MURCIA.- La Región registró en 2014 la creación de más de 160 empresas de 
economía social, lo que representa más del 20 por ciento de todas las 
cooperativas de trabajo constituidas en toda España. En lo que va de 
año, ya se han creado 20 nuevas cooperativas constituidas, lo que 
representa "el mejor arranque" de los últimos diez años, según ha hecho 
saber el presidente de la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia 
(UCOMUR), Juan Antonio Pedreño.
El 50 por ciento de las empresas 
creadas en 2015 son fundadas por dos o tres personas, y en el 25 por 
ciento de los casos, sus creadores tienen menos de 30 años, según ha 
anunciado Pedreño poco antes de participar en la 
reunión del Consejo Asesor Regional de Economía Social, en la que se han
 analizado las nuevas ayudas regionales para fomentar a este sector.
De
 todas estas nuevas empresas creadas en 2014, 133 fueron nuevas 
cooperativas, "crecimiento que es el más alto de los últimos cuatro 
años", y representa un 52,87 por ciento más que en 2013, año en el que 
se crearon 87. En cuanto a empleo, estas nuevas cooperativas "han 
supuesto la creación de casi 520 nuevos trabajos, casi el doble de los 
creados en 2013", según se ha destacado.
Pedreño, según datos 
del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ha subrayado que se han 
creado más de 1.800 empleos cooperativos en la Región de Murcia durante 
el cuarto trimestre de 2014 frente al trimestre anterior, lo que supone 
un crecimiento casi del 2,5 por ciento respecto al mismo periodo del año
 anterior.
Se trata de un dato que es "bastante significativo de 
la importancia y del peso que está adquiriendo este modelo en la Región 
de Murcia", según Pedreño, quien remarca que multitud de jóvenes están 
abriendo empresas en el ámbito cooperativo. Son proyectos pioneros que 
se están "copiando en toda España", y que están relacionadas con lo 
ámbitos más variados: desde tanatorios a empresas de informática.
La economía social genera en la Región de Murcia más de 75.000 empleos. 
El Consejo Asesor Regional de Economía Social está formado por 
representantes de las consejerías de Presidencia y Empleo, Agricultura y
 Agua, Instituto de Fomento, Ucomur, Ucoerm, Amusal, Fecoam, Fecamur, 
UGT, CCOO y la Federación de Municipios de la Región de Murcia.
Plan cooperativista
El Gobierno regional va a destinar este año 2015 un total de 4,3 
millones de euros a la economía social, que se dividirán 
fundamentalmente en dos programas.
El primero de estos programas 
está orientado a la creación de empleos a través de incentivos para la 
creación de nuevas cooperativas y también de incorporación de 
cooperativistas en las ya existentes con el objetivo de generar 600 
empleos directos en el ámbito cooperativo, además de los indirectos y de
 los inducidos que se generan. Todo ello, a través de ayudas para los 
nuevos socios, que irán desde 7.000 a 11.500 euros.
Luego hay un programa pionero en la Región de Murcia, como es el del 
cooperativismo joven, y que consiste en utilizar el programa de Garantía
 Juvenil de Empleo para fomentar la creación de cooperativas por jóvenes
 menores de 25 años y también su incorporación a las cooperativas que ya
 existen para poder desarrollar una actividad. Este plan contará con una
 subvención de 10.000 euros y al mismo se destinarán un total de 300.000
 euros.
Debido a la naturaleza de este colectivo de personas 
menores de 25 años, además de los incentivos para la incorporación a las
 cooperativas y a  la creación de las propias cooperativas, el Gobierno 
regional ha diseñado en colaboración con las entidades representativas 
de la economía social un programa de acompañamiento, apoyo y 
asesoramiento a estas personas, con el fin de que sus iniciativas 
lleguen a buen puerto.
Además de este programa de creación de 
empleo, el Gobierno regional va a poner en marcha otro plan para el 
crecimiento y mejora de la competitividad de las cooperativas y de las 
empresas de la economía social. Para ello, ha movilizado un programa que
 tiene una cuantía de 1,5 millones de euros que, junto a las inversiones
 que van a poner las propias cooperativas, va a movilizar más de seis 
millones de euros.
Por otro lado, el 
Gobierno regional ha planteado un nuevo Plan estratégico en el ámbito de
 la economía social, con lo que pretende poner en marcha nuevos 
programas que hagan que el cooperativismo en la Región de Murcia sigue 
siendo puntero en relación al conjunto nacional y de la Unión Europea.
Entre
 los programas novedosos a plantear, se ha destacado el de apoyo a la 
gestión de las nuevas cooperativas que se van generando, ya que los 
datos revelan que existe una necesidad de ayudas, especialmente en los 
aspectos de gestión económica y administrativa inicial cuando se pone en
 marcha una sociedad cooperativa.
Por ello, el Gobierno regional 
plantea un programa en el que las entidades representativas del 
cooperativismo y de la economía social proporcionen ayuda a la gestión y
 tutelen la gestión con el fin de que lleguen a buen puerto y se puedan 
consolidar.
Pedreño ha reconocido que se ha detectado un "déficit 
de gestión" para consolidar las empresas que se están creando, pero, 
sobre todo, hay un déficit de gestión en aquellas empresas que se 
quieren recuperar. 
Y se ha felicitado de que en 2015 haya "una apuesta 
seria, rigurosa, formal y económica del Gobierno regional con la 
economía social", algo que "viene ocurriendo en los últimos años con 
normalidad y desde hace tiempo". 
Para finalizar, se ha ensalzado la 
importancia del cooperativismo en la Región y la apuesta del Ejecutivo 
autonómico por el cooperativismo como una fórmula empresarial que 
genera valor y que es perfectamente compatible con la economía general y
 de mercado.
De hecho, se remarca que la economía social es un gran 
colchón para el mantenimiento del empleo en momentos de crisis y también
 para el desarrollo del empleo en momentos de crecimiento económico como
 los que estamos iniciando.