CARTAGENA.- El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, reunido esta 
mañana, bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado 
una moción del Gobierno municipal por la que el Ayuntamiento apoya el 
anuncio de Adif para licitar un primer tramo del trazado del AVE, entre 
El Reguerón y Riquelme, y se insta al Ministerio de Transportes, 
Movilidad y Agenda Urbana, a que lo materialice antes de que finalice el
 año o a comienzos de 2022, sin aplazamientos ni retrasos, al tiempo que
 pide la creación del inexistente servicio de Cercanías 
Cartagena-Murcia-Alicante y que se garantice por parte del ministerio la
 prestación de los servicios de mercancías desde Cartagena con las 
mismas frecuencias y capacidades que hasta ahora.La
 moción en estos términos ha contado con la única abstención de Unidas 
Podemos, Izquierda Unida Equo, y el apoyo del resto de los concejales de
 la Corporación.
La iniciativa ha incorporado 
además una enmienda de adición presentada por Mc Cartagena en la que se 
insta al ministerio y a Adif a la redacción y licitación a la mayor 
brevedad el bypass de Beniel, de manera que la conexión ferroviaria de 
Cartagena no dependa de su paso por la ciudad de Murcia.
Esta enmienda se ha aprobado por unanimidad.
APOYO A LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL MAR MENOR
El
 pleno también ha aprobado una moción de urgencia presentada por los 
concejales no adscritos del Gobierno municipal para que el Ayuntamiento 
se sume a la campaña de recogida de firmas para la presentación ante el 
Congreso de los Diputados de una Iniciativa Legislativa Popular que dote
 de personalidad Jurídica al Mar Menor.
La moción 
ha sido aprobada con los votos de los concejales no adscritos del 
Gobierno, los de Mc Cartagena y de Unidas Podemos Izquierda Unida Equo; 
mientras que la concejal de Vox del grupo mixto, Pilar García, y el 
concejal no adscrito Gonzalo Abad se han votado en contra. Los 
concejales populares del Gobierno municipal, se han abstenido.
ALFONSO PÉREZ, HIJO PREDILECTO
El
 pleno de la corporación municipal comenzaba su sesión ordinaria esta 
mañana aprobando por unanimidad el inicio del expediente para nombrar 
Hijo Predilecto de la ciudad, a título póstumo, al historiador del Arte 
Alfonso Emilio Pérez Sánchez, que fue director del Museo del Prado entre
 los años 1983 y 1991.
Especialista en pintura 
barroca, materia sobre la que escribió un buen número de libros, en su 
trayectoria profesional también destaca el haber sido autor del manual 
de Historia del Arte de la editorial Anaya de quienes cursaron el 
antiguo COU, además de ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes 
de San Fernando, de la Real Academia de Historia o de la Hispanic 
Society de Nueva York.
Pérez Sánchez fue dolorense
 de nacimiento, aunque de padre y madre palmesanos. Precisamente en La 
Palma fue enterrado junto a sus padres, y un aula del IES Carthago 
Spartaria lleva su nombre.
El acuerdo ha sido 
adoptado a instancias del grupo municipal de Mc Cartagena. El instructor
 del expediente será el concejal del área de Cultura, David Martínez, y 
el secretario, el jefe de comunicación y protocolo del Ayuntamiento.
RECONSTRUCCIÓN DE LA RM-602
La
 moción presentada por el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez 
Abellán, sobre “Proyecto Parcial o definitivo en la RM-602” ha obtenido 
el visto bueno del pleno por unanimidad, lo que supone instar al 
Ejecutivo local a gestionar con el Gobierno de la Comunidad Autónoma y 
su Dirección General de Carreteras un aumento presupuestario para la 
reconstrucción integral de la citada carretera, en el tramo de 8 
kilómetros que va desde Miranda al límite con Fuente Álamo.
Hay
 que recordar que el proyecto redactado y entregado en junio de 2019 por
 el ingeniero Diego Hernández Gil, consideraba la asignación 
presupuestaria de este 2021 como aporte económico de un proyecto 
únicamente parcial y no integral como se está demandando ahora.
El
 concejal del gobierno municipal, Diego Ortega, señalaba al respecto que
 “se trata de un proyecto complejo y de elevada cuantía, pero gracias a 
la buena relación del Gobierno con la Dirección Regional de Carreteras 
se están desbloqueando proyectos de hace años, como el de Torreciega, la
 Carrasquilla o Nueva Cartagena”.
En este sentido,
 Ortega ha anunciado que ahora se va actuar en la 602 aunque de forma 
parcial, porque es muy larga y no todo el recorrido presenta el mismo 
estado, de manera que se realizará en dos años con una primera anualidad
 de 300.000 euros.
MAS PROTECCIÓN A LOS MOLINOS DE VIENTO
También
 se ha aprobado por unanimidad otra iniciativa del grupo municipal MC 
Cartagena, presentada por la edil María Dolores Ruiz, instando al 
gobierno local a que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana 
incorpore el entorno de protección para los Molinos del Campo de 
Cartagena, “elementos fundamentales para entender nuestra historia”.
La
 moción también incluye que las administraciones local y regional 
impulsen la declaración de los Molinos como Patrimonio de la Humanidad, 
al ser, en sí mismos, uno de los símbolos de la Comarca del Campo de 
Cartagena.
El edil de Cultura, David Martínez, ha 
destacado que el plan director de protección de los Molinos de Viento de
 la CARM en Cartagena recoge 164 molinos de viento y en este plan se han
 establecido los criterios de protección del entorno, cuya competencia 
es de la Comunidad Autónoma. “El nuevo plan general deberá adaptarse a 
esos entornos de protección por imperativo legal”, ha asegurado el 
concejal.
OBRAS EN EL MONASTERIO DE SAN GINÉS
La
 corporación municipal ha dado el visto bueno, por unanimidad, a la 
iniciativa presentada por María Dolores Ruiz, concejal de MC Cartagena, 
para que el gobierno local, mientras resuelve o no desestimar las 
alegaciones de la mercantil Hansa Urbana al reiterado requerimiento de 
la Junta de Gobierno local, de 2012, en cuanto a la ejecución de las 
obras de rehabilitación del Monasterio de San Ginés de la Jara, se 
requiera a los servicios jurídicos urbanísticos un informe sobre el 
contenido de la carta del aval, el tiempo que llevará la ejecución de 
los mismos y si pudiera existir algún obstáculo en su ejecución dado el 
período de tiempo transcurrido.
MESA DE MOVILIDAD
Este
 septiembre se convocará una nueva reunión de la Mesa de Movilidad, 
después de que se haya aprobado por unanimidad del pleno una moción al 
respecto, presentada por la portavoz del grupo municipal Unidas Podemos 
Izquierda Unida-Verdes Equo, Aurelia García.
Según
 la concejal de Ciudad Sostenible, Cristina Mora,  “la mesa se va a 
convocar como ya se ha hecho en tres ocasiones este año" y ha destacado 
el impulso dado a la  ordenanza de movilidad con procesos de 
participación duplicados.
RECUPERAR EL CULTO EN LA CATEDRAL
A
 través de una moción presentada por el portavoz de MC Cartagena, José 
López, se instará al Obispado de Cartagena para que las actuaciones que 
se lleven a cabo en la Catedral tengan como objetivo recuperar, en lo 
litúrgico, el culto, y en lo físico, la cubierta.
La
 vicealcaldesa y edil de Urbanismo, Ana Belén Castejón, ha hecho 
hincapié en que se trata de una “reivindicación histórica que no es en 
exclusiva de nadie sino que pertenece a todos los cartageneros y venimos
 trabajando en ello,  sin enfrentamiento ni polémicas, consiguiendo dos 
millones de euros para su restauración y el compromiso del obispado de 
su apertura al culto”.
La iniciativa se ha 
aprobado con los votos a favor de los concejales del Gobierno, Mc 
Cartagena, el concejal no adscrito Gonzalo Abad y, por el grupo Mixto, 
Pilar García. El grupo Unidas Podemos IU Verdes Equo se ha abstenido.
MEJORAS EN EL BARRIO DE LOS DOLORES
Las
 necesidades de los vecinos del barrio de Los Dolores han salido hoy a 
debate en el pleno de la mano de una moción presentada por la concejal 
de Mc Cartagena, Arantxa Pérez, instando al gobierno local a adoptar 
medidas para subsanar las deficiencias que sufren los vecinos del citado
 barrio.
Tras la exposición de la iniciativa, que 
ha sido aprobada por unanimidad, el concejal de Vía Pública, Juan Pedro 
Torralba, ha relatado las actuaciones se han llevado a cabo de Los 
Dolores y el ámbito territorial de la Junta Vecinal, con especial 
referencia a la iniciativa de la Ora en la calle Alfonso XIII, señalando
 que partió de los comerciantes de la zona para facilitar la rotación de
 vehículos.
Igualmente ha anunciado que la próxima
 semana se reunirán con los vecinos para hablar de la creación de un 
aparcamiento disuasorio.
DESMANTELAMIENTO DE LA DELEGACIÓN DE HACIENDA
La
 concejal de MC Cartagena, Isabel García, ha puesto sobre la mesa una 
iniciativa para que, en relación al desmantelamiento de los servicios de
 la Delegación de Hacienda en Cartagena, el gobierno local se persone 
como representante de los afectados ante los organismos implicados para 
conocer los pormenores de esta decisión, y a la vez, que reivindique la 
vuelta de los servicios que se están desmantelando en Cartagena.
La moción se ha aprobado por unanimidad.
BONIFICACIÓN DEL IBI PARA FAMILIAS SIN INGRESOS
La
 portavoz del grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes 
Equo, Aurelia García, ha sacado adelante su moción para que el gobierno 
local estudie, a través de sus servicios jurídicos, una fórmula legal 
que permita realizar una bonificación del hasta el 90% de la cuota del 
IBI a aquellas familias que tengan a todos sus miembros en paro y que no
 perciban ningún ingreso.
La edil de Servicios 
Sociales, Mercedes García, en nombre del Gobierno municipal, ha dado a 
conocer en el transcurso del debate, las ayudas de todo tipo que se 
prestan desde el Ayuntamiento a las familias sin recursos y se ha 
mostrado favorable a estudiar nuevas fórmulas.
Esta
 iniciativa se ha aprobado con el único voto en contra del concejal no 
adscrito Gonzalo Abad, que ha señalado que la medida no tiene encaje en 
la Ley de Haciendas Locales. 
CONTROL DE SOLARES Y ESCOMBROS
Con
 la aprobación por unanimidad de una moción presentada por el concejal 
de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, el Ayuntamiento se compromete a 
ejercer un mayor en las labores de inspección, localización y ejecución 
de medidas para solventar los puntos de acopio de residuos en barrios y 
diputaciones, además de garantizar el control para el mantenimiento y 
limpieza periódica en solares, ya sean públicos o privados, 
reconsiderando la habilitación y puesta en funcionamiento de un 
Ecoparque en la zona norte del municipio.
La edil 
de Ciudad Sostenible, Cristina Mora, ha señalado que "el Ayuntamiento ya
 viene trabajando en esta línea, frente a la actitud irresponsable de 
algunos ciudadanos".
TRABAJADORES DEL LITORAL
Por
 último, el pleno ha aprobado por unanimidad la moción Aroha Nicolás 
García, de Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes Equo, instando al 
Gobierno sacar un nuevo contrato para el mantenimiento del litoral antes
 del 1 de diciembre, asegurándose así que los y las trabajadoras del 
litoral no pierden su derecho a subrogación.
Manuel
 Padín, en representación del Gobierno ha señalado que el ejecutivo 
municipal está cumpliendo todo a lo que se comprometió en una anterior 
moción. Padín ha dicho que se va a ampliar el contrato de jardines y se 
va a dar prioridad a los trabajadores del Litoral para las nuevas 
contrataciones en este servicio, con lo que serán personal subrogable 
de la futura contratista. Además se está viendo la gestión de un nuevo 
contrato del litoral que saldrá a licitación próximamente. 
 El cartagenero Alfonso Emilio Pérez Sánchez dirigió el Museo del Prado de 1983 a 1991
En la sesión ordinaria correspondiente al mes de agosto, que se ha 
celebrado hoy en el Palacio Consistorial, el Pleno municipal ha 
acordado, gracias a la iniciativa de MC Cartagena, dar inicio al 
expediente de honores y distinciones para nombrar hijo predilecto a 
título póstumo al cartagenero, Alfonso Emilio Pérez Sánchez.
Como ha desglosado el portavoz adjunto cartagenerista, Jesús Giménez,
 Alfonso Emilio Pérez Sánchez fue director del Museo del Prado entre los
 años 1983 y 1991, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San 
Fernando, de la Real Academia de Historia o de la Hispanic Society de 
Nueva York, entre otros muchos méritos.
A Pérez Sánchez se le debe una de las aportaciones clave para 
entender el Prado actual al meterlo de lleno "en la modernidad poniendo 
en práctica las exposiciones temporales multitudinarias, que tanta vida 
le han dado después al museo". 
Nombrado por el primer Gobierno 
socialista de Felipe González, renunció a su cargo en la pinacoteca 
nacional al estar en desacuerdo con la intervención española en la 
Guerra del Golfo Pérsico, decisión del Ejecutivo socialista.
Su bagaje profesional es inacabable, ya que también fue miembro del 
jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Artes, director honorario 
del Museo del Prado, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, 
catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en la 
Universidad Autónoma de Madrid, oficial de la Orden de las Letras y las 
Artes de Francia y caballero de la Orden del Imperio Británico.
Alfonso Emilio Pérez Sánchez fue dolorense de nacimiento, aunque de 
raíces palmesanas al ser sus progenitores naturales de esa población. 
Este cartagenero ilustre fue enterrado en el cementerio de La Palma 
junto a sus padres.