CARTAGENA.- El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado 
por unanimidad dos declaraciones institucionales para mostrar su rechazo
 a la instalación de una gran acuícola frente a las costas de La Azohía e
 Isla Plana y su apoyo a la creación de aulas abiertas para niños con 
discapacidad en el municipio.
Respecto a la granja
 marina, cuyo proyecto se encuentra en fase de exposición pública, 
promovido por una empresa de reciente creación de capital extranjero, la
 declaración muestra su rechazo, dado que afectará a la continuidad de 
la pesca tradicional como la almadraba, los fondos marinos, el paisaje y
 el turismo.
En relación a las aulas abiertas para
 niños con discapacidad se expresa la necesidad de crear junto con la 
Comunidad Autónoma nuevas infraestructuras de este tipo así como mejorar
 las ya existentes, garantizando su equitativa distribución por el 
municipio.
El Pleno, 
presido por la alcaldesa, Noelia Arroyo, comenzaba a primera hora de la 
mañana aprobando la declaración de especial interés municipal de la 
construcción de nueva planta de Biocombustibles avanzados en la 
Refinería de Escombreras, para que se le aplique la bonificación 
establecida en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras 
(ICIO). 
La bonificación solicitada por Repsol, se le concede en 
aplicación de la resolución del Consejo Económico Administrativo de 
Cartagena y una vez que ha cumplimentado la documentación exigida, tras 
darle la necesaria audiencia.
Esta bonificación 
fue rechazada por el pleno el pasado mes de enero y recurrida por Repsol
 al no haberse dado el trámite de audiencia a la empresa. El 
Ayuntamiento, en cumplimiento de la resolución del Consejo, requirió a 
Repsol la documentación que acreditara dicho beneficio que ha sido 
verificada por el organismo de gestión tributaria, la inspección y la 
intervención municipales.
Repsol presentó el 
presupuesto final con el coste real y efectivo de construcción de la 
planta, que supera en casi 70 millones la inversión inicial y asciende a
 un total de 164 millones para el cálculo de la Base Imponible del 
Impuesto, que sería de 6,5 millones (4% de la inversión). 
En aplicación 
de la Ordenanza municipal, la empresa obtendrá una bonificación del 55% 
del ICIO, por lo que la cuota a ingresar al Ayuntamiento será de 2,9 
millones de euros.
La propuesta ha sido defendida 
por el concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, que ha explicado el 
trámite realizado y el interés que supone para Cartagena y su economía 
la existencia de Repsol en el Valle de Escombreras y que durante 75 años
 ha reportado innumerables beneficios.
Por su 
parte los grupos de la oposición, MC y PSOE, a través de Jesús Giménez 
Gallo y Pedro Contreras, han criticado la concesión de esta bonificación
 que va a crear muy pocos puestos de trabajo y terminarán pagando los 
ciudadanos de Cartagena, mientras que las Pymes cartageneras no alcanzan
 este tipo de bonificaciones.
Ana Belén Castejón, 
de Sí Cartagena, se ha centrado en las dudas que plantea el trámite del 
expediente que data del año 2021 y en el que los grupos municipales han 
seguido las recomendaciones de los técnicos municipales para denegar la 
bonificación.
La propuesta ha sido aprobada con 
los votos favorables del Gobierno municipal de PP y Vox; y en contra, de
 los tres grupos de la oposición, MC, PSOE y Sí Cartagena.
El
 pleno también ha aprobado definitivamente la modificación de las 
ordenanzas fiscales de Impuestos y tasas municipales para la 
dinamización económica del municipio de Cartagena. Entre otras ventajas 
fiscales, el aumento del porcentaje de bonificación en el ICIO a las 
pymes y autónomos, hasta el 30 % para los autónomos y hasta el 35 %, 
para para pymes con más de cinco empleados.
A las 
reducciones fiscales establecidas por el Ayuntamiento para este 
impuesto, se sumarán, además, los 15 puntos extra de bonificación para 
empresas certificadas como proveedoras de la Defensa.
De
 este modo, una empresa que genere 20 empleos tendrá bonificado el 55% 
del impuesto y la bonificación será progresiva en función del empleo 
hasta el máximo legal del 95%. Así, las inversiones podrían ver 
reducidos sus impuestos a más de la mitad y en algunos casos no pagar 
casi nada.
La propuesta ha sido aprobada con los 
votos favorables del Gobierno municipal de PP y Vox; y en contra, de los
 tres grupos de la oposición, MC, PSOE y Sí Cartagena, que han criticado
 esta política fiscal del Gobierno municipal.
MOCIONES
Ya
 en el apartado de control al Gobierno, el pleno ha aprobado por 
unanimidad la moción presentada por la concejala de Mc Cartagena, María 
Dolores Ruiz, instando al Gobierno municipal a implementar medidas de 
seguridad que garanticen la preservación del cuadro de la Virgen de la 
Soledad de Pintor Portela para que no sea objeto de vandalismo. El 
concejal Nacho Jáudenes ha asegurado que ya se están implementando estas
 medidas a través del taller de restauración.
Igualmente
 se ha aprobado por unanimidad la moción de Jesús Giménez Gallo de MC 
Cartagena, sobre recuperación de la cubierta vegetal del municipio en la
 que se pedía la próxima convocatoria de la mesa de reforestación.
También
 se ha dado luz verde por unanimidad a otra moción presentada por este 
mismo concejal, para la creación de un espacio único empresarial en Los 
Camachos. El concejal de Empleo, Álvaro Valdés, ha justificado el apoyo 
del Gobierno a la iniciativa porque ya se está trabajando en la creación
 de un centro tecnológico en las antiguas instalaciones de Contempolis 
que aglutine iniciativas y apoye el desarrollo de las empresas 
cartageneras.
Otra de las iniciativas que ha 
obtenido la unanimidad de la Corporación ha sido la de Mercedes Graña, 
de Mc Cartagena, para que se planifique la revisión del funcionamiento 
de los hidrantes que se utilizan en caso de incendios. El concejal de 
Seguridad, José Ramón Llorca, ha asegurado que su funcionamiento es el 
correcto. 
Estos se mantienen por parte de Hidrogea y el Servicio de 
Extinción de Incendios. Recientemente se han revisado más de 250 en 
zonas sensibles de polígonos industriales y zonas de gran afluencia. 
Llorca ha informado que la red la componen 1.255 hidrantes, que 
generalmente se encuentran en buen estado.
A 
instancias de los concejales de MC, Enrique Pérez Abellán y 
María Antonia Pérez Galindo, se ha aprobado por unanimidad la puesta en 
marcha de un plan de señalización vial para carreteras locales y de 
mejora del camino municipal, entre Las Salinas y Playa Paraíso. 
El 
concejal de Seguridad, José Ramón Llorca, ha explicado que ya se está 
trabajando en ello, tanto en la mejora de la señalización como en la 
reordenación del tráfico por parte de Policía Local y Vía Pública, y ha 
recordado los más de 550 kilómetros que abarcan las carreteras 
municipales.
Con los votos favorables de PP, Mc 
Cartagena, PSOE y Sí Cartagena, y en contra, de Vox, se ha aprobado la 
iniciativa de Jesús Giménez Gallo, de MC Cartagena, para que el Gobierno
 municipal arbitre las medidas necesarias para la creación de una red de
 refugios climáticos en edificios municipales de todo el municipio para 
hacer frente a las altas temperaturas. 
Por su parte el concejal de 
Urbanismo e Infraestructuras, Diego Ortega, ha señalado que ya se están 
viendo iniciativas en este sentido e incluso a través de fondos 
europeos. 
Por su parte el concejal de Vox, Gonzalo López, ha justificado
 su voto en contra en la negativa de aceptar el carácter apocalíptico de
 la medida y la existencia de un auténtico cambio climático.
El
 pleno ha aprobado por unanimidad la moción de María Dolores Ruiz 
Álvarez, de MC Cartagena, para que el gobierno municipal mantenga una 
reunión con Iberdrola y recabe informes técnicos de las incidencias 
acaecidas recientemente en el suministro eléctrico en La Manga y Cabo de
 Palos para su modernización. 
El concejal de Urbanismo e 
Infraestructuras, Diego Ortega, ha explicado que el Ayuntamiento de 
Cartagena no tiene capacidad para determinar si es adecuada la 
infraestructura pero que son continuos los contactos que se mantienen 
con la compañía.
El pleno ha aprobado por 
unanimidad la moción del concejal socialista Fulgencio Soto Suárez, 
instando a arreglar de forma urgente la carretera que une El Sabinar con
 Los Nietos, mejorando el firme y la señalética y posibilitar su 
ensanchamiento para peatones y ciclistas. El concejal de Urbanismo e 
Infraestructuras, Diego Ortega, ha explicado las dificultades que tiene 
el ensanchamiento de la calzada al no disponer de una servidumbre a los 
lados, como sí la tienen las nacionales y regionales.
El
 concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Diego Ortega, ha señalado que
 ya se han dado órdenes para que se instale una marquesina de autobús en
 Cala Cortina, tal y como se ha aprobado por unanimidad a través de una 
moción formulada también por el concejal socialista, Fulgencio Soto 
Suárez, que ha pedido además que se prolongue el servicio a la playa 
urbana durante todo el mes de septiembre.
El pleno
 ha aprobado otra moción del concejal socialista, Pedro Contreras 
Fernández, para exigir al Gobierno regional que repare todos los 
desperfectos existentes en el puerto deportivo de Cabo de Palos y a 
poner en marcha un plan para su renovación y modernización. Igualmente 
para poner en marcha un plan propio para acabar con las múltiples 
deficiencias en materia de infraestructuras, parques y jardines, 
señalización vial, instalaciones deportivas y movilidad. 
Por su parte, 
Gonzalo López, concejal del Litoral, ha dicho que no comparte la visión 
apocalíptica de la parte expositiva de la moción pero si los puntos que 
contienen por lo que se ha aprobado la iniciativa.
Igualmente
 se ha dado luz verde por unanimidad a la moción de la edil socialista 
Isabel Andreu para mejorar y habilitar nuevas área de esparcimiento 
canino en las zonas verdes ya existentes, con el objetivo de 
proporcionar espacios adecuados para el cuidado, ejercicio y 
socialización de las mascotas y sus acompañantes. El concejal de 
Sanidad, Gonzalo López, ha aceptado la iniciativa señalando que ya se 
trabaj
a en este sentido con la idea de que las mascotas y sus dueños 
tengan espacios públicos adecuados.
El pleno 
también ha aprobado por unanimidad una transaccional propuesta por el 
concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Diego Ortega, a la moción 
presentada por Ricardo Segado, de Mc Cartagena, instando a los 
propietarios del Circuito de Velocidad realicen las mejoras que 
necesarias para cumplir con la normativa medioambiental y urbanística 
vigente, como le ha requerido el Gobierno, y una vez que lo solventen, 
el Ayuntamiento solicitará al Gobierno regional su declaración de 
Interés Estratégico Regional.
Por unanimidad se ha
 aprobado instar a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, a que 
asuma su responsabilidad en el parque Rafael de la Cerda, frene el 
deterioro y garantice su gestión en beneficio de los cartageneros. El 
acuerdo ha sido mediante una moción del concejal de Mc Cartagena, Jesús 
Giménez Gallo. 
Por parte del concejal socialista Manuel Torres se ha 
asegurado que el ministerio prevé convertirlo en un centro de 
interpretación del agua, asegurando el uso público de las actuales 
instalaciones. La alcaldesa ha pedido que ese proyecto sea comunicado 
oficialmente al consistorio.
Otra moción que ha 
merecido la unanimidad ha sido la del concejal Enrique Pérez Abellán, de
 Mc Cartagena, para que se siga realizando los tratamientos de 
endoterapia para la prevención de la procesionaria del pino, que según 
el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, se lleva a cabo por los 
servicios de jardines con bastante éxito.
De la 
misma forma ha salido adelante otra moción de Enrique Pérez Abellán, 
para que el Gobierno local lleve a cabo un plan de mejoras de servicios 
básicos para la diputación de Los Médicos, y de conservación de los 
entornos patrimoniales existentes, como es el caso de su ermita del 
siglo XVlll y su tradicional romería, cada último domingo de septiembre.
A
 propuesta del concejal socialista, Pedro Contreras, se ha aprobado por 
unanimidad una propuesta para establecer un protocolo técnico para 
decidir el cierre de parques públicos por altas temperaturas. El 
concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, ha explicado que los cierres
 que se han venido produciendo por el calor lo han sido siempre por 
determinación técnica.
El pleno ha dado respaldo 
unánime a la iniciativa de Enrique Pérez Abellán de Mc Cartagena para 
instar al Gobierno Regional a corregir las deficiencias detectadas en la
 RM-E18, La Guía – Miranda, en materia de conservación del firme, 
drenajes y señalización, de cara a los Presupuestos Regionales de 2025.
También
 para que se inste al Gobierno local a la instalación de resaltos, 
semáforos con pulsador, mayor presencia policial, así como las medidas 
que se crean oportunas para garantizar la seguridad para peatones y 
conductores en la calle Berizo del Barrio de Peral, que ha propuesto la 
concejal socialista, Isabel Andreu.
La Corporación
 también ha dado luz verde por unanimidad a una transaccional del 
Gobierno con respecto a una moción socialista sobre la sanidad en el 
litoral cartagenero y por la que se insta al Gobierno nacional a ampliar
 el número de plaza de médicos en toda España.
Con
 el voto de toda la Corporación se ha aprobado la moción presentada por 
el concejal socialista, Fulgencio Soto, para la instalación de los 
elementos que sean necesarios para que todas las playas del municipio 
sean accesibles para personas con discapacidad. 
Por parte del Gobierno 
municipal, la concejal de Política Social, Cristina Mora, que ha 
señalado que Cartagena es un ejemplo de accesibilidad y que el 65 por 
ciento de las playas ya dispone de elementos que mejoran el acceso a 
personas con problemas de movilidad.
El pleno ha 
aprobado por unanimidad la moción de la concejal de Sí Cartagena, Ana 
Belén Castejón, para que se resuelvan diversas deficiencia existente en 
la Barriada de San Ginés. La iniciativa ha sido aceptada por el Gobierno
 dado que ya se está acometiendo gran parte de ellas.
El pleno se ha interrumpido a las dos y media para hacer un receso y reanudarse por la tarde a partir de las cuatro y media.
En
 la sesión de tarde, se acordado por unanimidad poner de manifiesto el 
total apoyo de la Corporación a las reivindicaciones de los agricultores
 del Campo de Cartagena, en especial los de la zona oeste, para obtener 
un riego de socorro destinado al arbolado de secano, como vienen 
demandando desde hace tres meses, instando y trasladando de igual forma 
estas inquietudes a la Confederación Hidrográfica del Segura, todo ello 
con objeto de evitar el arranque de unos 200.000 almendros, puesto que a
 día de hoy, los agricultores no han obtenido respuesta, según expresaba
 la moción del concejal de Mc Cartagena, Enrique Pérez Abellán.
Igualmente
 se ha dado luz verde por unanimidad a la moción de María Dolores Ruiz, 
de Mc Cartagena, para instar a la la Dirección General de carreteras a 
mejorar la seguridad de la carretera RM F54 a su paso por Los Belones, a
 la altura de la rambla de la Carrasquilla; una actuación que comparte 
el Gobierno municipal, según el concejal de Urbanismo e 
Infraestructuras, Diego Ortega, que ha recordado otras actuaciones 
similares como la de la carretera de la Fábrica de la Lámparas, en la 
rambla de Benipila, y en la de Canteras, a la altura del Hospital Naval.
Otra
 iniciativa aprobada por unanimidad ha sido la presentada por Juan José 
López Escolar, de Mc Cartagena, instando al Gobierno a poner en marcha 
Plan Especial de Transporte Público para Carthagineses y Romanos con la 
Federación de Carthagineses y Romanos, para la ampliación o refuerzo del
 horario nocturno de las principales líneas de autobuses del municipio, 
en función de los horarios de finalización de los actos oficiales, e 
incluso dando servicio completo durante las madrugadas del fin de semana
 y del puente que abarcan las fiestas. Diego Ortega, concejal de 
Urbanismo e Infraestructuras, ha señalado que estas medidas se han 
venido poniendo en marcha en otras ediciones, pero que este año se 
presentarán bajo la denominación señalada en la moción.
Al
 igual que la planteada por su compañero de grupo, Enrique Pérez 
Abellán, para gestionar con la Dirección General de Carreteras la 
solución a las deficiencias y nulos servicios de seguridad vial en 
iluminación y señalización existente en la vía lateral de servicio, 
paralela a la vía rápida de La Manga RM-12, que da acceso y salida a las
 urbanizaciones de Villas Caravaning, Playa Honda y Playa Paraíso.
El
 pleno ha aprobado la moción de la concejal de Sí Cartagena, 
complementada por el concejal de Gobierno, Ignacio Jáudenes, para 
solicitar a la Asamblea Regional la elaboración de una ley regional de 
financiación local, y al Gobierno de la Nación la convocatoria de la 
conferencia de presidentes autonómicos para mejorar la financiación 
autonómica y de la Federación de Municipios, para compensar los gastos 
que asumen los ayuntamientos de competencias que no le corresponden. 
El 
acuerdo ha contado con los votos favorables de todos los grupos, excepto
 el socialista, que ha votado en contra.
La moción
 presentada por el concejal popular, Ignacio Jáudenes, sobre la 
precariedad del Servicio de Correos en Cartagena, ha sido aprobada por 
unanimidad. La iniciativa exige a la Dirección de Correos una solución 
inmediata a la crisis de personal y recursos que afecta al servicio en 
Cartagena, garantizando que se restablezca el funcionamiento normal del 
servicio postal público.
 También se insta al Gobierno de España a 
rectificar las políticas de recorte en el servicio de Correos, 
asegurando una distribución justa y equitativa de los recursos en todo 
el territorio nacional; al tiempo que apoya a los trabajadores de 
Correos, quienes, a pesar de las adversas condiciones laborales, 
continúan esforzándose por cumplir con su labor.
Por
 último el pleno ha aprobado por unanimidad dos iniciativas de la 
concejal de Mc Cartagena, María Dolores Ruiz: una para que el 
Ayuntamiento y la Dirección General de Patrimonio aclaren cual es la 
situación exacta en cuanto a la protección patrimonial del denominado 
Fuerte de Navidad y , en caso de que el Ministerio de Cultura tenga 
razón y dicho elemento no esté protegido como BIC inicie los trámites 
necesarios para su declaración expresa; y otra para que, antes de que 
los ejemplares juveniles de palmera washingtonia crezcan junto a la 
muralla de Carlos III, hasta transformarse en ejemplares adultos, se 
corten y extraiga la cepa, se les haga un corte basal aplicando en el 
mismo un producto químico autorizado o, si es posible, sean trasladadas a
 otro lugar.