CIEZA.- Desde 2015 hasta 2017, Cieza ha reducido en 5.522.00 
euros la deuda del Ayuntamiento de Cieza. Si los ciezanos tuvieran que 
pagar la deuda actual con los datos disponibles, cada ciudadano tendría 
que aportar 87,86, frente a los 245,69 de la etapa del Partido Popular 
al frente del Gobierno municipal.
Tras las 
elecciones municipales de 2015, la Concejalía de Hacienda dirigida por 
el concejal socialista, Antonio Ignacio Martínez-Real, ha reducido la 
deuda cosechada por el Partido Popular de 8.596.000 euros hasta los 
3.074.000 euros, es decir menos 5.522.000 euros. Pasando la deuda por 
habitante desde los 245,69 euros que se debía con el Partido Popular 
hasta los 87,86 que se tendrían que pagar ahora. Cieza, por lo tanto, ha
 contribuido a reducir la deuda financiera a largo plazo de la Región de
 Murcia en un 7,1%.
Los datos generales arrojan 
que los Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular han contribuido a
 ampliar la deuda financiera en 103.492.000 euros, mientras los 
gobernados por los socialistas han contribuido en la reducción de 
78.440.000 euros. Datos extraídos de la información de los 
Ayuntamientos a través de los informes de estabilidad económica que 
emiten.
Fuentes socialistas aluden al trabajo 
realizado a través de la concejalía de Hacienda. "A pesar de haber 
pagado la sentencia condenatoria del V-6 y de que tengamos que pagar 
otras relacionadas con la devolución del dinero otorgado con los 
convenios urbanísticos, además de todo esto, el Ayuntamiento ha hecho 
frente al pago del 76% de la deuda municipal que nos dejó el Partido 
Popular".
El Grupo Parlamentario Socialista presenta en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley en defensa del sector melocotonero de Cieza y su protección por medio del indicador geográfico del producto (IGP) para su debate en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Según exponen las diputadas María González Veracruz y Carmen Baños en la proposición, el melocotón de Cieza es "garantía de calidad e indicador de confianza" y justifican la designación geográfica protegida en sus cualidades y reputación fuera de las fronteras nacionales.
"La obtención de esta denominación favorecería la diferenciación en los mercados nacionales e internacionales", siendo una oportunidad para el municipio a la hora de competir "con garantías" en los mercados "cada vez más exigentes".
Las diputadas del PSOE destacan, en este sentido, que una de las principales zonas productoras de fruto de hueso es la Vega del Segura, siendo Cieza el primer municipio español en extensión dedicada a ello, con 13.000 hectáreas y una producción de 200.000 toneladas de melocotón.
Añaden que la inclusión por parte de la Unión Europea en el registro de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, con la concesión de Indicación Geográfica Protegida (IGP) al melocotón producido en Cieza "va encaminado a proporcionar a los productores instrumentos adecuados para identificar y promover el producto con características específicas además de protegerlo de prácticas desleales".
De tal manera que "la indicación geográfica aseguraría a los agricultores y productores unos ingresos equitativos por las cualidades y características del producto" además de "ofrecer información clara sobre las características vinculadas al origen geográfico para que los consumidores hagan una elección con mayor conocimiento".
También garantizar una competencia leal entre agricultores y productores, accesibilidad a información "fiable" relativa al melocotón y "el respeto a los derechos de propiedad intelectual", añade la diputada María González Veracruz sobre esta iniciativa, impulsada por el alcalde de Cieza, Pascual Lucas.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista formula una Proposición no de Ley para que el Congreso de los Diputados manifieste su apoyo al sector del melocotón de Cieza "que a lo largo de la última década ha sabido producir un producto de calidad con innovaciones agrícolas de alta tecnología".
Asimismo, insta al Gobierno a impulsar y agilizar "la realización de cuantos trámites y medidas sean necesarias" para apoyar la tramitación del expediente de obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del melocotón ciezano.
El melocotón llega al Congreso
El Grupo Parlamentario Socialista presenta en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley en defensa del sector melocotonero de Cieza y su protección por medio del indicador geográfico del producto (IGP) para su debate en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Según exponen las diputadas María González Veracruz y Carmen Baños en la proposición, el melocotón de Cieza es "garantía de calidad e indicador de confianza" y justifican la designación geográfica protegida en sus cualidades y reputación fuera de las fronteras nacionales.
"La obtención de esta denominación favorecería la diferenciación en los mercados nacionales e internacionales", siendo una oportunidad para el municipio a la hora de competir "con garantías" en los mercados "cada vez más exigentes".
Las diputadas del PSOE destacan, en este sentido, que una de las principales zonas productoras de fruto de hueso es la Vega del Segura, siendo Cieza el primer municipio español en extensión dedicada a ello, con 13.000 hectáreas y una producción de 200.000 toneladas de melocotón.
Añaden que la inclusión por parte de la Unión Europea en el registro de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, con la concesión de Indicación Geográfica Protegida (IGP) al melocotón producido en Cieza "va encaminado a proporcionar a los productores instrumentos adecuados para identificar y promover el producto con características específicas además de protegerlo de prácticas desleales".
De tal manera que "la indicación geográfica aseguraría a los agricultores y productores unos ingresos equitativos por las cualidades y características del producto" además de "ofrecer información clara sobre las características vinculadas al origen geográfico para que los consumidores hagan una elección con mayor conocimiento".
También garantizar una competencia leal entre agricultores y productores, accesibilidad a información "fiable" relativa al melocotón y "el respeto a los derechos de propiedad intelectual", añade la diputada María González Veracruz sobre esta iniciativa, impulsada por el alcalde de Cieza, Pascual Lucas.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista formula una Proposición no de Ley para que el Congreso de los Diputados manifieste su apoyo al sector del melocotón de Cieza "que a lo largo de la última década ha sabido producir un producto de calidad con innovaciones agrícolas de alta tecnología".
Asimismo, insta al Gobierno a impulsar y agilizar "la realización de cuantos trámites y medidas sean necesarias" para apoyar la tramitación del expediente de obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del melocotón ciezano.

 
 







