MURCIA.-  La Comunidad de Murcia ha remitido al Ministerio de  Economía y Hacienda la memoria para la solicitud de ayuda al Fondo de  Solidaridad de la Unión Europea por los daños causados por los  terremotos que sufrió el municipio de Lorca el 11 de mayo, según han  informado fuentes del Ejecutivo regional en un comunicado de prensa.
 
   Este documento, que ha sido elaborado con la contribución de todos  los órganos directivos de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de  Lorca, y en coordinación con el Ministerio y la propia UE, que ha  recibido varios borradores previos asesorando sobre el contenido de la  memoria, establece que el impacto económico de los daños cuantificados  hasta el momento, de forma estimativa y preliminar, es de 841 millones  de euros.
 
   Por su parte, la directora general de Presupuestos y Fondos  Europeos, Esther Ortiz, ha afirmado que "la memoria que hemos elaborado  hace un repaso a la catástrofe natural que sufrió Lorca y su impacto  social y económico, no sólo directamente en la Ciudad del Sol, sino  también su repercusión en la economía regional". 
 
   La estimación de daños justificada, según las mismas fuentes, es  "preliminar y estimativa" y así se lo ha indicado a la Unión Europea y  al Ministerio. En todo caso, la Comunidad señala que "la estimación  sería al alza y podría superar los mil millones de euros".
 
   Originalmente, estas ayudas del Fondo están destinadas a  catástrofes que afecten al conjunto de una nación, pero excepcionalmente  también están abiertas a casos como el de Lorca. El montante de las  mismas puede alcanzar hasta el 2,5 por ciento de los daños económicos  causados y justificados.
 
   Desde los seísmos de Lorca, al Comunidad Autónoma ha recordado que  "está trabajando en distintas acciones para la normalización de la  situación social y económica del municipio, en una labor coordinada con  las distintas administraciones y que lidera el presidente regional,  Ramón Luis Valcárcel".
 
   Una de estas iniciativas es la solicitud de financiación del Fondo  de Solidaridad que "ha sido elaborada en tiempo y forma y remitida al  Ministerio, ya que son los Estados miembros de la UE los que deben  presentar la solicitud".
 
   Asimismo, el jefe del Ejecutivo murciano ha mantenido diversos  encuentros desde el 11 de mayo, como la reunión con el presidente de la  Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, con el fin de lograr fondos  de la UE. 
    Además, el pasado 30 de junio el consejero de Economía y Hacienda,  Salvador Marín, junto con miembros de su equipo, mantuvo una reunión de  trabajo sobre la elaboración de esta memoria con el jefe de la Unidad  España de la Dirección General de Política Regional de la Comisión  Europea, Andrea Mairate, quien también se desplazó a Lorca para conocer  los daños in situ.
Por otra parte, el concejal de Economía del Ayuntamiento de Lorca, Luís Amador, ha  informado este martes de las bonificaciones establecidas por parte del  Consistorio para la realización de obras en viviendas y locales  comerciales que han sufrido daños a consecuencia de los terremotos del  pasado 11 de mayo.     Se trata de una batería de bonificaciones enmarcada en la  modificación de ordenanzas fiscales que se aprobará en el Pleno de este  lunes, según fuentes municipales. 
   Esta amplia serie de bonificaciones alcanza el máximo permitido  por la ley, mejorando notablemente lo establecido por el Decreto Ley  (RDL 6/2011, de 13 de mayo). 
   Por ello, Amador ha manifestado que desde el Ayuntamiento "se ha  realizado un ejercicio de justicia social, incluyendo las máximas  bonificaciones legales posibles para la realización de labores de  reconstrucción y rehabilitación en primera y segunda residencia, locales  comerciales y oficinas".
 Finalmente, el Gobierno central ha aprobado ayudas por casi un millón de euros  para 217 damnificados por el terremoto de Lorca, según ha informado el  delegado del Gobierno de Murcia, Rafael González Tovar, tras la tercera  reunión de la Comisión Interministerial de seguimiento de las medidas de  apoyo celebrada este martes, según señala el Ministerio del Interior.    Así, ha detallado que de esta cifra, un total de 882.251,68 euros  son para viviendas y el resto, 48.240,82, para el abono de alquileres,  mientras que el total de expedientes de ayuda tramitados asciende a  14.192, de los que 12.375 corresponden a reparación de viviendas, 1.006  son para alquiler, 699 para reconstrucción de viviendas y 112 para  reposición de enseres.
   Por su parte, el Ministerio del Interior ha precisado que el  Gobierno de España está tramitando con la mayor agilidad posible las  medidas de apoyo a los damnificados, en coordinación con todos los  Organismos implicados en la emergencia y la Comunidad Autónoma de la  Región de Murcia, de forma que se puedan paliar cuanto antes los efectos  de los movimientos sísmicos y contribuir al restablecimiento de la  normalidad. 
   En este sentido, ha precisado que el Consorcio de Compensación de  Seguros ha aprobado, hasta la fecha, un total de 12.862 solicitudes, que  suponen una indemnización de 66.319.745,71 euros, mientras que el  Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha señalado que ha  aprobado una Orden Ministerial de desarrollo de medidas urgentes, lo que  supone conceder ayudas por un valor superior a 500.000 euros.
   Por otro lado, el Ministerio de Trabajo e Inmigración ha informado  que se han tramitado 259 expedientes de diferimiento de cuotas a la  Seguridad Social y el Instituto de Crédito Oficial ha manifestado que  once entidades financieras se han adherido a la la Línea Preferencial de  Crédito para financiar la reparación y reposición de instalaciones y  equipos industriales y mercantiles y agrícolas.
   El Ministerio de Cultura ha anunciado que va a presentar un Plan  Director de Arquitectura, a cinco años, a impulsar desde los distintos  ámbitos, para la recuperación del Patrimonio afectado. Además, tras la  declaración de emergencia ha iniciado actuaciones en el Castillo, la  Torre del Espolón y la Muralla, así como en el Museo Arqueológico, por  un importe de más de un millón de euros.
   En el caso del Ministerio de Fomento, se van a realizar  actuaciones en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación y  que han iniciado las obras para la rehabilitación de diferentes  monumentos del Patrimonio por un valor superior a dos millones de euros.
   Y el Ministerio de Economía y Hacienda ha indicado que  tramitará la solicitud que va a presentar la Comunidad Autónoma de la  Región de Murcia al Fondo de Solidaridad del FEDER (Fondo Europeo de  Desarrollo Regional) para afrontar los gastos de emergencia en las  distintas administraciones.
 No obstante lo anterior, el portavoz del Grupo Territorial de Senadores del Partido Popular por  Murcia, José Joaquín Peñarrubia, ha denunciado este martes que "una  semana más el Gobierno socialista sigue  sin dar respuesta a los afectados por el terremoto de Lorca".     El senador lorquino del Partido Popular ha explicado que, a pesar  de que esta semana el Congreso tiene una gran actividad, Pleno y siete  Comisiones, "no está prevista la convocatoria de la Comisión de  Interior, que es la encargada de debatir y, en su caso, aprobar con  competencia legislativa plena el Proyecto de Ley por el que se  establecen medidas urgentes para reparar los daños causados por los  movimientos sísmicos".
   Asimismo, ha recordado que el informe de dicha Comisión está  pendiente desde el pasado día 1 de julio, según informaron fuentes del  Partido Popular en un comunicado.
   Peñarrubia ha señalado que "a estas alturas del mes de julio,  parece claro que el Gobierno ni está ni se le espera a pesar  de las promesas" que en su momento hizo el entonces vicepresidente,  Alfredo Pérez Rubalcaba.
   En su opinión, no tramitar las ayudas a los afectados por el  terremoto de Lorca pone de manifiesto la "falta de sensibilidad y  compromiso de los socialistas con los lorquinos, así como el desprecio  para con los habitantes de esta localidad murciana". 
   Así, ha asegurado que "estamos ante el gran engaño de Rubalcaba y  del PSOE, que en su huida hacia delante sólo pretenden ganar tiempo para  trasladar a otros lo que a ellos correspondería afrontar por ser su  responsabilidad".
   Peñarrubia ya denunció la semana pasada "los engaños y mentiras"  de Pérez Rubalcaba y le acusó de "dilatar malévolamente" la aprobación  de las ayudas a los afectados por el terremoto de Lorca.
   Así, ha afirmado que "la responsabilidad de Pérez Rubalcaba es  doble, ya que era vicepresidente y ministro del Interior a la hora de  prometer y, en estos momentos, ante la inanición de Zapatero es a él y  sólo a él a quien corresponde llevar a cabo los compromisos del PSOE y  del Gobierno"
   "Todo apunta a que las intenciones, perversas una vez más, del  candidato socialista a las próximas elecciones generales son que el  Proyecto de Ley decaiga ante el más que posible adelanto electoral",  ha añadido el senador popular.
   Por último, Peñarrubia ha recordado  que "al cumplirse dos meses  de aquella tragedia y después de que  Zapatero y todos sus ministros, incluido el siempre omnipresente Pérez  Rubalcaba, se pasearan y dejaran ver por las calles desoladas y en  ruinas de Lorca con gran despliegue mediático, lo cierto es que las  ayudas no llegan y el Proyecto de Ley sigue paralizado en el Congreso de  los Diputados".