistas son 
habituales dentro del sector". Emuasa no pertenece a ningún grupo. 
Hidrogea –la socia privada– sí. Según ésta última, a la hora de diseñar 
este concurso público "se mantuvieron reuniones con diversos proveedores
 como fuentes de información de detalle y fijación de requerimientos".
Acta de la reunión entre Emuasa y Aqualogy para tratar sobre la licitación.
Lo cierto es que por parte de la empresa municipal 
acudieron el director de Clientes, José María García, el responsbale del
 Área de Clientes, Julio Marín, el director de Sistemas, Fernando 
Ferrando y el responsable del Área de Desarrollos IT, Pablo Casas. La 
sociedad privada envió al director de Sistemas, al de clientes, al de 
Servicios y Consultoría IT, al Jefe de Departamento de Consultoría 
AquaCis y al jefe de Proyecto.  
El hecho de que la 
beneficiaria fuera en definitiva una compañera de Agbar con la que los 
directivos se reunían previamente tampoco incomoda. De hecho, la 
contestación viene por parte de Hidrogea: "Es totalmente lícito y 
legal". Su argumento descansa en que "el procedimiento seguido fue el 
que determina la ley. Respetando los plazos y tramitación legal 
establecida".
Al final, ese sistema informático que 
Agbar deseaba implantar en todas sus empresas encontró acomodo en Murcia
 y a razón de dos millones de euros públicos pagados a la propia Agbar. 
Todo parecía bastante encaminado a que Aqualogy ganara  porque el mismo 
portavoz privado que ha contestado a eldiario.es indica que esas 
facturas pagadas por empresa pública murciana a su socio privado eran 
"asistencias técnicas y diferentes estudios" ya que "como es lógico y 
con carácter previo a la licitación se realizó un análisis profundo para
 tener referencia de un software válido que se adecuara a nuestras 
necesidades". Al menos 130.00 euros de "asistencias y estudios" previos.

 
 




