Así lo ha hecho saber el cabeza de lista de UPyD al Congreso de 
los Diputados por la Región de Murcia, José Antonio Sotomayor, en una 
rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el resto de 
integrantes de su candidatura y que ha ofrecido para presentar las 
líneas de trabajo que seguirá la formación magenta en el Congreso.
Sotomayor
 ha estado acompañado por otros componentes de su candidatura, integrada
 por Felipe Cervantes; Carmen Pilar García; Manuel Baeza; María 
Natividad Ramírez; Jesús Pérez; Alicia Sáez; Salvador Casamayor; María 
Fuensanta Máximo; y Manuel Hernández, a quienes ha definido como un 
equipo de "gente trabajadora, técnica, capaz de aportar soluciones" y 
que no concurre para "vivir de la política".
El cabeza de lista de
 UPyD ha reivindicado el PHN, del que "nadie está hablando en estos 
momentos". De hecho, se ha mostrado convencido de que el debate del agua
 "se va a secuestrar" en esta campaña electoral. A pesar de que este 
tema ha ayudado a "ganar elecciones" en el pasado, lamenta que ninguno 
de los partidos mayoritarios o emergentes "tiene soluciones para 
satisfacer" las demandas hídricas de la Región.
Por este motivo, 
cree que el resto de partidos "ha rebajado el debate" y, en vez del PHN,
 en esta campaña van a hablar de conservar el trasvase Tajo-Segura, 
"algo que debía estar consolidado".
Recuerda que la ministra de 
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, 
anunció durante una reciente visita a Murcia que iba a abaratar los 
costes del agua desalada "todo lo que la UE le permitiera" como "única 
solución" al problema del agua.  Precisamente, se trata de una medida 
que UPyD defiende desde hace varios años, al considerar que las 
desaladoras deben considerarse "como una infraestructura más" y ubicar, 
al menos, sus gastos "dentro de los Presupuestos Generales del Estado".
Sin
 embargo, Sotomayor lamenta que la ministra olvidó que toda el agua 
desalada que se pueda producir "ya está adjudicada dentro del Plan 
Hidrológico de la cuenca del Segura, gran parte para el consumo humano y
 otra parte para el riego" pero, a pesar de eso, la cuenca del Segura 
"sigue teniendo un déficit de 400 hm3 que, inexorablemente hay que traer
 del exterior mediante un PHN".
En este sentido, ha lamentado que 
"nadie está hablando del PHN" y si la legislatura que viene continúa la 
sequía, por la Región "puede pasar un tsunami", porque de ello "dependen
 25.000 hectáreas de cultivo y 100.000 empleos".
Ha recordado que 
el candidato de C's a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, dijo 
recientemente en Aragón que "solo quería transferencias de agua para 
beber" y que con el agua "no se podían hacer frivolidades", aunque luego
 "ha matizado sus palabras".
En este sentido, Sotomayor quiere oír
 de parte de todos los partidos políticos una apuesta de llegada de agua
 "para regar", porque la economía de la Región de Murcia "depende de 
ello".
UPyD ya ha dicho en varias ocasiones que el agua del 
trasvase del Ebro "resulta demasiado cara para regar", ya que podría 
alcanzar los 0,60 o 0,70 euros, que es el precio del agua desalinizada. 
En este sentido, Sotomayor propone buscar el agua en otras cuencas 
excedentarias, como la cabecera del Duero, para lo que habría que llegar
 a un acuerdo con los partidos de Castilla-La Mancha, "resolviendo los 
problemas de ambas comunidades al mismo tiempo".
UPyD también va a
 hacer hincapié en la energía fotovoltaica, que "tanto los gobiernos de 
Zapatero como el de Rajoy han castigado sobremanera", al competir 
directamente "con las centrales de ciclo combinado, que son de Gas 
Natural, y hay unos intereses detrás muy importantes". En cambio, 
Sotomayor reivindica que la energía fotovoltaica es un "maná que nos va a
 caer del cielo", porque es la energía "más limpia y la energía del 
futuro".
Sotomayor también se propone defender en el Congreso la 
variante de Camarillas y el soterramiento del AVE en Murcia, porque 
considera "inadmisible" que la Alta Velocidad vaya a "partir la ciudad" 
después de estar "esperando desde 2001". Además, el candidato de UPyD 
defenderá la finalización de la Variante Oeste y la regeneración de la 
bahía de Portmán.
El candidato de la formación magenta también 
considera un objetivo "prioritario" reformar la Ley de la Cadena 
Alimentaria, que ha sido "una trampa para al agricultor" porque le 
obliga a acogerse al convenio de buenas prácticas comerciales si quiere 
las ayudas de la PAC, mientras que la adhesión de la gran distribución 
es "voluntaria". Al respecto, UPyD apuesta por "reforzar la postura del 
agricultor" con el fin de vencer el actual desequilibrio y solucionar el
 problema de la diferencia de precio que recibe el agricultor y lo que 
paga el ciudadano.
En materia de financiación, UPyD no permitirá 
que "los temas políticos se resuelvan con una suprafinanciación" de 
algunas comunidades para "tenerlas contentas". Al contrario, exige la 
supresión de los conciertos económicos en el País Vasco y en Navarra, 
apostando por una España "federal y simétrica" en la que todos los 
españoles "tengan los mismo derechos y mismas obligaciones, también 
tributarias".
En materia de 
política nacional, Sotomayor ha anunciado que no se van a apartar de los
 principios con los que nació UPyD. Por ejemplo, ha anunciado que UPyD 
va a solicitar que la Educación, la Sanidad y la Justicia vuelvan a ser 
competencia del Estado, aunque "puedan estar descentralizadas y 
gestionadas desde las propias comunidades".
En materia de 
Educación, ha reclamado unos contenidos "básicos" para toda España, de 
tal manera que "no se pueda desvirtuar la historia y adoctrinar, como 
han hecho hasta ahora algunos partidos nacionalistas a sus alumnos".
En
 lo que respecta a la Sanidad, considera "inconcebible" que los 
españoles tengan diferentes servicios sanitarios en función de la 
comunidad en la que residan, y va a pedir una tarjeta sanitaria para que
 cualquier español "pueda moverse por todo el territorio nacional" con 
las "mismas facilidades con las que te puedes mover por Europa si te 
sacas la tarjeta sanitaria europea".
Además, UPyD va a pedir que 
un aumento del fondo de cohesión sanitario, para que sea la garantía de 
que cualquier persona va a ser atendida de su enfermedad, "sea tratable 
en su comunidad o no".
Por otro lado, Sotomayor ha apostado 
igualmente por la "despolitización de la Justicia"; y defenderá que las 
pensiones sean "más justas", haciendo que los años de mejor cotización 
sean "los que se consideren para calcular la pensión de jubilación".
UPyD
 también plantea un plan de préstamos a estudiantes para que "ningún 
joven que quiera estudiar se quede sin hacerlo por falta de medios 
económicos". El alumno devolvería posteriormente el dinero, cuando 
encuentre el trabajo oportuno. Asimismo, la formación magenta apuesta 
por invertir en I+D+i; y luchar por liberar a los docentes de la "carga 
burocrática" que ahora mismo sufren.
Para salir de la crisis 
económica, apuesta por "luchar contra el fraude fiscal"; así como poner 
"orden legislativo en las 17 comunidades para crear nuevas empresas"; 
fomentar el crédito a las pymes; un IVA "súper reducido" para la 
Cultura; suprimir las diputaciones; y fusionar los servicios de 
municipios de menos de 20.000 habitantes con el fin de "aminorar sus 
costos", lo que no implica "eliminar pueblos".