Jueves con el acueducto festivo todavía a la mitad pero sin respiro 
en portadas y grandes titulares sobre todo para el nuevo aire en torno a
 Cataluña una vez que la vicepresidenta Soraya abre despacho en 
Barcelona y dice que se va a hacer 'imprescindible'.
Otros ejes 
informativos: la Autoridad Fiscal Independiente no acaba de creerse que 
se vaya a recaudar lo que pretende Montoro con sus medidas fiscales; los
 técnicos de Hacienda (Gestha) dicen que las rentas más altas son las 
que más se beneficiarán de esas novedades; expectación ante la reunión 
hoy del BCE, con advertencia de Funcas de que si se cierra la política 
de bajos tipos de interés y compra de títulos públicos y privados podría
 desencadenarse una 'espiral de deuda' que forzaría 'duros ajustes'; 
datos de la Fundación Mapfre revelan que el 50% de los españoles cree 
que no llegará a cobrar su pensión; más nombres de famosos en Football 
Leaks; detención de los padres de la niña Nadia por fraude; y 
liquidación de la firma Blanco.
La primera ministra británica le 
ha ganado la mano de póker a los parlamentarios rebeldes y logra un 
rotundo 461-89 en la votación para preservar su calendario de 
desencadenar el Brexit antes del 31 de marzo.
Y Donald Trump se ha
 convertido vía tuitazos en el más sorprendente medio de comunicación. 
Lo último: fustigar a Chuck Jones, presidente de uno de los mayores 
sindicatos del país, el de los trabajadores del acero: ‘Ha hecho un 
trabajo terrible representando a los trabajadores; no es de extrañar que
 las empresas se vayan del país’. Ha sido poco después de que Jones 
negara en una entrevista en CNN que Trump evite la pérdida de 1.000 
puestos de trabajo que Carrier iba a deslocalizar a México. Salva 750 
pero se pierden otros 550. 
Y otra metedura de pata: cuando hasta 14 
organismos de inteligencia y contraespionaje han comprobado que Rusia ha
 interferido vía internet en las elecciones, Trump los desautoriza: ‘No 
me lo creo’. Lo dice en una entrevista en la revista Time con motivo de 
la elección como Persona del Año del 'Presidente de los Estados 
Divididos de América', y con un diseño en portada que parece ponerle 
sutilmente cuernos y como de Drácula o algo así... También está 
empezando a suscitar inquietud su selección de gabinete: ya van tres 
generales, no se sabe si por mala conciencia de eludir en su día ir a 
Vietnam, alegando que tenía un espolón en el pie.
INFORMACIÓN GENERAL
Libertad
 Digital: Santamaría estrena despacho en Barcelona y deja claro al PP su
 gran poder en el nuevo Gobierno (P. Montesinos). El Periódico: Las 25 
asignaturas pendientes de España: la mejora de la macroeconomía debe 
afrontar la desigualdad, el paro y el empobrecimiento de las clases 
medias (Andreu Farràs). Vozpopuli: Rivera quiere limitar el mandato de 
Rajoy sin tocar la Constitución. Pretende que en las próximas semanas se
 inicien los trámites para acotar a 8 años el tiempo máximo en la 
Presidencia (Segundo Sanz y David Martínez). El Confidencial: Impuestos,
 amnistía fiscal, inversión: Rivera asiste a la voladura de su pacto con
 el PP; el progreso PP-PSOE y el necesario apoyo de los socialistas 
dejan en el aire el papel de C's (Paloma Esteban).
El País: 
Echenique pide que se limite el poder de Pablo Iglesias (Elsa G. de 
Blas). Otro titular: La oposición a la gestora del PSOE se reunirá en 
Sevilla (Anabel Díez). La Razón: Echenique plantea que Errejón deje de 
ser el portavoz de Podemos. El Mundo: Podemos Madrid prepara la purga de
 su portavoz errejonista. Eldiario: El referéndum preparatorio de la 
Asamblea de Podemos enfrenta a Iglesias y Errejón (Aitor Riveiro). 
Radiocable: Pablo Iglesias en La Cafetera: 'Estamos dispuestos a 
discutir una reforma constitucional y a asegurar un referéndum'. El 
Español: Los barones del PP posponen la guerra por suceder a Rajoy hasta
 2020 (Ana I. Gracia). El Correo: El suspenso de PISA obliga a abrir una
 reflexión sobre la educación en Euskadi; la última evalución de alumnos
 del Gobierno vasco en 2013 ya daba la alerta.
CATALUÑA
El 
Mundo: Santamaría: ‘Voy a hacerme imprecindible en Cataluña’; la 
vicepresidenta del Gobierno se entrevistó ayer en Barcelona con Millo, 
Iceta y Arrimadas (Marisa Cruz). El País: Rajoy ordena a los ministros 
que multipliquen el diálogo en Cataluña (Javier Casqueiro). La Razón: 
Rajoy se implicará con Santamaría en el ‘deshielo catalán’: buscarán 
complicidades en todo el tejido económico, cultural y social; Iceta y 
Arrimadas subrayan el ‘cambio de actitud’ (Carmen Morodo y Marcos 
Pardeiro). Vozpopuli: Iceta y Arrimadas se reúnen con Soraya y valoran 
el 'cambio de actitud'. ABC: El Gobierno busca implicar a una mayoría en
 el diálogo en Cataluña. El Confidencial: La vicepresidenta se reúne con
 la oposición y los empresarios catalanes e irrita a Puigdemont (Antonio
 Fernández).
Economía Digital: Sáenz de Santamaría 'llevará' a 
Puigdemont a la reunión con Rajoy: la vicepresidenta asume la idea de 
Iceta de comprometer inversiones en Cataluña y lograr acuerdos en el 
seno de la conferencia de presidentes autonómicos con el Gobierno (Manel
 Manchón). La Vanguardia: Santamaría organiza su propio ‘equipo 
Catalunya’ en la Moncloa: la vicepresidenta encarga a los ministerios 
responder a las 46 demandas de Puigdemont (Isabel Garcia Pagan). El 
Periódico: La ofensiva catalana aterriza en el Congreso: En Comú Podem y
 el PDC llevan el conflicto territorial al Parlamento, mientras ERC 
elige la retaguardia (Iolanda Mármol). Otro titular: El Cercle 
d'Economia cree que el actual Gobierno puede desenquistar el problema 
del encaje de Catalunya. El Español: Entrevista con Xavi Domènech: 
‘Soraya no tiene la receta para lo que pasa en Cataluña y fracasará’ 
(Alberto Lardiés y Moeh Atitar).
Libertad Digital: Así se inocula 
el odio a España desde la más tierna infancia: un vídeo muestra una 
representación teatral en un aula catalana con niños de primaria que 
resume la ‘pedagogía’ del proceso separatista (Pablo Planas). Otro 
titular: Ciudadanos abre la puerta al referéndum constitucional con el 
que amenaza Podemos (M. Alonso y M. Muro). Esdiario: Escándalo en un 
colegio de Cambrils por las duras imágenes de unos niños contra España. 
Tan descarado es este último caso de adoctrinamiento independentista en 
las aulas que Ciudadanos pedirá explicaciones al centro escolar y a la 
Generalitat. El vídeo puede herir su sensibilidad.
ECONOMÍA
Europa
 Press y todos: La AIReF ve 'incertidumbre' en el impacto recaudatorio 
de las medidas aprobadas para 2017. El Economista: Energía abre la 
puerta a que se genere déficit eléctrico: actualiza la retribución de 
las renovables y la cogeneración, pero deja en blanco los pagos que 
deben recibir las plantas de tratamiento de purines. Otro titular: La 
AIReF duda que el Gobierno recaude 7.500 millones extra. El 
Confidencial: La ‘tasa Coca-Cola’ provocará subidas de precios pero sin 
afectar a las ventas (Marina Valero). Capital Madrid: El pulso del 
mercado inmobiliario vuelve a cotas de 2008, pero se atraganta: el ritmo
 de construcción de casas se está acelerando y se espera que crezca un 
20% en 2017, aunque una parte de la bolsa de pisos terminados y sin 
vender podría acabar demolido (Jorge Chamizo).
Cinco Días: La 
futura ley de contratos dará más margen a los modificados: el límite 
para la subida del precio de una obra pasará del 10% al 50%; la CNMC 
reclama proyectos más sólidos para evitar las desviaciones. Otro 
titular: Energía eleva en 569 millones la retribución a las renovables. 
Otro titular: Los ingresos por IBI se ralentizan y la falta de oferta 
encarece las casas. Otro titular: El PSOE pide un mecanismo de bono 
social con seguridad jurídica. Otro titular: ACS cierra la venta de 
Urbaser al grupo chino de servicios CNTY. Confidencial Digital: 90.000 
policías locales podrán jubilarse a los 60 años con la pensión completa.
 Estrella Digital: Las pensiones de viudades en España: bajas y 
discriminatorias; hay 2,3 millones de personas que cobran pensiones de 
viudades y en un 92% la reciben mujeres; son pagas bajas que en muchas 
ocasiones no llegan a los 640 euros (Marina García-Rico).
EMPRESAS
El
 Confidencial: De la Serna encarga a los jefes de Adif y Renfe estudiar 
una fusión vía holding (José Antonio Navas). Economía Digital: Blanco 
echa el cierre: la histórica cadena de moda no supera el concurso (Jordi
 Velert). El Economista: Acciona y FCC pujan por los 2.700 millones del 
aeropuerto de México: se unen en un consorcio con Slim e ICA. Cinco 
Días: Arcelor pide a China que controle la reordenación de su 
siderurgia. El Periódico: Guerra en la patronal: Cecot intenta desbancar
 a Gay de Montellà en Foment ante la amenaza de expulsión (Olga Grau y 
Antoni Fuentes). El País: Vida de ‘kelly’: limpiar hoteles a 2,15 euros 
la habitación; la externalización condena a las camareras a la 
precariedad laboral (Manuel Jabois).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: La independencia del Popular es la patata caliente para 
Saracho: el encaje del banco en alguno de los grandes se condiciona a la
 limpieza del balance, pero por el momento ya logra una mayor confianza 
de los inversores en Bolsa (José Luis Marco). Expansión: Popular: socios
 estables pignoraron sus acciones; Santander, Sabadell y el propio 
Popular financiaron la compra de los títulos. El Economista: El Ibex 
apunta a una subida del 6,5% en el 'rally' de fin de año: el mercado 
espera que el BCE decida hoy prolongar el plan de estímulos. Otro 
titular: Los usuarios de las black devuelven 4,3 millones de los 12 
gastados.
El Mundo: El juez investiga al Banco de España por 
permitir que Caja Madrid y Bancaja ocultaran pérdidas (Carlos Segovia). 
Infolibre: Bankia y el FROB piden la condena de Rato y Blesa por crear y
 mantener tarjetas 'irregulares, opacas y black' (Tono Calleja). 
Vozpopuli: Los salvados por Bankia en las 'black': López Madrid, Arturo y
 los sindicalistas: mantiene su acusación frente a los principales 
responsables de las tarjetas, en especial Blesa, Rato y Barcoj, pero 
pide al tribunal un tratamiento especial para los procesados que primero
 devolvieron el dinero y los delegados sindicales (Jorge Zuloaga).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Mundo: Football Leaks: Hacienda tiene 'avanzada' la investigación sobre
 Ronaldo. Otro titular: La Fiscalía actúa contra 4 jugadores del ‘clan 
Mendes’: Di María, Carvalho, Coentrao y Falcao se encuentran bajo la 
lupa de la Justicia. Eldiario: La Fiscalía investiga a cinco futbolistas
 por delitos fiscales: ha denunciado a Xabi Alonso, Ángel Di María y 
Ricardo Carvalho e investiga a Fabio Coentrao y Radamel Falcao. La 
Vanguardia: Alerta de Bruselas por la evasión fiscal en el fútbol: el 
comisario de Economía avisa del ‘gran problema’ de los contratos de los 
jugadores Otro titular: Detenidos los padres de Nadia por presunta 
estafa (Javier Ricou). Esdiario: Feroces presiones de los dirigentes de 
Podemos a La Sexta para que eche a Inda (Ana Isabel Martín). ABC: Franco
 contra Don Juan: los papeles secretos del Régimen.
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘Fraude en metálico: limitar el pago en dinero a 1.000 
euros es útil contra el fraude, pero no decisivo’. Otro editorial: ‘Una 
Merkel bajo presión’. Editorial en ABC: ‘Desigualdad en el modelo 
educativo’. Otro editorial: ‘ABC y la historia desconocida de España’. 
Editorial en La Razón: ‘Diálogo y lealtad en Cataluña’. Editorial en 
Cinco Días: ‘Obra pública a un coste sostenible’. Otro editorial: ‘A 
vueltas con el acero de China’. Editorial en Libertad Digital: 'El 
catastrazo de Montoro, sin oposición: las promesas del PP de Rajoy de 
reducir los impuestos sólo han servido para sostener la ficción de que 
hay una derecha liberal gobernado el país'. Roger Senserrich en 
Vozpopuli: ‘Populismos y política industrial’.
Editorial en El 
Mundo: ‘Cristiano y Messi no son jugadores ejemplares’. Otro editorial: 
‘PISA, sin razones para el optimismo’. Editorial en Cinco Días: ‘Obra 
pública a un coste sostenible’. Otro editorial: ‘A vueltas con el acero 
de China’. Editorial en El Periódico: ‘El daño que causa el Caso Nadia’.
 Beatriz Talegón en OKdiario: ‘La clave del PSOE es ella: Susana Díaz 
sabe lo que es ganar unas elecciones, unas primarias, un Congreso…’. 
Santiago Niño Becerra en La Carta de la Bolsa: 'Formación y futuro: a la
 inmensa mayoría de la infancia y adolescencia actual les espera, 
pienso, un entorno de subempleo y un standard de vida reducido a lo 
básico'.
A. R. Mendizabal