CARTAGENA.- El consejero de Universidades, Empresa e  Investigación, José Ballesta, presentó este martes ante la comisión de  Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional el proyecto de  presupuestos de su departamento para 2012, que moviliza 242,7 millones  de euros, de los que el 82,2 por ciento del total, casi 200 millones,  irá destinado a las universidades públicas de la Región.
 
   Y es que ha explicado el consejero del ramo, el papel de las  universidades públicas es fundamental para generar conocimiento y para  transferirlo a los sectores productivos y la sociedad como base para la  creación de empleo de calidad. 
   Esta partida recoge la financiación de la gestión de las  competencias de la Comunidad en materia universitaria, las inversiones  para infraestructuras y equipamientos y la financiación de los programas  de ayudas y becas.
   Algunas de las novedades para este ejercicio presupuestario en  este ámbito son la creación de un sistema propio de indicadores de la  Comunidad para el proceso de seguimiento de los títulos universitarios  oficiales o el apoyo a los títulos interuniversitarios UMU-UPCT, para  aprovechar las sinergias entre ambas.
   En política científica se consolidará la formación del personal  investigador a través de la dotación para la Fundación Séneca, que  gestiona estas acciones en el marco del nuevo Plan Regional de Ciencia,  Tecnología e Innovación. 
   Además, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO)  dinamizará la actividad empresarial regional con una dotación de 60,5  millones de euros.
   Asimismo, según ha informado el Gobierno regional, todas las  direcciones generales contemplan actuaciones específicas para Lorca,  como, por ejemplo, la apuesta por su campus universitario, incentivos a  los comercios dañados por los terremotos, incremento de ayudas para  equipamientos o el impulso de proyectos empresariales en la zona.
   De cara a 2012, la Consejería recoge nuevas líneas, como el  Programa Nuevo Talento de estímulo a la investigación o la iniciativa  Líderes de Investigación, que dará oportunidades a los investigadores  jóvenes más cualificados para desarrollar sus carreras.
   "Es el momento de reforzar decididamente la investigación y la  innovación como receta opuesta al inmovilismo, como el paso para avanzar  hacia la especialización y la diferenciación que el nuevo escenario  económico demanda", añadió el consejero.
  
   El INFO incentivará con 60,5 millones el emprendimiento, la  dinamización de la actividad empresarial y la apertura a nuevos mercados  a través de la internacionalización. En concreto, destina casi 30  millones a promover y apoyar la innovación, 8 millones de euros a  fomentar el emprendimiento y 11 millones a actividades relacionadas con  la internacionalización, según las mismas fuentes.
   Entre las nuevas iniciativas desarrolladas en este campo, la  Consejería activa nuevos proyectos como el 'Club del Emprendedor', el  servicio 'Info-Financia' o la iniciativa 'Tu negocio en 24 horas'. Esta  última ofrece la posibilidad de que en un mismo día una empresa no solo  pueda estar legalmente constituida, sino que además pueda desarrollar  desde ese instante su actividad comercial.
   Además, el INFO desarrollará servicios novedosos como el  acompañamiento a la empresa para ayudarle a localizar fondos de  financiación, un programa de atención primaria a la sociedad mercantil  para hacer un primer diagnóstico de la situación en la que se encuentra  la empresa, o un servicio de iniciación a la exportación.
   Se pondrán en marcha más ayudas para proyectos de I+D y para  inversiones tecnológicamente avanzadas. Asimismo, se ha aumentado en un  29 por ciento el presupuesto del Plan de Promoción Exterior de la Región  de Murcia, con un total de 11 millones de euros. 
  
   Las actuaciones en materia industrial pasan por la mejora de las  infraestructuras energéticas de la Región, para facilitar los  suministros en condiciones óptimas de seguridad y calidad, el desarrollo  de las energías renovables, el impulso de la competitividad industrial y  el desarrollo de importantes servicios públicos de interés general,  como es el caso de la seguridad industrial y minera.
   Asimismo, forma parte de las acciones previstas para la  promoción  del tejido industrial regional la difusión del conocimiento de los  elementos del patrimonio industrial y de las empresas industriales en  funcionamiento en la Región de Murcia. 
   Ello se vertebrará a través de la puesta en marcha de una  iniciativa para el impulso del denominado turismo industrial, mediante  el cual se dará a conocer la diversidad productiva de nuestro sector  industrial.
   El Gobierno regional también refuerza su apuesta por las 'energías  limpias' y por la movilidad sostenible, dentro del Programa Integral de  Ahorro y Eficiencia Energética de la Región de Murcia. Así, a través de  Argem se articulará un plan para abaratar la factura energética de las  familias a través de la introducción de la biomasa y las renovables en  viviendas privadas.
   Uno de los principales proyectos en materia de energía renovable  es la creación de la 'Ciudad Solar', una iniciativa que surge de forma  paralela a la construcción en Lorca de la central solar fotovoltaica más  grande del mundo, y que favorecerá la creación de un cluster de la  energía solar donde empresas fabricantes de placas, componentes,  instaladores, mantenedores o ingenierías, asienten su negocio allí,  convirtiendo el municipio lorquino en el referente en este campo.
   También se fomentará el mercado de la biomasa mediante el uso de  terrenos infrautilizados para aprovecharlos con cultivos energéticos de  baja demanda hídrica, y, conjuntamente con las empresas de transporte de  la Región, se promoverá el ahorro de energía a partir de técnicas de  conducción eficiente.
   La Consejería destina 4,4 millones de euros para los programas  presupuestarios de promoción del comercio, la artesanía y la defensa del  consumidor. En cuanto al comercio, se da especial importancia al apoyo  al comercio de proximidad, para lograr una gestión más eficiente de los  negocios. 
   En artesanía se trabajará junto al sector en la aplicación de  acciones para su optimización y crecimiento, que permitan una adaptación  más sencilla a las tendencias de los mercados nacionales e  internacionales. También se incrementará la actividad de los Centros  Regionales de Artesanía de Murcia, Cartagena y Lorca, y se reforzará su  papel como foro de encuentro y exposición de las actividades del sector.
   En cuanto a consumo, la Consejería apuesta por simplificar la  documentación y el acceso de los ciudadanos a las hojas de  reclamaciones. Asimismo, se supervisarán los servicios donde mayor  aumento de reclamaciones se registre. En este sentido, se realizará un  especial esfuerzo en el campo de la telefonía móvil donde se ha  detectado un mayor número de incidencias por servicios o tarifas no  contratadas.
  
   José Ballesta señaló que "esta Consejería ha hecho el mayor de los  esfuerzos por optimizar la eficacia de estos presupuestos, con la  intención de que cada euro que destinemos logre un retorno productivo  superior para la Región". 
    "Se trata de un presupuesto que ha sido coordinado con los  sectores productivos y las universidades con el fin último de apostar  por la generación de empleo de calidad desde la base del conocimiento,  el desarrollo y la innovación", finalizó.