MURCIA.-  El consejero de Obras Públicas y Ordenación 
del Territorio, Antonio Sevilla, ha afirmado que el Gobierno regional 
trabaja con la hipótesis de adjudicar de nuevo "este mismo año" la 
concesión de la gestión del Aeropuerto Internacional de la Región de 
Murcia, y que la instalación se ponga en marcha "en cuanto sea posible",
 aunque no ha dado fechas concretas.
   En una rueda de prensa y al ser preguntado a este respecto, 
Sevilla ha confirmado que la Consejería de Obras Públicas firmó el 
pasado lunes una orden que supone "el inicio del expediente de 
resolución del contrato y la concesión del Aeropuerto Internacional de 
la Región de Murcia".
   La Comunidad entiende que la mejor vía para abrir el aeropuerto es
 "iniciar este camino, que va a ser el que garantice que el aeropuerto 
se pone en marcha y se abra por una empresa que tenga vocación e 
intención de abrirlo".
   Ahora, la Comunidad ha iniciado el expediente, pero Sevilla ha 
explicado que ahora hay que dar audiencia a las partes afectadas, que 
tienen que exponer sus motivos para, a continuación, dar paso a la 
redacción de informes jurídicos. Por último, se produce la decisión del 
Consejo de Gobierno respecto a ese contrato.
   Ha explicado que un expediente de resolución puede tener una 
duración aproximada de tres meses. Lo importante, añade, es "abrir el 
aeropuerto", y la idea es que las empresas que quieran optar a la 
concesión "tengan adjudicada su gestión este mismo año".
   Si el contrato se resuelve finalmente y se rescinde el contrato a 
Aeromur, Sevilla ha explicado que la intención del Gobierno regional es 
adjudicar la concesión "cuanto antes". Al ser preguntado por la fecha 
definitiva de apertura del aeropuerto, considera que los plazos serán 
manifestados por la nueva empresa concesionaria, y serán objeto de la 
propia licitación.
   Ante la posibilidad de que los recursos de la empresa provoquen un
 proceso judicial que ralentice la nueva adjudicación, Sevilla considera
 que no supondrá un obstáculo porque el proceso judicial "sería 
independiente". De todas formas, espera que los tribunales sean 
"sensibles" a que se trata de un servicio público "que tiene interés 
social" y no bloqueen "ningún tipo de actuación".
   El consejero ha rehusado desvelar las empresas que están 
interesadas en optar a la concesión, y ha adelantado que las propias 
compañías lo manifestarán "directamente" cuando salga la licitación.
   En este momento, ha asegurado que "no hay una negociación abierta 
con empresas" para que pudiesen hacerse cargo de la gestión del 
aeropuerto, pero la Comunidad considera que la situación de la 
explotación del aeropuerto es "sumamente interesante". 
   Así, confirma que hay empresas que "alguna vez" han manifestado a 
título privado que se tarta de una gestión "interesante", y Sevilla 
supone que estas compañías acudirán a la licitación cuando salga 
publicada.
   Respecto a la posibilidad de que Aena se haga cargo de la 
concesión, Sevilla ha considerado "lógico" que la Comunidad tenga que 
mantener una interlocución con este organismo público, porque es el que 
"entiende de tráfico aéreo", pero aclara que esto "no quiere decir que 
sea la empresa que se vaya a hacer cargo del aeródromo".
   Por tanto, el consejero puntualiza que Aena está colaborando "en 
la etapa comprendida entre el cierre de un aeropuerto y la apertura de 
otro".
   Considera que sería "perfecto" que el aeropuerto de San Javier 
cierre "el día que se vaya a abrir la instalación de Corvera", pero ha 
advertido que si el aeródromo de San Javier sigue operando vuelos 
civiles, la Comunidad "seguirá con el deseo de que deje de hacerlo lo 
antes posible".
   Sevilla recuerda que la Comunidad firmó un protocolo con el 
Gobierno de España con la intención de abrir el aeropuerto de Corvera y 
cerrar el tráfico civil en el aeropuerto de San Javier. "Esa es la 
intención y con eso estamos trabajando con el Ministerio de Fomento", 
añade.
   Sevilla recuerda que el contrato firmado con la sociedad 
concesionaria actual implica que el aeropuerto de San Javier pueda estar
 abierto. Es por ello que la Comunidad Autónoma, en su responsabilidad 
administrativa, "tiene que exigir el cumplimiento de ese contrato", 
asevera.
   Al ser preguntado la actual concesionaria, Aeromur, Sevilla ha 
desmentido que se haya roto "lazos con nadie" ni se abren 
"hostilidades". Así, afirma que son "bienvenidas" todas las aportaciones
 y sugerencias de las personas que quieran "atender esta demanda a la 
sociedad de abrir el aeropuerto".
   De hecho, afirma que la Comunidad Autónoma "está al servicio de la
 demanda de los murcianos, que es abrir el aeropuerto". En este sentido,
 ha señalado que el Gobierno regional respetará y aceptará si Aeromur 
finalmente "cumple su contrato y abre esta infraestructura".
   Ha señalado que, desde el principio, la actuación del Gobierno 
regional "ha sido de diálogo con todo el mundo y comprensión hacia todo 
el mundo". De hecho, ha recordado que se han ido dando pasos para 
conseguir el objetivo "principal", que es "abrir el aeropuerto en 
atención a la demanda de todos los murcianos".
   Recuerda que Aeromur hizo a mediados del año pasado una solicitud 
de reequilibrio, y pedía modificar el plazo de concesión establecido. 
Sin embargo, Sevilla puntualiza que la ley en vigor en el momento de la 
firma del contrato con Aerumur establece que el periodo máximo 
concesional es de 40 años, y fue el periodo "que se atendió".
   Precisa que esos 40 años solo se pueden prorrogar si hay una 
situación de desequilibrio económico-financiero en la concesión. Sin 
embargo, los servicios jurídicos de la Comunidad consideran que, en este
 caso, no se puede reconocer este supuesto "hasta que una instalación 
esté en marcha". 
"Cómo pueden decir que le faltan aviones si todavía no 
han abierto", se pregunta Sevilla.
   Al ser preguntado por los 200 millones de euros con que la 
Comunidad avaló en su momento el proyecto, Sevilla ha indicado que en 
estos asuntos, lo que se hace es "rehacer la refinanciación, y esa 
refinanciación tendrá que ser asumida por la empresa que licite y se 
lleve la nueva gestión del aeropuerto".
   A pesar de que el posible nuevo proceso de licitación se 
extendería durante tres meses, el consejero no teme que los bancos 
puedan cobrar el aval. Y es que el vencimiento del préstamo "no era 
hasta 2015", destaca el consejero.
   Además, Sevilla ha asegurado que él no está preocupado por la 
"mala imagen" que puede dar este asunto, pero ha considerado que hay que
 tener un rango de interpretación "distinto", teniendo en cuenta de que 
se trata de un tema que proviene del ámbito de las empresas.
   "Las empresas entienden perfectamente la dinámica mercantil y 
entienden que, a veces, tengan unos intereses y otras veces otros", 
afirma el consejero, quien cree que las compañías "comprenden a veces 
mejor que el propio ciudadano que una cosa pueda dejar de interesarles".