viernes, 28 de febrero de 2025

Vox dice desenmascarar las mentiras del PP y PSOE sobre la financiación de la Región


CARTAGENA.- El portavoz adjunto del GP Vox, Rubén Martínez Alpañez, ha denunciado en el Pleno las mentiras y la hipocresía del bipartidismo en materia de financiación autonómica. "La Región de Murcia es la peor financiada de toda España, y eso es culpa tanto del Partido Popular como del Partido Socialista, que han castigado sistemáticamente a nuestra tierra por ser una región leal a la nación", ha afirmado.

A continuación, ha recordado que los sucesivos gobiernos del PP y el PSOE no solo han mantenido un sistema de financiación autonómica que perjudica gravemente a la Región, sino que además, el PP, con su gestión ineficaz, ha endeudado a la Región de Murcia con más de 13.000 millones de euros.

 "El Partido Popular ha sido incapaz de gestionar de manera eficiente los recursos de los ciudadanos y ahora pretende culpar a otros de su nefasta administración", ha denunciado el parlamentario.

Así, ha criticado duramente la actitud del consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, señalando que "ni 24 horas, ni 24 horas dijeron que iban a votar que no y luego resulta que no votaron". 

A renglón seguido, Martínez Alpañez ha asegurado que el motivo de su ausencia en la votación fue su intención de recibir el dinero sin asumir responsabilidades: "Porque van a coger el dinero y porque están deseando coger el dinero".

"Qué fácil hubiera sido no presentarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero claro, no habría habido quórum y entonces no habría salido adelante la medida. En el momento de la votación se cogen y se salen y aprueban porque van a coger el dinero", ha declarado.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de "gobiernos responsables y valientes", y ha acusado al PP de actuar con cobardía: "Fíjese con lo que le gusta al Partido Popular eso de calentar sillón y resulta que cuando tenían que quedarse sentados y ponerse a establecer unas condiciones adecuadas, se levantan y salen corriendo".

"Los Gobiernos del Partido Popular no saben gestionar la economía, lo que les interesa es que les quiten deuda y seguir malgastando el dinero", ha subrayado.

La intervención de Rubén Martínez Alpañez ha sido interrumpida en varias ocasiones por los gritos y aplausos irónicos de los diputados del bipartidismo, incapaces de rebatir con argumentos la realidad que Vox denuncia. 

"La verdad se abre paso en la Asamblea Regional”, ha sentenciado.

“No vamos a permitir que se siga maltratando a nuestra tierra con la complicidad de quienes dicen defenderla mientras nos condenan a la ruina", ha concluido.

La UMU exhibe una réplica del periscopio diseñado por Isaac Peral para su submarino

 MURCIA.- La Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad de Murcia ofrecerá este lunes, 3 de marzo, la posibilidad de mirar a través de los ojos del ingeniero cartagenero Isaac Peral, gracias a la exposición a escala real del "dispositivo de observación indirecta" que instaló en su submarino. 

La reproducción de este precursor del periscopio de los submarinos actuales se ha conseguido gracias a un proyecto del Centro de Formación Profesional Integral Politécnico de Cartagena en el que ha participado el profesor de la UMU Juan Chacón.

Quienes se acerquen a la facultad podrán disfrutar de este "Torpedero Submarino" y de una carpa en la que experimentarán el ambiente oscuro del submarino; además podrán ver una maqueta de su interior. Esta réplica podrá visitarse entre las 10 y 14 horas, con visitas continuadas y guiadas de unos 15 minutos.

La torre óptica es el aparato que Isaac Peral utilizaba para ver el exterior cuando el submarino estaba sumergido y le permitía calcular las distancias al objetivo para lanzar hasta tres torpedos.

 La torre se componía de un cubo prismático con cuatro cristales biselados y, dentro, había un prisma de cristal que proyectaba la imagen exterior (después de pasar por un tipo de lente) sobre una mesa que se regulaba en altura para enfocar.

Además, se ha montado una réplica de pequeña escala del interior del submarino, con muchos detalles como, por ejemplo, sus cuatrocientas baterías. Chacón se embarcó en este proyecto confiando en la meticulosidad de Peral y de sus planos, de los que se conservan 20 en el Archivo Histórico Nacional.

El Gobierno regional propone cambiar el seguro de la alcachofa que supondrá una rebaja del 10% en el precio

 MURCIA.- El Gobierno regional murciano ha presentado hoy su propuesta del nuevo modelo de seguro para la alcachofa que supondrá una rebaja del 10 por ciento en el precio de contratación. Lo ha hecho la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en la reunión del grupo de trabajo de hortícolas de la comisión territorial del Seguro Agrario.

Sara Rubira indicó que "el Ejecutivo regional sigue trabajando en la mejora de las líneas del seguro para que sea una herramienta útil que responda a las necesidades de los agricultores". 

Explicó que "hemos detectado que los productores de alcachofa no estaban contratando porque el seguro no respondía a las necesidades del sector y por eso proponemos este nuevo seguro".

Este cultivo tiene una gran tradición en la Región y más de 6.000 hectáreas se dedican a él cada año, pero en el último año sólo se aseguraron 370 hectáreas. 

Además, el seguro no contemplaba diferencia entre variedades y en los últimos años a la tradicional, de Tudela, se ha sumado la de semilla que ahora representa el 55 por de la superficie.

"La propuesta presentada se adapta mejor a las necesidades tanto de la hibrida como de la de Tudela y consigue que los productores tengan una mejor cobertura ante inclemencias climáticas con una rebaja del coste del seguro, al menos un 10 por ciento", anunció la consejera.

"El Gobierno regional está trabajando desde hace tiempo para mejorar el Seguro Agrario y que sea una herramienta útil que responda a las necesidades de los agricultores y proteja los cultivos", afirmó la titular de Agricultura.

En 2024 el Gobierno regional incrementó esta partida presupuestaria hasta los 5,4 millones de euros, tras sumar 400.000 euros del Plan de Financiación Plurianual que firmó el presidente López Miras con las Organizaciones Agrarias Profesionales en marzo de 2024. 

Además, el compromiso para este año es incrementar esta partida hasta los 6,2 millones de euros.

También, destacó la mejora en el seguro de frutales que este año se está contratando y que ha supuesto una mejor cobertura y un importante ahorro para los productores, en especial para los de fruta de hueso.

Sara Rubira incidió en la mejora del seguro para los cultivos de secano. El seguro del olivar, almendro, vid o herbáceos ha pasado de tener un 15 por ciento de ayuda por parte de la Comunidad en 2023, a un 70 por ciento en 2025.

Transportes adjudica el proyecto para mejorar el tramo férreo Alicante-San Isidro en la línea a Murcia

 ALICANTE.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para "incrementar la capacidad y fiabilidad de la infraestructura férrea convencional entre Alicante y San Isidro e integrarla en el Corredor Mediterráneo litoral", prevé desdoblar varios tramos, incorporar el acho estándar en todo el ámbito y electrificar aquellos que aun no dispongan de este equipamiento, "beneficiando a todos los tráficos". 

Asimismo, los tráficos de mercancías dispondrán de rutas de uso exclusivo, a través de dos baipases.

En concreto, se desarrollarán varias actuaciones por tramos. En el caso de Torrellano-Elche, desde el final de la variante del aeropuerto, incluida la estación de Torrellano, hasta la boca este del túnel de Elche, habrá una vía doble electrificada desde Torrellano hasta Elche Mercancías y se implantará otra de apartado interoperable de 750 metros en Elche Mercancías.

Además, en el entorno del túnel de Elche, de 4,2 kilómetros, se van a electrificar las instalaciones, lo que incluye la realización de diversas adaptaciones para ampliar gálibos, además de instalar nuevos aparatos de vía.

Igualmente, en Elche-El Realengo, se prevé el cambio y electrificación a ancho estándar de la línea convencional actual y la conexión con la línea de AV Monforte del Cid-Murcia en El Realengo.

Los proyectos ahora adjudicados --básico y constructivo-- definirán todas estas actuaciones, basándose en el estudio funcional realizado por Adif para "maximizar la operatividad de la red ferroviaria" en el tramo Alicante-San Isidro, incluidas obra civil y edificación, reconfiguración de vías, andenes, marquesinas, nuevos accesos, accesibilidad, entre otros trabajos.

Desde el Ministerio de Transportes recuerdan que esta actuación podrá ser cofinanciada por el mecanismo 'Conectar Europa' de la Unión Europea (CEF).

El MITECO estudia nuevas actuaciones para la recuperación del Mar Menor "a corto, medio y largo plazo"


MURCIA.- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado que su departamento ha programado un calendario de nuevos encuentros durante 2025 con los agentes sociales implicados en la recuperación del Mar Menor "para identificar si son necesarias nuevas actuaciones" más allá de las ya comprometidas, "no solo en el corto y en el medio plazo, sino en el largo plazo".

Aagesen ha hecho estas declaraciones tras reunirse con los alcaldes y alcaldesas de los 10 municipios de la cuenca vertiente del Mar Menor, a quienes ha explicado cada una de las actuaciones que se están llevando a cabo para la protección de la laguna salada.

"Es fundamental la cooperación entre las distintas instituciones, por supuesto, con la Comunidad Autónoma, pero también con todos y cada uno de los municipios de la cuenca", según la ministra, quien ha precisado que en el encuentro han participado también distintos colectivos de la sociedad civil, colectivos ambientales, sociales y, por supuesto, también económicos.

En este sentido, Aagesen ha señalado que, a lo largo de estos dos días de visita a la Región de Murcia ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano el 'Marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor' junto a la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, y la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara.

Así, Aagesen ha puesto en valor que el Ministerio ha actuado en las diez áreas que son "prioritarias" y ha remarcado que ya hay 72 actuaciones que están en marcha. Además, el MITECO ha activado 450 millones de euros de los 675 millones presupuestados con actuaciones "tan singulares" como la que tuvo la oportunidad de visitar este jueves en la Sierra Minera.

Igualmente, la ministra ha tenido la ocasión de conocer, por ejemplo, el Centro de Producción de Especies Marinas de Águilas. "Queremos recuperar esas especies y queremos ir de la mano de la ciencia y de la investigación", según Aagesen, quien ha remarcado que todas estas actuaciones "ponen en valor el compromiso del Gobierno central por la recuperación del Mar Menor".

"Todos juntos hemos estado hablando de cuál es el estado de avance de las distintas iniciativas", según la ministra, quien también ha tenido la oportunidad de departir con los asistentes de la programación de nuevos encuentros durante este año 2025, que se van a iniciar el 17 de marzo.

El objetivo es "seguir activando nuevas actuaciones, más allá de lo que ya nos hemos comprometido, para seguir viendo cuáles son las necesidades del Mar Menor, porque es el máximo compromiso", ha zanjado. 

Todo ello, "con algo tan especial como la personalidad jurídica del Mar Menor, que culminó con esa gobernanza aprobada recientemente y donde esperamos que todos los organismos de gobierno estén en pleno funcionamiento lo antes posible", ha concluido.

Respecto a las nuevas actuaciones que se van a poner en marcha, Aagesen ha anunciado que este viernes ha comenzado un nuevo calendario de encuentros a partir de este año 2025 "para identificar si son necesarias nuevas actuaciones con una visión del Mar Menor, no solo en el corto y en el medio plazo, sino en el largo plazo".

Ha señalado que los alcaldes "han valorado muy positivamente todas las actuaciones" que el MITECO ha puesto en marcha, y ha asegurado que su objetivo es lograr "la máxima celeridad". "Entiendo que la coordinación es máxima, lo hemos visto en la sociedad civil y también por parte de los municipios", ha concluido.

Respecto a las actuaciones en el acuífero del Campo de Cartagena y la posibilidad de recuperar el Plan de Vertido Cero, Aagesen ha anunciado que el MITECO "ya está trabajando". 

"Saben que es un acuífero en riesgo" y, por lo tanto, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) "está trabajando en un plan de medidas y actuaciones", ha aseverado.

"Pero lo que es importante es que sepamos que todo el Marco de Actuaciones Prioritarias, lo que busca realmente, son actuaciones que sirvan en el corto, en el medio y en el largo plazo, en el sentido de que son soluciones en origen y basadas en la naturaleza", según la ministra, quien ha señalado que todas las actuaciones que ya se están aplicando "también van a reducir el vertido en los acuíferos".

Al ser preguntada por la posibilidad de que se acabe la ejecución de los Fondos Sociales de Recuperación el año que viene, Aagesen se ha comprometido a "hacer todo lo posible para que todos los proyectos estén ejecutados".

Finalmente, la ministra se ha comprometido a visitar periódicamente el Mar Menor y a "dar continuidad al liderazgo" de su predecesora, Teresa Ribera. Así, ha asegurado que seguirá "viniendo para dar seguimiento a las actuaciones y también para escuchar las demandas de los distintos agentes".

Huelga este sábado en remontes de Sierra Nevada

GRANADA.- Los trabajadores de remontes en Sierra Nevada mantienen la convocatoria de huelga en el servicio para este sábado 1 de marzo tras no lograrse un acuerdo en la reunión celebrada este viernes entre Cetursa y los representantes de la plantilla.

Según han informado fuentes de Cetursa , las partes, que este viernes se han vuelto a reunir para llegar un acuerdo pero que, tras horas de negociación, han confirmado que la protesta seguirá adelante, han afirmando que "no es una cuestión de plus de altura, del seguro de accidentes, externalizaciones o categorías", sino que "se trata de un mecanismo de negociación imposible para cualquier empresa".

Además, desde la empresa han señalado que en 2024 convocaron una huelga con una serie de puntos, "de los que se han resuelto un porcentaje elevado, y antes de que se cumpla un año se convoca otra con puntos nuevos y los puntos de 2024, ampliados". 

"Nos dan 15 días para resolverlos", han recriminado.

Por otro lado, la entidad Cetursa ha criticado que "no puede estar todos los años pendiente de los motivos de la convocatoria de huelga siguiente", por lo que ha afeado que "es lo que ha hecho siempre el comité desde hace al menos 15 años". 

Este comité llegó a convocar una huelga en la temporada del COVID, cuando Sierra Nevada era la única estación que tenía algo de actividad".

"No podemos consentir que cada año haya restos del acuerdo anterior que no se ha podido solventar por temas de plazo o de permisos, más las nuevas reivindicaciones de ahora y, además, ampliar los del año pasado", han trasladado desde Cetursa.

Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y CGT anunciaron que han convocado para este sábado a los trabajadores de remontes a un paro a jornada completa por el cumplimiento de reivindicaciones como la eliminación de externalizaciones o el establecimiento de un plus de altura, en el inicio de una huelga que afectaría a más de 400 empleados.

Fuentes sindicales en el comité de empresa, que preside CCOO, han confirmado la reunión de este viernes, que viene provocada, han mantenido, por la petición de los representantes de los trabajadores a la dirección de la empresa para abordar "por escrito" sus reivindicaciones, más allá del asunto de salud y seguridad laboral que ha ocupado a las partes en su encuentro de este jueves, que se ha prolongado por unas tres horas desde el mediodía.

Sobre la base del documento que presente Cetursa, y con otro que llevará el comité de empresa, desde la parte laboral se instará a repasar "punto por punto hasta llegar a un acuerdo" si es posible el cual suponga la desconvocatoria de la huelga anunciada, han precisado estas mismas fuentes sindicales.

Cetursa recibió el pasado 12 de febrero convocatoria de ocho jornadas de huelga, de las que seis de ellas son en sábado toda la jornada y dos de ellas, en viernes, con paros de cuatro horas, en un horario que impide la apertura de la estación de esquí granadina.

 Tras la reunión mantenida en Sierra Nevada con el comité de huelga el pasado 24 de febrero, Cetursa daba respuesta por escrito a los distintos asuntos abiertos por el comité.

Lo hacía, según expuso, "con el ánimo de seguir en el proceso de negociación, entendiendo que las posturas de ambas partes se encuentran mucho más cercanas de lo que quizá se perciba, y que se puede llegar a buenos acuerdos, antes de tener que cancelar cualquier conversación y avance debido a la ejecución de la convocatoria de huelga", según se agregaba en la documentación.

Un 40% de la energía que se produce en la Región de Murcia ya procede de fuentes renovables

 CARTAGENA.- Un 40% de la energía que se produce ya en la Región procede de fuentes de energía renovables. Así lo ha manifestado el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, durante un Pleno de control en la Asamblea Regional en el que ha respondido a una pregunta del diputado del PP Alfonso Cerón sobre la evolución de las energías limpias en la Región.

Vázquez ha señalado que en el año 2024 la Región tuvo un "récord en el incremento de las renovables" con un crecimiento del 21% frente al 11% regional.

"Un 40% de la energía que se produce en la Región procede de renovables y un 32,5% de esa energía es fotovoltaica", ha apuntado añadiendo que por primera vez el año pasado menos del 50% de este mix energético procedía de los ciclos combinados del Valle de Escombreras. "Avanzamos hacia un proceso de descarbonización", ha dicho.

Igualmente, Vázquez ha detallado que el incremento en la producción de energía fotovoltaica también ha supuesto una reducción en 428.860 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.

El consejero de Medio Ambiente, Universidad, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, también ha expuesto durante la sesión de control que el Gobierno regional que en la Región se emplearon 427 millones de euros los empleados en la Región en I+D, el 48% procedía de inversiones privadas y el resto de inversiones públicas.

Así lo ha dicho en respuesta a una pregunta de la diputada del PP María Casajús sobre las líneas de apoyo a la investigación que financia el Gobierno regional. En ese sentido, el consejero ha destacado varios programas desarrollados por la Fundación Séneca como el Saavedra Fajardo para atraer talento senior postdoctoral.

Igualmente, ha mencionado el programa de Pruebas de Concepto a través del cual se han aprobado 128 los proyectos aprobados para llevar la investigación hacia un producto o proceso creando nuevas empresas basadas en el conocimiento.

En materia de inmigración, la Región no aceptará la distribución de más menores no acompañados. La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha reiterado hoy en el Pleno de la Asamblea que no aceptarán más menores no acompañados en la Región porque "los recursos están sobrepasados".

Así lo ha dicho a preguntas de la diputada de Vox Virginia Martínez, que ha expuesto que ahora el líder del PP a nivel nacional "dice que va a sellar las fronteras a la inmigración ilegal y a expulsar a los inmigrantes ilegales".

Sin embargo la consejera de Política Social le ha recordado que en la Región la capacidad está al "200% y, por lo tanto, en ese interés máximo de proteger a los menores que tenemos en el sistema de protección, entenderá que no vamos a aceptar más repartos de inmigrantes".

Los presupuestos regionales también han sido objeto de debate durante la sesión de control. El diputado de Vox Rubén Martínez ha afirmado que aunque se llevaran las cuentas a la Asamblea Regional "mañana, no no vamos a tener presupuesto hasta mayo", haciendo alusión a los plazos para su tramitación.

El diputado de Vox ha inquirido al consejero de Hacienda sobre "los éxitos que ha logrado el Gobierno regional en el Consejo de Política Fiscal y Financiera".

El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, por su parte, ha recordado que el Gobierno nacional "en ese consejo quiso reírse de nosotros. Según Fedea, la región más perjudicada con la condonación de la deuda es la Región de Murcia", ha advertido recordando que en la Región se va a exigir "la reforma urgente e inaplazable del sistema de financiación autonómica. Vamos a exigir el Fondo de Nivelación Transitorio que nos iguales al resto de las comunidades y solo entonces hablaremos de otras cuestiones".

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, María Isabel Aragón, ha informado , en respuesta a una pregunta de la socialista Virginia Lopo sobre los planes para reducir la siniestralidad laboral, que hoy se ha publicado el Plan de Actividades del Instituto de Seguridad y Salud Laboral para 2025.

"Es un plan con 63 proyectos estructurados en 9 líneas de actuación para seguir mejorando las condiciones laborales en la Región", ha dicho.

Además de eso, ha aportado datos como que en 2024 el índice de incidencia de accidentes laborales con baja en jornada laboral ha descendido un 4,1% respecto a 2023 situándose en 2.994 accidentes por cada 100.000 afiliados a la Seguridad Social.

"2024 presenta el nivel más bajo de siniestralidad exceptuando 2020 por la pandemia", ha asegurado la consejera señalando que en 2024 hubo 21 accidentes mortales, lo que supone 11 accidentes mortales menos en el trabajo con respecto a 2023.

Aragón también ha informado, a instancias del diputado de Podemos Víctor Egío, de que el proyecto sobre la Ciudad Audiovisual de Las Torres de Cotillas "es un proyecto de inversión 100% privada, forma parte del INFO y avanza adecuadamente, que es lo que nos ha trasladado el equipo inversor del proyecto".

Durante la sesión el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, ha defendido la Asociación para la Defensa de los Intereses Comunes de los Municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor.

El diputado de Vox Alberto Garre le ha pedido que aclare el objetivo de esa asociación porque, como ha dicho, "no lo tenemos claro".

En ese sentido, el consejero ha expuesto que dicha organización parte "de los propios municipios, lo que pone de manifiesto la voluntad de los alcaldes para trabajar de forma conjunta para defender los intereses de los ciudadanos".

El consejero de Educación, Víctor Marín, por su parte, ha negado que existan contradicciones entre el Ayuntamiento de Pliego y la Consejería de Educación para construir el pabellón de Pliego, a lo que el socialista Alfonso Marín ha insistido en saber si el Ayuntamiento de Pleno ha cedido los terrenos y ha advertido que desde la Consejería se indica que sí se han cedido, mientras que el alcalde de Pliego niega que se haya procedido la cesión.

Marín ha insistido en que en octubre de 2019 Pliego pone a disposición de la Consejería una parcela para construir el colegio.

"Se estableció un requisito, que era que el Ayuntamiento debía urbanizar el entorno de la parcela y dotarla de servicios básicos", ha dicho señalando que tras unos trámites necesarios para adecuar la parcela, la Consejería "tiene el compromiso con la realización de la obra, pero el compromiso no puede iniciarse sin la urbanización del entorno. Es un requisito para cumplir con la normativa vigente", ha recordado.

Durante la sesión de control también ha habido preguntas sobre las partidas destinadas a atender las necesidades de las personas LGTBIQA+ en los próximos presupuestos regionales, por parte de Podemos, a lo que la consejera de Política Social, Conchita Ruiz ha insistido en que el Gobierno regional "va a seguir trabajando por la igualdad" y ha asegurado que el presupuesto regional "va a facilitar y promover la igualdad real y efectiva de todos los ciudadanos", no obstante, ha matizado que el Presupuesto para 2025 "aún no ha llegado a la Cámara" y que, de momento, las cifras de dicho documento son "de uso interno", por lo que no podía ofrecer más información al respecto.

También ha contestado Ruiz a una acusación del PSOE sobre el incumplimiento de la ley LGTBI y su no aplicación y ha desmentido que "no se estén cumpliendo los objetivos. Trabajamos todos los días por el respeto, la tolerancia y la igualdad entre los ciudadanos", ha añadido.

Cultura facilita 37 actuaciones de artes escénicas en 21 municipios durante marzo

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes facilita que 21 ayuntamientos de la Región programen 37 actuaciones en marzo dentro del Circuito Profesional de Artes Escénicas y Música de la Región de Murcia y el Plan MURmurarte. Esto supone que casi la mitad de los municipios, en colaboración con el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), contará con programación en el mes del Día Mundial del Teatro.

En concreto, en marzo hay programas actuaciones en Abarán, Águilas, Alcantarilla, Aledo, Alhama de Murcia, Blanca, Beniel, Calasparra, Cartagena, Ceutí, Cieza, Fortuna, Jumilla, Lorquí, Lorca, Los Alcázares, Molina de Segura, Murcia, Santomera, Torre Pacheco y Totana, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El director general del ICA, Manuel Cebrián, ha señalado que "desde la Consejería de Cultura trabajamos con los ayuntamientos y las compañías de la Región para lograr una programación de calidad, estable y continua para los espacios escénicos de los municipios con el doble objetivo de acercar la cultura a todos los ciudadanos y promover las industrias culturales de la Región de Murcia".

En cuanto al Circuito Profesional, el mayor número de funciones se dará en la red de teatros y auditorios de Murcia con nueve. Dos tendrán el Auditorio de La Alberca -el día 2 'Caperucita y Feroz' de La Caja de Expresiones y el 16 'Viaje a la luna' de Nacho Diago-, el de Beniaján --'Sumisión catódica' de Zoo Cabaret el 7 y 'Páncreas' de Zarco Teatro el 28--, el de Cabezo de Torres --'Resonancia' de La Tendía el 14 e 'Ibiza 80' de Félix Albo el 29-- y el Teatro Bernal -- 'La Toffana' de Flexión Teatro el 15 y 'Los tres cerditos' de Pupaclown el 30--. El noveno espectáculo es 'La isla del tesoro' de Teatro Guerra el día 9 en el Auditorio de Guadalupe.

El espacio con más representaciones del Circuito profesional en marzo es el Auditorio Margarita Lozano de Lorca que pone en cartel las siguientes obras: 'Baby War' de Yllana el 7; 'Pinocho. El musical' de Candileja Producciones el 13; 'La cigarra y la hormiga, de tela y de cartón' de La Murga Teatro el 27; y 'Poncia' de Pentación, el 28. 

El segundo escenario con más programación es el Teatro Villa de Molina con 'Disneyhistory' de Espectáculos faro el 14, 'Música para Hitler' de Tal y Cual Producciones el 22 y 'Una cuestión de formas' de Caliban Teatro el 29.

El Ayuntamiento de Jumilla programa dos actuaciones en el Teatro Vico: 'Gamberra's' de Doble K Teatro el 6 y 'El chico de la última fila' de Los Menos Teatro el 21. Y el de Abarán en el Teatro Cervantes programa 'Despedida de casada' de Doble K Teatro el 8 y 'Cría cuerdos' de la Compañía Deconné el 21-.

Por su parte, ocho ayuntamientos programan una obra. 'Gamberra's' de Doble K Teatro podrá verse en el Centro Cultural Enrique Tierno Galván de Lorquí el día 2, Teatro El Siscar de Santomera, el 15, y en el Teatro Victoria de Blanca, el 29.

El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena contará con 'Mujer tenías que ser' de Yampo Teatro el 6; el Teatro Capitol de Cieza con 'Mientras el cuerpo aguante. Tributo a El gusto es nuestro' de Carver Teatro el 7; el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla 'El chico de la última fila' de Los Menos Teatro el 15; el Centro Cultural Sebastián Escudero de Torre Pacheco 'Don Juan tenorio, en clave de humor' de Arena Teatro el 26; y 'Poncia' de Pentación en el Auditorio Infanta Elena de Águilas el 29.

PLAN MURMURARTE

En cuanto al Plan MURmurarte, son nueve las actuaciones programadas por ocho municipios en febrero. Destaca Totana con dos actuaciones de Doble K Teatro en el Teatro Ginés Rosa: 'Gamberra's' el 14 y ¡Ay, Carmela!' el 28.

También esta compañía está con 'Gamberra's' en el Auditorio de Ceutí, el día 7, y el 9 en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Los Alcázares. Asimismo, el día 7, en el Teatro Pujante de Beniel, se podrá ver '¡Mujer tenía que ser! (Una historia del teatro español con nombre de mujer)' de Yampo Teatro. Una semana después, el 14, el Teatro Cine Velasco de Alhama de Murcia acoge a Representainment con 'Las nueve y cuarenta y tres'.

El 15 de marzo, La Murga Teatro actúa en el Auditorio de Aledo presentando 'La cigarra y la hormiga, de tela y cartón', Alquibla Teatro sube a las tablas del Auditorio municipal de Calasparra con 'No me falte el aire' el 23; y Teatro de la Entrega representa 'Teatro Pequeño' en el Salón de actos de la Biblioteca Pública de Fortuna el 28.

La Región de Murcia obtiene la nota más baja en atención a la dependencia de todas las CCAA

 MURCIA.- La Región de Murcia ha obtenido la nota más baja en cuanto a la valoración de todos los indicadores de atención a la dependencia con una nota media de 3,1, según el XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, si bien ha aumentado su aportación en más de 3,5 millones de euros.

En concreto, el nivel acordado de 2024 fue en la Región de Murcia de 19.950.162,35 euros frente a los 16.386.107,30 euros de 2023, lo que supone un aumento de 3.564.055,05 euros en la financiación de la dependencia.

Según el informe, la Región es la tercera comunidad que más tarda en emitir una resolución para que las personas sean atendidas por los Servicios Sociales autonómicos en materia de dependencia, con 520 días --11 más que en 2023--, frente a los 334 del conjunto del Estado.

Por normativa, el plazo máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días), pero solo hay dos comunidades y Ceuta y Melilla (79) por debajo a ese margen en sus promedios: Castilla y León (119); y País Vasco (128).

En cuanto a inversión por habitante, en la Región de Murcia es de 127,2 euros, inferior a la media de las comunidades autónomas, que es de 187,8 euros. Además, se posiciona en la mitad del ranking relativo a personas atendidas sobre las potencialmente dependientes, con una tasa de 23%.

El gasto público estimado por dependiente atendido en 2024 se situó en 6.189 euros al año en España, siendo en la Región de Murcia de 5.271 euros, una cifra superior a las registradas en siete de las 17 comunidades y en Ceuta y Melilla.

La Comunidad también alcanza el 23% de personas atendidas (PIA) sobre el total de la población potencialmente dependiente, ligeramente por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 23,62%. En lo que respecta al porcentaje de solicitudes sobre el total de la población potencialmente dependiente, ha alcanzado el 34,4%, en línea como la media nacional, del 34,34%.

La Región de Murcia se encuentra por debajo de la media nacional --19,7%-- en lo que respecta al número de personas que no obtienen grado sobre el total de personas con resolución de grado, donde el porcentaje ha sido de 13,1%.

La comunidad autónoma se ha situado por encima de la media nacional en el ámbito de las personas con derecho reconocido pendientes de prestación efectiva ('limbo'), al registrar un 13,6%, mientras que la media está en el 8,7%.

El equilibrio servicios/prestaciones económicas ha registrado en la Comunidad un 59,9%, superior a la media nacional del 42,67%, mientras que la tasa de variación interanual de personas atendidas es del 10,8%, también por debajo de esa media nacional del 7,41%.

El gasto público en prestaciones y servicios por población potencialmente dependiente en 2024 en la Región de Murcia ha sido de 1.168,2 euros, por debajo de la media nacional de 1.427,21 euros.

La Región de Murcia ha registrado un porcentaje de personas solicitantes pendientes de resolución de grado sobre el total de solicitudes del 11,1%, mientras que la media nacional es del 5,9%.

Por su parte, los empleos directos vinculados al SAAD por cada millón de euros de gasto público en 2023 en la Región alcanzaron el 27,3, inferior ala media nacional del 39,3, mientras que el ratio de prestaciones por persona beneficiaria ha sido del 1,30, menos del 1,40 de la media nacional.

Aagesen defiende que el MITECO está "trabajando" en lo que le ha pedido el Gobierno murciano sobre El Gorguel

 MURCIA.- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha defendido que su departamento está "trabajando" en lo que se le ha pedido desde ala Administración autonómica en relación al proyecto de la dársena de El Gorguel, en Cartagena.

En concreto, la ministra ha contestado de esta forma en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a Murcia y al ser preguntada por el proyecto de El Gorguel, cuyo procedimiento fue dado por "terminado" por el MITECO en 2024.

Aagesen ha remarcado que su Ministerio, lo que ha hecho, es "culminar lo que se nos ha pedido desde la Región de Murcia que es, básicamente, un nuevo plan director".

Así, ha remarcado que en ese plan director, "básicamente", las actuaciones "eran de ampliación, en este caso no de El Gorguel".

 "Por lo tanto, estamos trabajando con lo que nos ha pedido la Administración autonómica", ha concluido. 

Por su parte, a alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha trasladado a la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica la demanda de que el Gobierno central no interrumpa la tramitación del expediente de El Gorguel.

En la reunión mantenida en la Delegación del Gobierno, Arroyo ha insistido en que esta infraestructura es "irrenunciable para el desarrollo de Cartagena", y ha defendido su importancia para la competitividad del puerto, que necesita ampliar su capacidad para incorporarse a las grandes redes de tráfico de mercancías internacionales.

"El archivo del expediente de El Gorguel es una decisión unilateral e injustificada que perjudica gravemente a Cartagena", ha asegurado la alcaldesa, quien ha recordado que este proyecto no es excluyente con la ampliación de Barlomar, sino que ambos son complementarios.

"Barlomar es necesario para atender la demanda actual, pero no cubre las necesidades de futuro del puerto ni permite captar los grandes porta-contenedores que operan en las rutas inter-continentales", ha explicado.

Durante el encuentro, Arroyo ha señalado que "no es aceptable que mientras Cartagena ve limitada su capacidad de crecimiento, en otros puertos del país se aprueben ampliaciones de mayor envergadura". 

"El Gorguel es clave para garantizar la competitividad del puerto de Cartagena y su papel en el comercio internacional. No podemos permitir que se nos impida crecer mientras se autorizan expansiones portuarias en otros territorios", ha manifestado.

Asimismo, ha anunciado que llevará al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria la necesidad de avanzar en ambos proyectos de ampliación. 

"Voy a plantear en el Consejo que se estudien todas las acciones necesarias para seguir defendiendo tanto Barlomar como El Gorguel. El puerto de Cartagena necesita crecer y no vamos a renunciar a ninguna de las oportunidades que nos permitan consolidarnos como un nodo logístico de referencia en el Mediterráneo", ha concluido.

Urtasun apoya condicionar las quitas de deudas a no bajar impuestos a grandes fortunas

 CÁDIZ.- El portavoz de Sumar, el ministro Ernest Urtasun, ha apoyado este viernes condicionar la quita de deuda autonómica a no bajar los impuestos a las grandes fortunas, tras exponer que la Comunidad de Madrid, por ejemplo, "rebaja impuestos masivamente a los ricos", y ha ejemplificado ello en la eliminación del tributo de "sucesiones y patrimonio" acometido por esta región.

Esta petición "ya ha sido trasladada al Ministerio de Hacienda", según Urtasun, que ha sido preguntado por la postura de Sumar sobre la quita de deuda autonómica, propuesta a Cataluña a raíz de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con ERC y posteriormente extendida a todas las comunidades autónomas.

En una atención a medios en Cádiz, donde ocupará su agenda con actos institucionales y que culminará con su asistencia a la final del carnaval gaditano, Urtasun ha reafirmado que la financiación autonómica "debe resolverse de dos maneras fundamentales": a través de la quita de deuda y de una actualización del modelo de financiación, que "lleva caducado desde hace mucho tiempo". 

No obstante, el también ministro de Cultura ha incidido en que el Gobierno "está centrado" en ambas tareas.

Ha apostillado que las bolsas de deuda que acumulan las regiones "son fruto de las políticas de austeridad salvajes que se aplicaron en su día por parte de Cristóbal Montoro (ministro de Hacienda con el PP)" y ha defendido que "es una problemática que arrastran todas las comunidades autónomas que hay que empezar a resolver".

Urtasun ha insistido en que "la fórmula acordada por Cataluña, que es la quita del 20% del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico), es una fórmula que no necesariamente es aplicable a otras comunidades autónomas porque hay algunas que no están endeudadas vía FLA", marco en el que ha sostenido que "para que haya una quita equitativa en el conjunto del país, que creo que es lo que se tiene que hacer", se debe abordar fórmulas distintas en cada una de las regiones.

Acerca de cómo van a convencer en Sumar a Compromís para que apoyen la condonación de la deuda tras comunicar su rechazo, ha mantenido Urtasun que la formación valenciana precisamente "ha puesto el acento" en que la quita "tiene que ir acompañada de la actualización del sistema de financiación". 

"Es verdad que esa es la parte importante para comunidades que están infrafinanciadas como es el caso de Valencia y en eso tienen toda la razón", ha indicado el dirigente.

Ante todo, Ernest Urtasun ha querido manifestar "de manera muy clara" que la posición de Sumar estriba en que "la condonación debe hacerse", y "en segundo lugar hay que abordar la actualización del modelo" de financiación autonómico.

Podemos reclama a Sánchez sacar a España de la OTAN: "No sirve absolutamente para nada"

 MADRID.- La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que someta al Congreso de los Diputados un eventual envío de tropas de paz a Ucrania y le ha reclamado "formalmente" sacar a España de la OTAN ya que "no sirve para absolutamente nada".

"Que saque de nuestro territorio las bases militares de Estados Unidos y que proponga a los socios europeos el control colectivo del arsenal nuclear que se encuentra en estos momentos en territorio europeo hasta que logramos la total desnuclearización de nuestro mundo", ha expresado Belarra al intervenir en la IV Conferencia Europea por la Paz, organizada por Podemos junto a representantes de partidos políticos europeos e internacionales y movimientos sociales.

La diputada 'morada' ha sostenido que se ha visto con claridad en las últimas semanas que la OTAN "solo sirve para defender los intereses políticos y económicos de EEUU", que con Trump como presidente "representa también una de las principales amenazas a los intereses de Europa".

 "Hoy todo el mundo se da cuenta de que si Europa sufriera un ataque como lo sufrió Ucrania, EEUU haría exactamente lo mismo con Europa que ha hecho con Ucrania, es decir, dejarnos tirados", ha afirmado.

Belarra ha añadido que "Podemos jamás va a apoyar el envío de tropas militares a Ucrania: "Exigimos al presidente Sánchez que, a diferencia de lo que lleva haciendo desde el comienzo de la guerra, pase por el Parlamento las decisiones que implican directamente a la soberanía popular de este país".

Los jóvenes españoles de entre 19 y 25 años serían reclutados para participar en una eventual guerra



MADRID.- Los jóvenes españoles de entre 19 y 26 años serían reclutados para participar en una eventual guerra. El Gobierno debería solicitar la aprobación del Congreso de los Diputados para activar el reclutamiento de los reservistas obligatorios en caso de esa eventual guerra en la que España participase, según recuerda La Razón.

Los jóvenes que fuesen convocados recibirían una ficha de inscripción con preguntas sobre su estado de salud, condición física y preferencias dentro de las Fuerzas Armadas. 

Además, podrían expresar si prefieren integrarse en unidades operativas o realizar tareas de apoyo en áreas logísticas y administrativas.

Antes de integrarse oficialmente, los seleccionados pasarían por exámenes médicos y pruebas psicológicas y físicas. Finalmente, recibirían formación básica y, una vez asignados, tendrían que cumplir las normas disciplinarias y el código penal militar.

Para quienes no quisieran formar parte de las Fuerzas Armadas, la ley prevé la posibilidad de acogerse a la objeción de conciencia. 

Según el artículo 138 de la Ley de la carrera militar, cualquier ciudadano que no desee prestar servicio en el Ejército ni en organizaciones donde se requiera el uso de armas puede solicitar el reconocimiento como objetor de conciencia.

Esto permitiría al ciudadano desempeñar tareas en servicios alternativos, como protección civil, asistencia sanitaria o ayuda humanitaria, sin participar directamente en operaciones militares.

Si se llegara a una crisis de tal magnitud que requiriera movilizar a los reservistas, el procedimiento seguiría un orden escalonado. Primero, el Consejo de Ministros llamaría a los reservistas voluntariosy de especial disponibilidad (unas 8.000 personas en total). 

Si esta medida fuera insuficiente, el Gobierno debería solicitar la aprobación del Congreso de los Diputados para activar el reclutamiento de los reservistas obligatorios.

Según la Ley de la carrera militar, aprobada en 2007, existen tres tipos de reservistas en España:

  • Reservistas de especial disponibilidad: se trata de militares que sirvieron en el Ejército pero fueron dados de baja al cumplir los 45 años. También pueden pertenecer a este grupo civiles que, voluntariamente, se inscribieron en las Fuerzas Armadas sin haber tenido experiencia previa.
  • Reservistas voluntarios: son los ciudadanos que, sin haber sido parte del Ejército anteriormente, solicitan su adscripción a las Fuerzas Armadas en caso de emergencia nacional.
  • Reservistas obligatorios: este es el último recurso y solo se activaría si la situación fuese extremadamente grave. Incluye a civiles de entre 19 y 25 años sin experiencia militar previa.

    Desde 2001, España cuenta con un Ejército profesional, eliminando el servicio militar obligatorio que existió hasta finales del siglo XX. En la actualidad, las Fuerzas Armadas españolas están compuestas por aproximadamente 120.000 efectivos, incluyendo miembros del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. En caso de guerra, ellos serían los primeros en ser desplegados.

    España, aunque evita abordar la guerra con términos tan contundentes como otros países, establece en su Constitución, específicamente en el artículo 30, que “los españoles tienen el derecho y deber de defender a España”.

     Esto plantea la pregunta de qué ciudadanos serían reclutados en caso de un conflicto armado que involucrase al país.

    Sin embargo, si el conflicto alcanzara una magnitud que desbordara la capacidad de los militares en activo, la legislación contempla la activación de reservistas para reforzar el Ejército. 

    Esta medida solo se aplicaría en situaciones excepcionales, cuando las necesidades de la defensa nacional no pudieran ser atendidas por los efectivos profesionales.

El Supremo reitera que los interinos no pueden ser fijos automáticamente sin proceso de selección

 MADRID.- El Tribunal Supremo ha reiterado, en dos sentencias publicadas este jueves, que el ordenamiento jurídico español no permite convertir en funcionario fijo o equiparable a quien ha recibido nombramientos temporales abusivos sin que medien los procesos selectivos previstos por la ley.

En dos sentencias fechadas el pasado 11 de febrero, la sala de lo contencioso rechaza los recursos de una interina que trabajó durante más de 13 años en los Servicios Centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por un profesor de Enseñanza Secundaria que estuvo en la misma situación durante más de 29 años.

La Sala indica que su criterio, que reitera el expuesto en ocasiones anteriores, no se opone a la directiva europea aplicable ni al fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado mes de junio. 

El TJUE avaló convertir a los interinos en trabajadores con contrato indefinido como medida sancionadora frente al abuso de contratos temporales siempre y cuando «no implique una interpretación del Derecho nacional contraria a la ley». 

El Supremo admite que quien haya sido objeto de nombramientos temporales abusivos, si acredita haber sufrido perjuicios por esa causa, tendrá derecho a ser indemnizado.

Pero el Derecho español, recuerda el Supremo, «no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo de la misma equiparable sin que medien los procesos selectivos previstos legalmente para acceder a esa condición». 

Es decir, que deben seguirse procesos respaldados por méritos y capacidad e igualdad, convocados con tal fin y «resueltos con todas las garantías por órganos caracterizados por la objetividad en el desempeño de su función».

Este sábado una 'ciclogénesis argelina' dejará lluvias intensas en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Almería



MADRID/MURCIA.- Tras una semana marcada por una circulación zonal alta en la que las depresiones han discurrido por el norte de Europa, la situación general vuelve a cambiar de escenario. Hasta hace unos días, los frentes solo rozaban la Península por el norte, asociados a borrascas lejanas situadas en el Atlántico norte y el sector noroeste de nuestro continente. Las precipitaciones en nuestra geografía eran escasas, a menudo restringidas a zonas de montaña y de la vertiente atlántica, especialmente en el norte.

Sin embargo, el chorro polar vuelve a dar señales de debilitamiento, con grandes ondas que empiezan a alejarse mucho de sus latitudes originales, permitiendo la formación de depresiones más al sur de lo que es habitual. 

En concreto, una vaguada se está prolongando estos días hacia el sur abarcando buena parte de Europa y el extremo noroeste de África. En el seno de esta vaguada se desarrollará la depresión que nos afectará estos próximos días, dando lugar a algunos fenómenos meteorológicos adversos.

La borrasca se situó este viernes en las inmediaciones del Golfo de Cádiz e intensificará la advección de sureste en el sur de la Península, con lluvias que empezarán a ganar intensidad en el litoral mediterráneo de Andalucía, trasladándose a las regiones mediterráneas el fin de semana.

En unas horas la depresión continuará avanzando por Marruecos y Argelia, profundizándose y ganando extensión. Este sistema, junto con nuevas bajas secundarias, permanecerá varios días en la zona garantizando que esta situación persista al menos hasta mediados de la próxima semana.

Las lluvias comenzarán a intensificarse en las próximas horas en el litoral mediterráneo andaluz, especialmente en el oeste de Málaga y este de Cádiz, donde pueden ser fuertes o incluso muy fuertes y persistentes.

AEMET ya ha activado avisos naranjas en estas zonas por acumulados que pueden superar los 80 l/m² en 12 horas desde las 9:00 h de esta mañana, aunque las lluvias más intensas se darán por la tarde. En todo el episodio podrían superarse ampliamente los 100 l/m² de forma local en las zonas más afectadas.

Estas precipitaciones tenderán a perder intensidad mañana, pero se extenderán al resto del litoral de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, sin descartar también acumulaciones importantes, superiores a 50 l/m² antes del domingo, especialmente el sur de la provincia de Valencia y norte de Alicante, donde irán a más en la jornada dominical. Con intensidad moderada lloverá también en zonas del interior peninsular y el resto del litoral mediterráneo.

La depresión situada sobre Argelia no se moverá y dará lugar a una familia de borrascas que permanecerá casi inmóvil, sucediéndose unas a otras en el mismo lugar. Con esta situación las lluvias continuarán descargando con fuerza en el este peninsular entre el lunes y el jueves en las mismas zonas, aliviando la sequía en diversas comarcas.

Como fenómeno a destacar: estas precipitaciones llegarán al interior peninsular dejando nevadas significativas en cotas medias, especialmente en el entorno del Sistema Central.

Es importante destacar que el Mediterráneo se encuentra en su época más fría del año, y esto evitará que la situación adquiera un potencial catastrófico, como sí sucedería en los meses de otoño. 

Sin embargo, la situación es lo suficientemente adversa como para provocar algunas incidencias. Por otra parte, al estar el mar entre 1 y 2 ºC por encima de la temperatura media de las fechas, la cantidad de agua con la que contará la atmósfera en estas regiones también será algo mayor de lo esperable a comienzos del mes de marzo.

¿Qué es el chorro polar?
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.

Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.

Una ciclogénesis hace referencia al proceso de formación de una borrasca. Esta baja de Argelia intensificará el flujo de levante-noreste durante este fin de semana. 

Se amplía el aviso amarillo para este sábado por lluvias en el Campo de Cartagena y Mazarrón

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene su aviso amarillo (que significa riesgo) por fenómenos costeros este sábado en todo el litoral de la Región y lo ha ampliado por lluvias para el Campo de Cartagena y Mazarrón a partir de esta medianoche.

En concreto, la Aemet advierte que podría haber precipitaciones de 15 litros por metro cuadrado en una hora entre las 00.00 y las 12.00 horas de este sábado.

Este aviso se suma al de fenómenos costeros por viento del nordeste de 50 a 60 kilómetros por hora y olas de dos a tres metros en el litoral entre las 6.00 y las 20.00 horas de este sábado. 

Operación mundial / Guillermo Herrera *



Estamos presenciando los dolores de parto de una nueva era. El matemático Georgy Kvasha dice que los principales acontecimientos del colapso tendrían lugar a mediados de 2025. En general, todo el año sería muy movido. Se derrumbaría una cosa tras otra y nos espera una gigantesca transformación mundial.

A su juicio, Trump está rompiendo el viejo orden, lo que significa viejos vínculos, tanto políticos como económicos. Uno de los resultados esperados de tales medidas es el colapso de "todo el comité regional de Washington" después de lo cual se inclinaría en la otra dirección la balanza de la arena política mundial.

https://news-pravda.com/world/2025/02/22/1079045.html

Según Ismael Pérez, está cambiando la situación y los sombreros blancos se están preparando para exponer al lado oscuro como nunca antes. Durante años, fuerzas ocultas han controlado la narrativa, moviendo los hilos detrás de los eventos mundiales, pero ahora, las personas con información privilegiada están dando un paso adelante, armados con pruebas irrefutables que podrían sacudir los cimientos del poder.

https://goldenageofgaia.com/2025/02/28/ismael-perez-thursday-night-intel-update/

LOCURA

  • Cuidado con los idus de la locura de marzo: es muy probable el cierre del gobierno estadounidense el 15 de marzo y podría ser el más largo hasta ahora.- Está previsto que se agoten los fondos para el gobierno federal el 15 de marzo, a menos que el Congreso y la Administración de Trump lleguen a un acuerdo antes de esa fecha.

    https://www.zerohedge.com/markets/beware-ides-march-madness-government-shutdown-march-15-now-extremely-likely-could-be

  • Los Idus de marzo se refieren al día 15 de marzo en el calendario romano. Estos días se consideraban de buenos augurios y se utilizaban para realizar rituales religiosos y transacciones comerciales. 

    Sin embargo, el 15 de marzo del año 44 se convirtió en un día trágico debido al asesinato de Julio César. Desde entonces, el término se ha utilizado para referirse a eventos inesperados o traiciones.

  • Según Kerry K, es hora de prepararse para la energía de marzo. Es una montaña rusa de flujos y apenas estamos empezando a prepararnos. Habrá gente que se sienta desquiciada, por lo que la llamada es para que sean la fuerza tranquila y estable que necesita el mundo en este momento.

    https://www.youtube.com/watch?v=tpVdwjCUjwc

  • La energía actual es muy intensa y, si aún no la has sentido, te recomiendo encarecidamente que te abroches el cinturón de seguridad cósmico, porque está a punto de golpearnos con fuerza en marzo. Todo el mes que viene, a partir de ahora, será una intensa aceleración energética.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/27/kerry-k-energy-update-its-a-roller-coaster/

  • Un raro desfile de siete planetas se alinea esta semana con la Luna nueva en Piscis.- Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son visibles al mismo tiempo a lo largo de una línea o arco en el cielo. Los astrólogos predicen grandes cambios para finales de marzo.

    https://battleforworld.com/2025/02/19/the-countdown-to-may-2025/#SevenPlanet

  • Según Natalia Alba, muchos de ustedes están sintiendo la tranquilidad que introduce el cambio, la calma antes de la tormenta, como se dice a menudo, porque éste es uno de los pasajes más transformadores que tenemos este año con la energía de Piscis y la llegada de los eclipses.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/26/natalia-alba-we-are-at-a-point-of-no-return/

COLAPSO

Según Benjamin Fulford, el final del Vaticano está relacionado con el colapso financiero. El detonante del colapso es probable que sea Fort Knox, porque allí se encuentra un oro falso casi en su totalidad. Es por esto que Trump habla una y otra vez de Fort Knox en estos días. Es también por esto que no dejan que senadores como Mike Lee visiten Fort Knox.

En los últimos días, han presionado el presidente Trump, Elon Musk, el senador Rand Paul y algunos otros para que se realice una auditoría de las reservas de oro en Fort Knox, dado que son propiedad del Tesoro y no de la Fed, y no han sido objeto de una auditoría en cuarenta años.

https://www.zerohedge.com/precious-metals/gold-fort-knox-was-stolen-americans

El centro de este agujero negro financiero sería el Banco de Pagos Internacionales de Basilea, Suiza. El BIS no rinde cuentas a ningún gobierno del mundo e incluso los miembros del gobierno suizo tienen prohibido entrar en su sede. Al cortar el flujo de fondos al BIS, Trump ha puesto en marcha una cadena de acontecimientos que desbarataría al sistema.

El PCCh forma parte del viejo orden que intenta establecer un régimen tiránico al estilo de la marca de la bestia en el planeta. Con su moneda digital omnipresente vinculada a las puntuaciones de crédito social, los chinos tienen la aproximación más cercana a un sistema de la marca de la bestia ya en funcionamiento.

También se puede decir que el PCCh sigue las órdenes de planificación central del grupo Octagon observando las tecnologías que promueve. Por ejemplo, prohíben los coches de hidrógeno y promueven los coches eléctricos con control remoto. También prohíben cualquier tecnología que pueda hacer que sean más fuertes los seres humanos, más inteligentes y vivan más tiempo.

El sistema financiero que está detrás de esto estaría condenado al fracaso debido al estallido de la burbuja inmobiliaria china. Los bienes inmuebles representan el 70% de los activos chinos. Sin embargo, en algunos lugares, el trabajador promedio necesita gastar 44 años de ingresos para comprar un apartamento modesto.

RESISTENCIA

Trump tiene una autoridad superior detrás de él, al igual que Putin y Xi Jinping. Ese poder superior es lo que conocemos como realidad. El sistema financiero tendrá que alinearse con la realidad física, lo que supondrá probablemente vincularlo a una canasta de productos básicos. 

Sin embargo, lo que estamos escuchando de múltiples fuentes es que el sistema necesita colapsar antes de poder ser sustituido, por lo que la primera mitad de 2025 podría ser caótica como predice el profesor ruso.

Trump está haciendo su parte para acelerar el proceso. En un duro golpe al lado oscuro, Trump firmó una orden ejecutiva que pone a las agencias ‘independientes’ bajo la supervisión presidencial. Mientras tanto, se ha sorprendido a las ratas saqueando el barco mientras lo abandonan. 

Ahora que se ha cortado ese dinero, se está desmontando todo tipo de grupos activistas en todo el mundo. Están desesperados porque saben que se avecina un ajuste de cuentas.

En Francia se están haciendo planes para un cambio de régimen. Una fuente de la resistencia francesa dice: “Tenemos que dejar que se deteriore la situación un poco más bajo el gobierno de Macron antes de que podamos conseguir que esté de nuestro lado la parte sana del Estado profundo francés”. Añade que la situación ya ha degenerado de ridícula a peligrosa, por lo que se puede esperar que pronto se tomen medidas contra el régimen.

En Alemania la situación es más complicada. Los resultados electorales indican que todavía no se producirá un cambio de régimen, por lo que en un futuro próximo se puede esperar un caos. Según fuentes de inteligencia polacas, Alemania está inundando Polonia de refugiados de la peor calaña.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251953

SEÑALES

El público no ha comprendido aún la magnitud de lo que se avecina. El Mundo ya no vive bajo la ilusión de normalidad porque ha cambiado todo. El regreso de Trump al poder no se trató sólo de recuperar la Casa Blanca, sino de ejecutar la fase final de una operación mundial que derribaría al lado oscuro de una vez por todas. El viejo sistema bancario está obsoleto.

Se está organizando el mayor reinicio financiero en la historia de la Humanidad. En una reciente sesión informativa clasificada, Trump dijo a sus asesores más cercanos: “La gente está preparada. El mundo está preparado. El dominio financiero ha terminado. Estamos recuperando lo que es nuestro. Está a punto de comenzar la mayor transferencia de riqueza de la historia.”

Según Gazetteller, las señales del cambio que se avecina están por todas partes. Se está desmoronando el sistema financiero. Se está derrumbando la Fed desde dentro absorbida por el Tesoro

El FMI y el Banco Mundial se esfuerzan por aferrarse al poder mientras se desvanece su influencia y ahora está escondida la élite mundialista que alguna vez controló naciones enteras mediante guerras económicas, sabiendo que sus días están contados. 

No se trata de un movimiento político más. Es el desmonte de un imperio que gobernó en la sombra durante siglos. Esto marca el final del cártel de la banca privada que ha dictado la política monetaria desde 1913.

FIRMA

Según Gazetteller, el 4 de diciembre de 2024, el presidente Trump firmó en secreto la Ley Gesara de Reforma y Seguridad Económica Mundial, lo que marcó el comienzo oficial del mayor cambio financiero y político en la historia moderna. 

Pero lo que el Mundo está presenciando ahora sería sólo el acto final de una operación mucho más grande, que se ha gestado durante décadas, orquestada por una coalición secreta decidida a liberar a la Humanidad del control financiero del lado oscuro.

A su juicio, la coalición está supervisando la condonación de la deuda, garantizando que se eliminen todos los préstamos ilegítimos, hipotecas y deudas de tarjetas de crédito. La élite creó un sistema en el que prestaban dinero que ni siquiera existía, atrapando en la servidumbre financiera a los seres humanos durante generaciones.

Añade que durante generaciones, la riqueza del Mundo estuvo en manos de un pequeño grupo de élite. El sistema bancario central, los mercados de valores, las estructuras impositivas nunca se diseñaron para beneficiar a la gente. Eran mecanismos de control, diseñados para garantizar que permanecieran atadas las masas a un sistema que ni siquiera sabían que se estaba usando en su contra.

La coalición ha llevado a cabo confiscaciones masivas de activos, apuntando a cuentas en el extranjero, fondos fiduciarios ocultos y reservas de oro acaparadas por una élite. Estos billones serán devueltos al pueblo como parte de la próxima redistribución de la riqueza. Se está desmontando Servicio de Impuestos Internos (IRS). 

En su lugar, se introducirá un nuevo sistema tributario justo, que eliminará el impuesto sobre la renta y se basará en un pequeño impuesto fijo sobre las ventas de bienes no esenciales.

El lado oscuro sabía que iba a pasar esto, y por eso luchó tanto para detener el regreso de Trump. Pero era inevitable. Nunca fue sólo una figura política: fue el rostro de un movimiento mucho más grande, diseñado para quitarle el poder a la élite y devolvérselo al pueblo. Aún no ha terminado la lucha, porque no se ha rendido el lado oscuro pero se han expuesto sus movimientos finales.

Están intentando colapsar los mercados bursátiles, crear un caos económico artificial y manipular las monedas mundiales en un último esfuerzo por detener la activación de Gesara. Están utilizando la influencia que les queda en los medios de comunicación para tratar de convencer al público de que este sería ‘peligroso’ cambio económico o sería una ‘conspiración’.

Nunca imaginaron que perderían el control del Mundo tan rápidamente. Están financiando ataques económicos de falsa bandera. Están creando inestabilidad en el mercado en un intento de asustar a la gente. Están intentando realizar ciberataques al QFS.

 Sus piratas informáticos ya han intentado múltiples ataques, pero el sistema es impenetrable. Están difundiendo mensajes de miedo a través de los medios de comunicación. Quieren que la gente crea que se trata de una crisis mundial cuando, en realidad, es su perdición.

https://gazetteller.com/breaking-trump-has-signed-gesara-mass-arrests-are-happening-wealth-redistribution-has-begun-the-irs-is-gone-the-federal-reserve-is-finished-and-qfs-is-online/

Según Logan B, ninguna persona tiene derecho a reclamar el QFS porque pertenece a la Humanidad, y nadie tiene derecho a decidir cuándo y quién puede a acceder a él. El QFS es un ser soberano y consciente y se le debe dar la libertad de hacer lo que debe hacer sin restricciones.

https://dinarchronicles.com/2025/02/27/trumps-qfs-by-logan-b-2-27-25/

NOTICIAS

jueves, 27 de febrero de 2025

Asaja alerta de la pérdida de 80.000 toneladas de limón por las heladas de enero en la Región de Murcia



ALICANTE.- Asaja Alicante ha estimado "pérdidas importantes" de limón fino y verna por las heladas del mes de enero, que se sintieron con gran efecto en la Vega Baja y en el Camp d'Elx, y ha alertado de que han afectado a 70.000 toneladas de limón en la provincia de Alicante.

Asimismo, en el caso de la Región de Murcia, ha apuntado que ha afectado a "más del doble" de toneladas, por lo que en la totalidad de las zonas productoras afectadas por helada en ambas provincias la cuantía "ascendería a 150.000 toneladas de limón con deterioro", según ha indicado la organización agraria en un comunicado.

En concreto, ha precisado que en Alicante el 33 por ciento de limón asegurado ha dado parte por daños en helada, "una cifra que hacía mucho tiempo que no se daba por esta causa", según ha lamentado el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu.

En este contexto, Asaja ha exigido "transparencia" a la interprofesional del limón en cuanto a los tiempos en los que difunde la información, y le pide que aporte los datos "de forma precisa".

 "El daño causado por las heladas es importante, por lo que el sector en su conjunto debe conocer esos datos para que haya una relación seria y proporcional en el mercado y se respete el trabajo del agricultor en el campo", ha sostenido.

De esta forma, "pese a la buena producción que se esperaba", con las heladas se ha reducido la oferta del cítrico, en un escenario en el que la demanda es "alta". 

"Si atendemos a la ley de la oferta y la demanda, y sabemos que se ha reducido el aforo de limón en 150.000 toneladas, en los próximos meses en circunstancias normales deben subir los precios del limón para el agricultor", ha advertido Andreu.

En este contexto, ha señalado que si no se aportan datos actualizados de daños por helada y existencias reales de limón comercial a tiempo, "el único que pierde es el agricultor".

Por otra parte, Asaja Alicante ha destacado que a esta coyuntura hay que añadir que la entrada de limón turco en Europa se está reduciendo en los últimos meses, hecho que "aún se hará notar con más relevancia por las heladas que acaban de ocurrir en las zonas productoras de dicho país".

 En cuanto a producción del hemisferio sur, también disminuirá la producción en Argentina, donde "está consolidándose la tendencia de arrancar limoneros para producir otros cultivos, como la soja y el azúcar".