ALCANTARILLA.- El presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia 
(FMRM), Joaquín Hernández, ha reivindicado al Ejecutivo regional una Ley
 de Financiación Local "justa y solidaria", ya que "tiene que asumir el 
compromiso del 100% de las cuotas del Consorcio de Extinción de 
Incendios de los municipios de menos de 20.000 habitantes".
En el 
transcurso de su Asamblea General Ordinaria en Alcantarilla, en el 
Centro de Participación Ciudadana y en el Museo de la Huerta de 
Alcantarilla, para continuar con la política de abrir la FMRM a los 
municipios y acercar la institución a los ayuntamientos, se han tratado 
aquellos temas de interés que se trabajan en la Federación en los 
últimos meses.
Se centran, fundamentalmente, en la reivindicación 
de una Ley de Financiación Local para que los ayuntamientos participen 
en los tributos de la Comunidad, entre otras necesidades y propuestas al
 Gobierno regional.
Así, el encuentro ha estado presidido por el 
presidente de la Federación de Municipios, Joaquín Hernández; el alcalde
 de Alcantarilla y miembro de la Comisión Ejecutiva de la FMRM, Joaquín 
Buendía, que ha acogido y recibido al resto de la Asamblea en su 
municipio, y el director general de Administración Local, Manuel Durán, 
en representación de la Comunidad.
Aprobación del presupuesto para 2018
También
 se ha procedido a la aprobación del presupuesto para 2018, que asciende
 a un total de 781.000 euros y supone el saneamiento económico de la 
Federación con una reducción del 65% de la deuda; los convenios y 
relaciones con otros organismos e instituciones y el programa de 
formación de la FMRM.
El presidente de la Federación de Municipios
 ha manifestado al director general de Administración Local la necesidad
 de que el Gobierno regional asuma el compromiso del 100% de las cuotas 
del Consorcio de Extinción de Incendios de los municipios de menos de 
20.000 habitantes, y así han acordado los alcaldes que Hernández asuma 
la responsabilidad de negociar con la Comunidad la forma de realizar 
esta financiación.
En cuanto a financiación local, el presidente 
de la FMRM ha manifestado su agradecimiento a los cuatro grupos 
parlamentarios en la Asamblea Regional por el entendimiento que han 
demostrado al firmar una moción conjunta para la constitución de una 
ponencia que estudie y analice la participación de los ayuntamientos en 
los tributos de la Comunidad.
En este sentido, ha resaltado que 
"la financiación local ha sido y es nuestro reto principal, ya que 
prestamos servicios que no nos son propios y por los que no recibimos 
financiación. Y urge la complicidad de todos: grupos parlamentarios, 
administración local y regional para garantizar una ley justa y 
solidaria". Y es que, denuncia, "los ayuntamientos están asumiendo 
competencias impropias que suponen aproximadamente el 30% de sus 
presupuestos, sin la financiación necesaria".
Durante el 
encuentro, se ha trasladado a los alcaldes la información relativa a la 
reunión mantenida el pasado 27 de febrero en la Federación Española de 
Municipios y Provincias con el objeto de instar al Gobierno central y al
 Ministerio de Hacienda a permitir que los ayuntamientos puedan 
reinvertir el superávit de las corporaciones locales.
En la Región
 de Murcia, un total de 39 ayuntamientos, de los 45, podrían 
beneficiarse de estas medidas, ya que han cerrado el ejercicio con 
beneficios que ascienden a un total de 140 millones de euros que podrían
 invertirse en mejoras en los municipios.
Defensa de políticas municipales 
El
 trabajo de la Federación se ha centrado también durante este año en la 
defensa de políticas municipales que benefician a los ayuntamientos de 
la Región a través de la firma de varios convenios y acuerdos con otras 
instituciones.
Como los suscritos para la puesta en marcha de la 
'Escuela de Salud Regional', el firmado para la participación en la 
mediación hipotecaria, con la Comunidad, y la puesta en marcha de la 
Mesa General de la Administración Local, entre otros.
Asimismo, en
 este tiempo se ha recuperado el espíritu de la Federación y se ha 
abierto ésta a la sociedad, a los ayuntamientos y a los medios de 
comunicación. Convirtiéndose, además, en interlocutores de los 
ayuntamientos frente a otras administraciones y organismos y en aquellos
 foros de interés municipal.
También se han puesto en marcha 
nuevos servicios como el asesoramiento económico a ayuntamientos y sobre
 proyectos europeos. Pero se sigue trabajando para ampliar las áreas de 
trabajo en 2018.
El programa de formación, una de las insignias de
 la FMRM y que se realiza desde 1995, ha sumado un total de 19.580 
empleados locales que han pasado por alguno de los más de 1.000 cursos 
que se han realizado. Concretamente, este año se han recuperado cifras y
 niveles de los mejores años, con 39 cursos impartidos y más de 1.100 
alumnos.
La FMRM también ha manifestado su compromiso con los 
Objetivos del Desarrollo Sostenible y con la Agenda 2030, que "tiene que
 formar parte y estar implantados en todas y cada una de las políticas 
de forma transversal", tal y como ha destacado Hernández.
Adhesiones y propuestas
Por
 último, la FMRM ha aprobado una serie de adhesiones y ha instado a los 
ayuntamientos a sumarse a diversas propuestas: la Declaración de Sevilla
 para 'El Compromiso de las Ciudades por la Economía Circular'; 
'#CohesionAlliance' por la cohesión económica, social y territorial 
después de 2020; a la candidatura de del Festejo de los Caballos del 
Vino como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la
 Unesco; y a la candidatura del Bordado Lorquino de Semana Santa como 
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco; 
además de a la candidatura de las tamboradas de Mula, Jumilla y 
Moratalla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte 
de la Unesco.
El presidente de la FMRM ha agradecido al alcalde de
 Alcantarilla su recibimiento y acogida y le ha felicitado por el 
trabajo realizado en el Museo de la Huerta por el mantenimiento de las 
tradiciones y costumbres de nuestra tierra. Así, tras el encuentro, se 
ha realizado una visita a las instalaciones del mismo con motivo del 50 
aniversario del Museo que se celebra este año.