TOLEDO.- El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías,  ha avanzado que la participación de los ayuntamientos en los ingresos  del Estado va a crecer en torno a un 9,2% en 2011, lo que va a suponer  que las entidades locales recibirán unos 1.200 millones de euros netos,  que podrán invertir "en lo que consideren oportuno". 
   En declaraciones a los medios antes de inaugurar en Toledo el I  Congreso de Pequeños Municipios, organizado por la Federación Española  de Municipios y Provincias (FEMP), Zarrías ha señalado que a esos 1.200  millones se añadirán otros 300 millones, "teniendo en cuenta la  liquidación que deben de hacer el 1 de enero de 2011, como consecuencia  de la liquidación del año 2007".
 
   "Eso supondrá que el año próximo se distribuirán en todos los  ayuntamientos del país una cifra que supera los 1.500 millones de  euros", dinero que recibirán "en un momento en que el Presupuesto  General del Estado decrece en torno al 6,6% y los ministerios en torno a  un 15%" y que las inversiones "van a descender en 2011 un 30%".
 
   Zarrías ha dejado claro que ese incremento del 9,2% llegará a las  corporaciones locales "de forma indeterminada", siendo los propios  ayuntamientos los que podrán destinarlo "a lo que quieran", y citó como  ejemplo el pago de proveedores o el pago de nóminas.
 
   Esta opción se suma a la del endeudamiento, que deberá dirigirse a  financiar inversiones y que se pondrá en marcha gracias a la  modificación del artículo 14 del Decreto Ley aprobado en mayo por el  Gobierno, "que va a permitir que aquellos ayuntamientos que estén por  debajo del 75% en lo que es la deuda viva puedan endeudarse de acuerdo a  la normativa que en este momento existe".
 
   Zarrías ha destacado que estas iniciativas van a motivar "que los  ayuntamientos puedan cofinanciar diferentes proyectos de carácter  plurianual o en los que exista la necesidad de una cofinanciación de los  ayuntamientos con las comunidades autónomas o con la Unión Europea a  través de los fondos europeos". 
 
   Estas dos medidas, que son las "más importantes que se recogen en  los Presupuestos Generales del Estado para 2011" y que "inciden  directamente en la vida de los ayuntamientos", se unen al mantenimiento  en 2011 del fondo destinado a las pequeñas poblaciones --las que no  llegan a la cifra de 150 euros por habitante-- y a todo lo referente a  los planes provinciales de las diputaciones provinciales.
 
   El secretario de Estado de Cooperación Territorial, que ha  indicado que esto "se ha discutido con la FEMP", ha recordado que el  Gobierno durante 2009 y 2010 "ya depositó en los ayuntamientos la  friolera de 13.000 millones de euros" para que pudieran llevar a cabo  mejoras importantes en sus municipios "con criterios puramente  objetivos, haciendo caso omiso a lo que ocurre en otras administraciones  que establecen baremos de entrega de dinero en función del color  político de los ayuntamientos".
 
   Ha reconocido que los ayuntamientos "tienen que dar respuesta a  los problemas del día a día y eso supone esfuerzos financieros  importantes" y de ahí que, aunque "habrá que esperar a tiempos mejores"  para buscar un nuevo sistema de financiación, esto va a permitir que  "buena parte de los proyectos que los ayuntamientos tenían al inicio de  la legislatura" puedan salir adelante. 
  
   En este punto, y ante las críticas del PP, Zarrías ha comentado  que "si el Partido Popular se caracterizó por algo en su etapa de  gobierno" durante los ocho años de José María Aznar, fue "por acribillar  a los ayuntamientos", a los que "les retiró el IAE, sin compensación, y  puso en marcha un sistema de financiación "que no ha servido para  nada". 
 
   "Si hay alguien que debe permanecer con la boca cerrada en estos  momentos cuando habla de financiación y apoyo a los ayuntamientos son  aquellos que durante ocho años se dedicaron a machacar a las  corporaciones locales", ha precisado.
 
   Respecto al Congreso, Gaspar Zarrías ha considerado que es el  "lugar idóneo" para poder analizar con los representantes de los  ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de todo el país las  novedades que los PGE van a introducir y que afectan directamente a la  vida local y la vida municipal.
 
   "El gobierno de España tiene claro, muy claro, el papel  determinante que en nuestro país juegan los ayuntamientos", ha señalado  Zarrías, convencido de que "dar respuesta a los problemas lleva consigo  financiación y lleva consigo buscar dinero de donde no lo hay". 
    Por eso, ha explicado, "en el mes de mayo adoptamos una serie de  decisiones que en aquel instante eran absolutamente necesarias, era un  esfuerzo colectivo en el que todas las administraciones públicas  teníamos que hacer todo lo que estuviera en nuestras manos para reducir  el déficit, y esas medidas han permitido que hoy, cuando comenzamos a  discutir los Presupuestos, la situación económica, de forma pequeña, se  ha movido de forma positiva" y eso "nos lleva a que en los PGE el  compromiso del Gobierno de España con ayuntamientos vaya a ser  importante".