BARCELONA.-  La jefa de la delegación de Transportes y Turismo del Parlamento  Europeo, Gisene Meissner, ha aplaudido el esfuerzo que  España está haciendo para que se incluya el corredor del Mediterráneo  entre los 30 proyectos prioritarios de la UE, pero ha advertido de que  "no hay dinero".
   En una rueda de prensa en Barcelona, Meissner ha lamentado que la  actual situación no les permite ni siquiera financiar los 30 proyectos  ya calificados como prioritarios, y ha citado al corredor como "el casi  proyecto prioritario número 31".
   No obstante, ha asegurado que esta lista se revisará en función  del valor añadido que aportan a la economía europea cada uno de estos  proyectos, y que a partir de junio se redistribuirá la inversión en  función de este criterio.
   La eurodiputada también ha señalado que durante su visita ha  detectado carencias en la red ferroviaria española y, aunque ha  apreciado que "hay mejoras", ha pedido celeridad en la adecuación al  ancho de vía europeo para que la conexión con Europa "sea una realidad".
   Por otro lado, ha elogiado el Aeropuerto de El Prat, al que ha  considerado "elegante y moderno", y ha destacado la velocidad con que se  manejan los vagones flexibles en la frontera francesa, algo que nunca  había visto y que la ha "sorprendido favorablemente".
   Una delegación integrada por 13 eurodiputados y dos altos cargos  de la comisión europea, han visitado varias infraestructuras catalanas, como el aeropuerto o el paso de Port  Bou, y han podido constatar qué avances y qué carencias hay en la red  catalana de infraestructuras.
   Este miércoles, el ministro de Fomento, José Blanco, anunció que  el Corredor Mediterráneo estará plenamente operativo en el año 2020,  para lo que el Gobierno invertirá un total de 51.300 millones de euros,  de los que 8.400 ya han sido desembolsados.
   El eurodiputado Ramon Tremosa (CiU) ha asegurado que, con esta  visita, los delegados europeos han constatado que el Corredor  Mediterráneo no es una "propuesta improvisada", sino que tiene valor  añadido y generará más competitividad y riqueza en todo el Mediterráneo.
   Ha destacado que más tráfico en el puerto de Barcelona significa  más empleo, pues entre los contenedores llegan muchos productos  semielaborados, y ha añadido que este es un paso fundamental para  "acercar las economías del sur a las del norte".
    En la misma línea se han pronunciado el eurodiputado Luis de  Grandes (PP), que ha recalcado que este "es un proyecto de Estado", y ha  celebrado la unidad que todas las instituciones están mostrando a la  hora de defenderlo.
 
