Egio ha
 estado acompañado de José Mateos Martínez, candidato al Consejo 
Ciudadano Municipal, la eurodiputada murciana por Podemos, Lola Sánchez, 
que ha querido apoyar esta candidatura, frente a la de Claro que Podemos
 Murcia, "por la valentía demostrada a la hora de confeccionar la lista 
en primarias abiertas, dando la voz a la gente".
Y es que, para 
Egio, la herramienta fundamental es la participación. "Tenemos muy claro
 que si estamos aquí es por el trabajo ciudadano que ha habido en los 
últimos años, porque las propuestas están fuera, en la calle, porque 
nadie conoce mejor el lugar en el que vive que los propios vecinos".
La
 lista de 18 personas de Ahora Podemos Murcia ha sido confeccionada a 
través de unas primarias abiertas, porque "sin la gente elegida de forma
 libre, no entenderíamos nuestro trabajo ahora. El trabajo fundamental 
del Consejo Ciudadano es de escucha, para que no dejemos de ser una 
herramienta". Así, ha adelantado que mantendrán ese vínculo permanente 
con los círculos.
Una de las propuesta en este sentido es la 
Asamblea Social Municipal, en donde estén representados los movimientos 
sociales, porque "Podemos no tiene las soluciones, sino que es una 
herramienta para ayudar a la gente a encontrarlas", subraya Egio.
Por
 otro lado, ha señalado que la confluencia con las bases de otras 
formaciones políticas es necesaria, porque "no creemos que Podemos sea 
unas siglas que haya que salvaguardar, lo fundamental ahora es echar a 
la casta de La Glorieta", así ha añadido que frente a las "mordazas" de 
otros, "queremos darle la voz a los ciudadanos".
Mateos ha sido el
 encargado de presentar el documento político con el que Ahora Podemos 
Murcia pretende utilizar las competencias municipales para que invierta 
en proyectos sociales y se reconstruya el municipio.
Entre los 
puntos fundamentales del documento está la auditoria ciudadana, en donde
 se depurará la deuda del municipio de Murcia, para ver que parte es 
legítima y cual no. "Si una parte de la deuda es ilegal y procede de 
procedimientos opacos, nos negaríamos al pago".
También 
revitalizar los servicios sociales, ya que "Murcia es unos de los 
municipios en donde el reparto de la riqueza está peor hecho, por lo que
 es preciso que en vez de hacer puentes de Calatrava se invierta dinero 
en ciudadanos desatendidos, con servicios sociales de calidad".
El
 documento también incide en fomentar la ayuda a los discapacitados, 
acabando con las barreras físicas y psíquicas; así como la 
revitalización del tejido empresarial a través de una política 
sostenible.
"La política municipal del PP es de tribu nómada, con 
un urbanismo desaforado y que ha terminado por cargándose el medio 
ambiente de forma obscena. Queremos cambiar ese modelo especulativo, con
 la creación de empresas que generen bienes y servicios que la gente 
necesite en su día a día". Para ello, Mateos explica que se fomentará la
 inversión en pymes, para que se asienten en Murcia, y realizarán una 
apuesta decidida por las cooperativas.
Otro de los aspectos 
fundamentales es la remunicipalización de los servicios públicos que se 
han privatizado; la creación de un parque social de viviendas para que 
todo el mundo tenga acceso a ellas; una democracia participativa de los 
ciudadanos, a través de presupuestos participativos, para que los 
barrios gestionen parte del presupuestos, y con referéndums ciudadanos 
que supeditaran la decisión del ayuntamiento a la decisión de los 
ciudadanos.
Igualmente, ha insistido en la austeridad, por ello se
 comprometen a que ningún concejal o el alcalde tenga un salario que se 
sea tres veces mayor que el salario mínimo interprofesional, que ahora 
está en 640 euros. "Una persona comprometida no puede estar dispuesta a 
ganar más de lo que necesita".
Por
 su parte, la eurodiputada murciana ha indicado que es muy interesante 
la relación que plantea Ahora Podemos Murcia en su relación con los 
círculos y los movimientos sociales, porque "Podemos tiene que ser las 
raíces que una a la gente con el Consejo Ciudadano y no la sustitución 
de los movimientos sociales, porque son ellos los que tienen que decidir
 si lo hacemos bien o mal, los que marquen la agenda, porque son los que
 conocen de primera mano los problemas".
Sánchez ha coincidido en 
la importancia de la confluencia con las bases de otras formaciones, 
"porque hay que ser consciente en la Región de Murcia, Podemos lo tiene 
difícil por el miedo y el clientelismo que el Gobierno del PP ha ido 
metiendo a todos los pueblos y ciudades durante 20 años".
Finalmente,
 ha destacado la figura de Carlos Egio "una persona excepcional, honesta
 y humilde, que tiene muy claro cual sería su papel como secretario 
general, más de escuchador y de coordinador que de director".
 "Este 
proyecto incluye además de un cambio político un cambio social y su idea
 de llevar la voz de la gente a las instituciones", ha concluido.