MADRID.-  El ministro de Hacienda y Administraciones 
Públicas, Cristóbal Montoro, ha recordado a las comunidades autónomas y a
 las corporaciones locales que "no hay soluciones aisladas" ni se puede 
"responder con políticas de luces cortas" a una crisis "de tanta 
envergadura" como la actual, instando a todas las administraciones 
públicas a cumplir el objetivo de déficit fijado para este ejercicio 
como único camino para recuperar la senda del crecimiento.
   Durante su primera intervención en el Pleno del Congreso en el 
debate de las enmiendas de totalidad al proyecto de Presupuestos 
Generales del Estado (PGE) para 2012, Montoro ha defendido 
insistentemente que la reducción del déficit público es "la única 
manera, la más directa, el camino más corto para atajar la crisis" 
mediante la recuperación de la "credibilidad" del país para tener acceso
 a los mercados financieros.
   Y en ese objetivo, ha subrayado, es necesario que todos los 
niveles de la administración trabajen conjuntamente. "Estado somos 
todos. No se pueden producir quiebras parciales dentro del Estado, no es
 posible ni admisible porque de esas otras administraciones dependen los
 servicios públicos esenciales", ha dicho, llamando por ello a la 
"responsabilidad" al resto de gobiernos autonómicos y locales.
   "No es el momento de debates que puedan reducir la magnitud del 
problema al que nos enfrentamos, no es el momento de pensar en cada uno 
de nosotros como si tuviéramos solución aisladamente, ni de responder 
con políticas de luces cortas frente a una crisis de tanta envergadura 
como la que nos enfrentamos", ha añadido.
   A renglón seguido, el ministro ha asegurado que, en cualquier 
caso, el Gobierno ejercerá las funciones que le reconoce la Constitución
 relativas a la "coordinación de la política económica de las 
administraciones de España", algo que con la Ley de Estabilidad 
Presupuestaria --que "previsiblemente" será aprobada definitivamente en 
el Senado este miércoles-- incluye la capacidad para intervenir a 
administraciones que no cumplan con los objetivos marcados.
   "El Gobierno, en ejercicio de las atribuciones que le otorga la 
Constitución y la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, ejercerá la 
capacidad de prevenir, supervisar, penalizar e intervenir a las 
comunidades que no puedan cumplir por sí mismas los objetivos de 
déficit", ha proclamado Montoro, indicando que en la primera quincena de
 mayo se reunirán el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para
 analizar los planes de reequilibrio presupuestario presentados 
"públicamente" por todos los gobiernos regionales para comprobar que 
"todos están en la consecución de ese objetivo irrenunciable del 5,3% de
 déficit" a final de año.
   Y es que "si actualmente hay dudas sobre España, sobre los 
presupuestos, éstas conciernen especialmente a la viabilidad financiera 
de las comunidades autónomas y a las corporaciones locales", lo que se 
manifiesta en su "inaccesibilidad a la renovación de sus créditos". 
   "Es así, no neguemos la evidencia. Esta Gobierno no ha creado esta
 situación ni la ha impulsado. Este Gobierno no ha cuestionado ningún 
elemento esencial del Estado de las Autonomías, sino lo contrario", ha 
insistido, en respuesta a las expresiones de desacuerdo de algunos 
diputados de la oposición. 
   Por ello, ha defendido la actuación del Ejecutivo central para 
mejorar esta situación tanto mediante las consignaciones previstas en 
los presupuestos como con otras medidas tales como el "desarrollo pleno 
del sistema de financiación autonómica y local sin dudas y sin 
cortapisas", el plan de pago a proveedores o los retrasos aprobados en 
la devolución de las liquidaciones "derivadas de la mala presupuestación
 de 2008 y 2009".
   "Pero estas medidas no son suficientes. Las dudas sembradas no las
 vamos a despejar con las cifras de estos presupuestos. Es importante y 
obligado garantizar que las comunidades y ayuntamientos van a cumplir el
 objetivo de déficit público", ha zanjado.