- Krugman advierte de que España se enfrenta a una p...
- Azerbaiyán firma un acuerdo con la Unión Europea p...
- Italia coloca 6.000 millones en bonos a cinco y 15...
- EEUU reporta pesca ilegal en Colombia, Ecuador, Pa...
- Francia establece una cuota femenina en las juntas...
- EEUU advierte a China contra la "locura" del prote...
- Raza, sexo e ingresos determinan el nivel de salud...
- Los bancos en EEUU embargarán más de un millón de ...
- La zona euro gana una batalla, pero no la guerra p...
- En Irlanda el primer ministro se niega a renunciar...
- Wall Street baja por las materias primas y el aume...
- Las bolsas europeas cierran al alza, excepto Londr...
- El euro se fortalece frente al dólar
- El Ibex sube un 2,67% al cierre
- Bernanke ve un crecimiento de la economía de EEUU ...
- Reino Unido suprime la jubilación forzosa a los 65...
- Renault presenta una demanda por "espionaje indust...
- Fitch prevé un "significativo ajuste" de la financ...
- España pide que el mecanismo de estabilidad no sea...
- La Comisión Europea quiere suavizar los requisitos...
- El tráfico aéreo europeo aumentó un 2,5% en 2010
- El éxito de las subastas de títulos de deuda frena...
- La Autoridad Europea de Supervisores de Mercados p...
- Banesto asegura que la probabilidad de que España ...
- Bruselas propone una asistencia financiera de 46 m...
- La comisión 'anticrisis' del PE reconoce que quizá...
- España necesita un plan de acción "claro" para man...
- La 'triple A' de Alemania, EEUU, Francia y EEUU no...
- China impulsará crecimiento de Asia en 2011, dice ...
- Violentos enfrentamientos en Túnez pese al toque d...
- El déficit comercial de EEUU cae al punto más bajo...
- En EEUU aumentan los pedidos de beneficios por des...
- El Banco Mundial señala desaceleración e inflación...
- Un experto de la Unión Europea recomienda un pacto...
- El BCE se mostrará cauto sobre la compra de bonos
- El euro pierde gas en Asia por cobertura de posici...
- Economía y empleos, aún débiles en los países más ...
- Alemania no ve necesario aumentar el fondo de resc...
- El Banco Mundial alerta que América Latina puede p...
- 2010 y 2005, los años más cálidos en el Mundo desd...
- El Banco Mundial prevé una desaceleración del PIB ...
- Trichet considera firmemente ancladas las expectat...
- Salgado rechaza que España necesite un rescate
- La prima de riesgo española se sitúa por debajo de...
- El Tesoro Público de España cumple expectativas al...
- La economía española creció un 0,2% en el cuarto t...
- Los aeropuertos españoles cierran 2010 con un 2,7%...
- La gasolina marca nuevos máximos en España
- Los bancos españoles elevan en un 10% sus depósito...
- El desempleo español repuntó al 20,3% en el cuarto... 
 
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 13 de enero de 2011
Toda la información económica mundial, cada día en 'Economía Avanzada'
El pintor José María Falgas dona un centenar de obras a la ciudad de Murcia
MURCIA.- El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, ha cerrado un acuerdo con  el pintor José María Falgas que permitirá la donación de un centenar de  obras pictóricas a la ciudad. La incorporación de estas piezas al  patrimonio municipal constituye una de las mayores donaciones realizadas  en la historia del Ayuntamiento de Murcia.
   El valor total de las piezas que componen la donación supera los  600.000 euros y todos los murcianos podrán admirarlas en una gran  exposición que abrirá sus puertas en el Palacio del Almudí a finales del  mes de enero.
   El proyecto ha sido gestionado por la Concejalía de Cultura  Popular, que dirige Rafael Gómez, y por los técnicos del Programa  Municipal Murcia que se fue, orientado a la recuperación del rico  patrimonio histórico murciano, según han informado fuentes municipales.
   Entre las obras que José María Falgas donará a la ciudad se  encuentran diversos retratos de murcianos ilustres y un gran número de  paisajes de la nueva Murcia del siglo XXI, bodegones, paisajes  realizados durante sus viajes por numerosos países árabes y escenas  relacionadas con la Semana Santa o el Belén murciano, así como rincones  típicos de la ciudad.
   El alcalde Cámara ha agradecido la generosidad del pintor y ha  destacado que Murcia se encuentra ahora en deuda con uno de los autores  más destacados en el panorama artístico nacional. Además, el ha  destacado la trascendencia de la donación, que permitirá que los  murcianos puedan acercarse a la obra de Falgas y disfrutar de una mirada  única y espléndida de Murcia.
   El pintor ha explicado que con esta donación pretende rendir un  sentido homenaje a la ciudad de Murcia, a través de su Consistorio, "que  en 1948 me bautizo para el arte con aquella beca que me permitió  ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando".
   En la donación se incluyen también retratos de célebres pintores y  escultores, entre los que se encuentran Antonio Gala, Rafael Alberti o  García Márquez, y piezas de gran valor como los retratos de los padres  del pintor o su propio autorretrato. Respecto a la técnica empleada en  estas obras destacan los óleos sobre diversos materiales, las acuarelas,  los dibujos a lápiz y el carbón.
    José María Falgas (Murcia, 1929) está considerado como uno de los  mejores pintores murcianos del último siglo. En su extensa producción,  enmarcada en el realismo, se funde la poesía con la luminosidad, los  magistrales bodegones con espléndidos retratos, sus obras sobre la  belleza de los paisajes huertanos -pero también de países exóticos donde  ha disfrutado de largas estancias- o los numerosos cuadros sobre  fiestas y tradiciones.
El nuevo banco 'Mare Nostrum' provisiona 2.000 millones más por el previsible empeoramiento de la crisis inmobiliaria
MADRID.- El banco nacido de la fusión fría -se mantiene la identidad de  las cajas- entre Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granda y la balear Sa  Nostra ha incrementado su colchón para hacer frente a un empeoramiento  de la crisis inmobiliaria. El banco Mare Nostrum ha reservado un nuevo  fondo de dotaciones de 2.005 millones de euros, que se suman a las 1.820  de provisiones específicas ya realizadas, con lo que, en total, la  posible pérdida alcanza los 4.221 millones, según 'El País'. 
El grupo explicó en la  presentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que estos  fondos le permitirían "afrontar escenarios adversos, sin impacto  adicional en la cuenta de resultados".
Se trata de provisiones adicionales con cargo al patrimonio y al  crédito fiscal incorporado por la fusión, cuyo capital ha engordado con  la inyección del fondo de rescate bancario (FROB), en 915 millones. En  total, la cartera crediticia del grupo asciende a 52.561 millones, de  los cuales el 18% corresponde a créditos con promotores y constructores,  y el 5% a suelo. La entidad cifra en 11.554 millones su riesgo  inmobiliario.
Por otra parte, casi la mitad (el 47%) de sus  créditos corresponden a vivienda de particulares, el 25% a pequeña y  medianas empresas y autónomos y otro 5% en préstamos al consumo.
La ayuda del fondo de rescate y el esfuerzo de saneamiento de la cartera dejan el core capital  (los recursos de mayor calidad, que incluyen acciones y reservas) del  grupo en el 8,4%, que sería el 6,1% si se excluyera el FROB. La entidad  calcula que alcanzará el 10% en 2013.
Mare Nostrum espera reducir  la financiación mayorista hasta el 20% en 2012 y dejarla en el 15% a  medio y largo plazo, al mismo tiempo que "autolimitará" su dependencia  del BCE hasta un máximo del 1%.
Etiquetas:
Crisis financiera
Banco Mare Nostrum y su alucinante riesgo inmobiliario, según El Economista Accidental
 Y es que el Banco Mare Nostrum cifra en 11.554 millones de euros su riesgo inmobiliario.
Primero recordar quien forma el Banco Mare Nostrum, para percibir el trabajo que hicieron bien cuando iban por libre: Caja Murcia, Caixa Penedés, Caja Granada y Sa Nostra.
En el supuesto de un caso de estrés  negativo, la cifra de pérdidas de la entidad nueva ‘de marras’ se  cifraría en 4.200 millones de euros. Esto demuestra que si 4 cajas de  ahorro de ‘medio pelo’ pierden esto en caso de ‘unas que vengan mal  dadas’ (que van a venir) lo que perderán las grandes y, por lo tanto, que  aquello de que tenemos el mejor sistema financiero del mundo ‘nada de  nada’.
La entidad ha desglosado su exposición  al sector constructor e inmobiliario, de la que 3.855 millones  corresponden a promoción terminada, 2.409 millones a promoción en curso,  2.468 millones a suelo urbano o urbanizable y 76 millones al resto de  suelo.
Asimismo, 1.940 millones de euros de su  cartera de crédito cuentan con garantía hipotecaria, mientras que 805  millones no la tienen. No obstante, el riesgo total crediticio del grupo  se eleva hasta los 52.561 millones de euros.
Anda que no hay “Polaris Guorld” ni nada en Murcia.
Banco Mare Nostrum perdería 4.221 millones de euros con una prueba rigurosa de estrés
MADRID.- Las pérdidas esperadas por el nuevo banco 'Mare Nostrum', dirigido por el economista murciano Egea Krauel, en caso de que se dé un escenario adverso de ''stress'', pueden alcanzar los 4.221  millones de euros, que supone el 8% de la inversión crediticia total, según consta en el preceptivo informe elevado hoy a la CNMV.
No obstante, el grupo BMN subraya que el cálculo del fondo de pérdida  esperada le permitiría afrontar este escenario adverso sin impacto  adicional en su cuenta de resultados.
La entidad también recoge en un informe a la CNMV, según 'Cinco Días', que entre los objetivos que  se ha fijado se encuentra situar su 'core capital' en el 10% en 2013, lo  que permitirá la devolución de las ayudas del FROB a partir de dicho  ejercicio. El grupo recibió ayuda del fondo por importe de 915 millones  de euros.
La entidad ha desglosado su exposición al sector constructor e  inmobiliario, de la que 3.855 millones corresponden a promoción  terminada, 2.409 millones a promoción en curso, 2.468 millones a suelo  urbano o urbanizable y 76 millones al resto de suelo.
Asimismo, 1.940 millones de euros de su cartera de crédito cuentan  con garantía hipotecaria, mientras que 805 millones no la tienen. No  obstante, el riesgo total crediticio del grupo se eleva hasta los 52.561  millones de euros.
Entre los objetivos del grupo se encuentra situar su ratio de  eficiencia en el 40% y el ROE en el 15% a medio plazo y contar una  capacidad de generar recursos de unos 3.300 millones de euros en cinco  años.
El grupo también prevé reducir su dependencia del Banco Central  Europeo (BCE), autolimitando la apelación a un máximo del 1% del balance  en el medio plazo y mantener un volumen de negocio holgado de activos  líquidos elegibles de 6.000 millones de euros.
Los sindicatos exigen a Valcárcel el cese "inmediato" de la consejera de Administraciones Públicas
MURCIA.- Las Organizaciones Sindicales UGT, CSI.F, CCOO, Sterm-Intersindical y  Satse del Sector de Administración y Servicios de la Administración  Pública Regional, exigen al presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón  Luis Valcárcel, el cese inmediato de la consejera de Presidencia y  Administraciones Públicas, María Pedro Reverte.
   En concreto, los sindicatos denuncian en comunicado de prensa que  la consejera del ramo "haya practicado y permitido en su Consejería una  política de despilfarro y derroche económico en época de crisis".
   Así como, señalan, "despreciar de forma reiterada el derecho  constitucional a la negociación colectiva y derogar todos los acuerdos y  pactos firmados con los agentes sociales desde el año 1998".
   A lo que se une, según los sindicatos, incumplir, de forma  continuada, el Acuerdo de homologación retributiva, no implantar la  Carrera Profesional, tampoco convocar  Oferta de Empleo Público desde el  año 2007 y "engañar y defraudar a los empleados públicos".
   Por todos estos motivos, concluyen, consideran que la continuidad  de la actual consejera de Presidencia y Administraciones Públicas "es  altamente perjudicial para los intereses de los ciudadanos y de los  trabajadores públicos de la Región de Murcia, y se hace necesario y  urgente proceder a su relevo".
El PSRM calcula un ahorro de 500 millones en los presupuestos de la Comunidad "con la eliminación del despilfarro"
CARTAGENA.- La candidata a la Presidencia de la Región de Murcia y portavoz del  Grupo Parlamentario socialista, Begoña García Retegui, ha afirmado hoy  que, según los cálculos realizados por un grupo de trabajo formado por  economistas de empresas, expertos en gestión pública sanitaria y  profesores de las universidades públicas, "hubiera sido posible ahorrar  del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2011 unos 500 millones de  euros, sin lesionar ni recortar derechos y salarios de los empleados  públicos".
   A juicio de García Retegui, el rigor en las cuentas públicas en la  situación de déficit que presentan los presupuestos regionales "obliga a  replantear cada partida de gasto". La parlamentaria socialista anunció  así en rueda de prensa una "alternativa" al 'tijeretazo de Valcárcel', y  que va a trasladar de forma inmediata a las organizaciones sindicales  del ámbito de la Administración Pública.
   Entre esas medidas se encuentran la reducción del número de  consejerías, de altos cargos y departamentos, así como de contratos de  alta dirección, eventuales de gabinete y de asesores técnicos -de los  que sólo en la Consejería de Educación suponen más de 80-. También la  reducción de alquileres y de contratos externos para trabajos que pueden  ser realizados por empleados públicos.
   A esa reestructuración de la Administración regional se uniría la  supresión de determinados eventos culturales y acciones de patrocinio de  proyectos de dudosa rentabilidad en la imagen de la Región de Murcia.  La reducción del número de entidades y empresas públicas, las  remuneraciones a miembros de consejos de administración y de consejos  asesores, incluirá un mayor ahorro.
   Además del nuevo organigrama de la Administración regional, la  partida más importante para reducir el gasto público es la que afecta al  Servicio Murciano de Salud (SMS), sin que se vea afectada, señaló  Retegui, "la calidad de la asistencia sanitaria". La reducción del gasto  farmacéutico, la eliminación de la duplicidad de pruebas diagnósticas,  una mejora real de la coordinación socio-sanitaria, de los conciertos.
   En opinión de la candidata socialista, "el Gobierno regional ha  utilizado el camino más fácil, es decir, la tijera con los empleados  públicos con la pretendida idea de que los éstos iban a culpar a  Zapatero de una responsabilidad que es solamente de Valcárcel". 
   "Valcárcel ha sido el presidente del despilfarro y la mala gestión  en época de bonanza, en época de vacas gordas en la economía regional.  Ahora, en los momentos difíciles, que es cuando los ciudadanos ven  quiénes se preocupan de verdad por gobernar bien, comprueban que utiliza  un atajo por no querer tocar a los que ha colocado a dedo y reconocer  que no ha gestionado bien", subrayó.
   Según García Retegui, "Valcárcel mira siempre a otro lado cuando  las cosas van mal, cuando tiene que tomar decisiones difíciles". Tras lo  que advirtió "que hay otra forma de gobernar y de que hay otra  alternativa para abordar los problemas económicos de la Administración  regional, de la sanidad, de la educación y de la gestión pública".
   Otras medidas obligarían a un control exhaustivo de gasto  superfluo dedicado a la adquisición de licencias de software, y que,  apuntó la socialista, "eliminarían unas partidas millonarias, con la  decisión política de optar por el software libre, sin hipotecas de  compromiso con determinadas multinacionales del ámbito de la informática  como hacen otras comunidades autónomas como Extremadura".
   Finalmente, la candidata a la presidencia de la Comunidad,  manifestó, ante las manifestaciones de los sindicatos en contra de los  recortes del Ejecutivo regional a los funcionarios, que "los socialistas  comprendemos y compartimos el profundo malestar de los trabajadores  públicos de la Región de Murcia".
   Retegui, que afirmó que muchos afiliados del PSRM que son  trabajadores públicos han estado presentes en ellas, añadió que "ese  colectivo de no puede ser el que pague los errores y los excesos del  Gobierno de Ramón Luis Valcárcel, que tenía que haber tomado medidas  valientes para atajar el gran déficit provocado por su mala gestión,  pero esas medidas no tenían que haber hecho sangre social".
    "Lo que tenía que haber hecho Valcárcel es negociar con ellos y,  antes de recortar derechos sociales o salarios de los trabajadores  públicos, tendría que haber recortado en otras partidas presupuestarias  que suponen mala gestión y despilfarro", concluyó.
El PP presentará mociones para que se paralice el entubamiento del Segura
MURCIA.-  El Partido Popular va a presentar mociones y acuerdos en los  ayuntamientos de la Región, así como en la Asamblea Regional a través  del GPP y en las Cortes Generales, para pedir la paralización del  proyecto de entubamiento del río Segura al entender que "no es  necesario, ni urgente ni prioritario".
   Así lo ha anunciado este jueves, el secretario general del PP de  la Región de Murcia, Miguel Ángel Cámara, en una rueda de prensa que ha  ofrecido, en la sede del partido, junto con el portavoz del Grupo  Parlamentario Popular, Juan Carlos Ruiz; el diputado del PP en la  Asamblea, Jesús Cano; el portavoz del PP en la Región, José Antonio  Ruiz; el consejero de Agricultura y Agua y el director general del Agua,  Antonio Cerdá y Miguel Ángel Ródenas, respectivamente; alcaldes de  Cieza, Blanca y Archena y el concejal del PP de Abarán; y los portavoces  populares en los ayuntamientos de Calasparra y Moratalla.
   Así, Cámara ha puntualizado que el objetivo de estos acuerdos es  mostrar la oposición al proyecto del Gobierno central consistente en el  desarrollo de una conexión del Cenajo con el Taibilla, ya que, ha  subrayado, "no hay ninguna razón para acometerlo".
   A esta 'Plataforma contra el entubamiento', liderada por el  alcalde de Cieza, Antonio Tamayo, también ha expresado su apoyo el  presidente Ramón Luis Valcárcel, quien trasladó a la ministra de Medio  Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, la oposición a esta  obra, "que no mantienen ningún elemento básico desde el punto de vista  de la sostenibilidad".
   Y es que, de llevarse a cabo este proyecto de entubamiento, cuyo  coste se cifra en 300 millones de euros según los 'populares', "tendría  una repercusión directa en las tarifas del agua, por cuanto se elevarían  de una forma impresionante hasta el punto de que provocaría la mayor  subida en toda la historia en cuanto a las tarifas".
   De ahí que el secretario general del partido en Murcia haya  manifestado su oposición a las continuas "subidas" de las tarifas, en  todos los aspectos, llevadas a cabo por el Gobierno de la nación, ya que  "tras el gas y la electricidad, ahora pretenden subir las tarifas del  agua para acometer este proyecto, que ni hemos pedido ni se sustenta  desde el punto de vista económica, ambiental o sanitario".
   Por su parte, el líder de la Plataforma y alcalde de Cieza ha  coincidido con Cámara al señalar que se trata de un proyecto "que no  quiere nadie, ya que las causas que se esgrimen para llevarlo a cabo no  existen".
   En su opinión, "es inexplicable que quieran hacerlo sí o sí", por  lo que ha dicho esperar que a esta plataforma se sumen todos los grupos  políticos, estando, según ha comentado, IU "por la labor", aunque  desconoce si el PSOE finalmente respaldará esta iniciativa. Asimismo, ha  criticado que la ministra Rosa Aguilar ni el delegado del Gobierno,  Rafael González Tovar, "no hayan contestado" a las misivas que les han  enviado sobre esta cuestión.
   El consejero de Agricultura y Agua ha reprobado, en este sentido,  que el PSOE, "ante la falta de política hidráulica, con este tipo de  proyectos ahora se quiera cargar otra infraestructura, la Mancomunidad  de Canales del Taibilla, que nos abastece de agua y es un ejemplo de  España de cómo se tiene que repartir el agua de abastecimiento".
   Según Cerdá, hay una alternativa a este proyecto, "más barata",  puesto que con 12 millones de euros el problema, "si es que lo hay,  estaría resuelto". La propuesta es conectar el Fuensanta con el  Taibilla, puesto que actualmente el canal del río Taibilla "está  infrautilizado".
   De esta forma, ha apuntado, "si se conectara el Fuensanta con el  Taibilla se le podrían dar todos los caudales que serían necesarios y  tendríamos la calidad". Igualmente, Cerdá ha abogado por "modernizar las  potabilizadoras para seguir mejorando la calidad del agua".
    "Si en este momento los ciudadanos de la Región pagamos el agua  más cara que nadie, con obras de este tipo, la vamos a pagar tres o  cuatro veces más cara que el resto", ha criticado Cerdá, para terminar  reclamando la anulación del proyecto, porque "hay obras demandadas que  no son atendidas y, sin embargo, nos obligan a esta obra que no resuelve  ningún problema sino que lo crea".
La Región se hunde como destino turístico por vía aérea
MURCIA.- El aeropuerto de San Javier ha registrado un total de  1.349.333 pasajeros a lo largo de 2010, lo que supone un descenso del  17,3 por ciento respecto al año anterior, según datos de Aeropuertos  Españoles y Navegación Aérea (AENA).
Este dato evidencia que la Región se hunde como destino turístico por vía aérea desde los mercados emisores europeos en fuerte contraste con el aumento de pasajeros y aeronaves, durante el mismo periodo de tiempo, en Canarias, Málaga, Baleares y Alicante, lo que demuestra que la fuerte inversión y riesgo para el dinero público de otro aeródromo en Corvera no se sostiene desde ningún punto de vista. 
   El aeropuerto de San Javier realizó menos operaciones de tráfico aéreo  con respecto a 2009, un total de 13.474 operaciones; es decir, un 15,3  por ciento menos que en 2009.
   Respecto al transporte de mercancías, el total transportado en el  pasado año fueron 2.584 kilos, un 69,9 por ciento menos que el pasado  2009.
   En concreto, en el pasado mes de diciembre el aeródromo registró  29.072 pasajeros, un 55,7 por ciento menos que el mismo mes del año  anterior, y contabilizó 483 operaciones, lo que supone un descenso del  38,3 por ciento.
    Además,  transportó  únicamente 23 mercancías, es decir, un 92,3 por ciento menos que lo que  hizo en diciembre de 2009.
IU culpa al PP del "daño" que supondrá para el sector del tomate el acuerdo UE-Marruecos
MURCIA.- El portavoz de la Presidencia de IU-Verdes en la Región, José María  Ortega, ha responsabilizado hoy al PP del "daño" que producirá el  acuerdo de la Unión Europea (UE) con Marruecos para la exportación de  tomate ya que este partido cuenta con "una amplia mayoría" en los  órganos comunitarios.
   Ortega ha indicado que dicho acuerdo será ratificado el próximo  julio si el Partido Popular Europeo, que cuenta con unos 400  eurodiputados de un total de 736, no lo bloquea, lo que a su juicio es  improbable dada la "voluntad de castigar al sector del tomate murciano  que muestra este grupo político".
   Ha criticado la actitud del presidente de la Región de Murcia,  Ramón Luis Valcárcel, por "no hacer nada" para evitar que el PP sacase  adelante el acuerdo y "sólo limitarse a emitir mensajes destinados a  engañar y manipular a los sufridos agricultores mediante ciertas poses  de apoyo al sector que no han tenido incidencia real".
   Asimismo, ha recordado que las exportaciones de tomate marroquí a  la UE han aumentado en la última década desde 150.000 toneladas hasta  213.000, y con el nuevo convenio la cuota llegará hasta las 257.000  toneladas en 2013.
    "Si a esto añadimos que las organizaciones agrarias denuncian que  los cupos son siempre ampliamente superados, la situación para el sector  del tomate en la Región de Murcia puede ser dramática, con destrucción  de empleo y más cierre de explotaciones".
Lo que no puede durar en la política cultural en Murcia / Patricio Hernández *
La noticia ha corrido como la pólvora llenando de estupor a las  personas interesadas por la vida cultural en la región murciana. Un  periódico valenciano publicaba estos días que la banda inglesa de rock  Suede, cabeza de cartel del festival SOS 4.8. de este año cobraba por su  hora y media de actuación en Murcia 400.000 €. Pero en una situación  como ésta, con los graves recortes de todo tipo de actuaciones públicas,  tanto en cultura como en bienestar social o en los salarios y derechos  de los legítimamente cabreados trabajadores públicos, ¿es aceptable este  tipo de acciones?
Porque el SOS 4.8. es, contra la situación más general del resto de grandes festivales musicales españoles, un festival sostenido en lo esencial con recursos públicos: este año las cifras oficiales aportadas por el consejero Cruz en el debate presupuestario cifran en al menos 1.200.000 € la cantidad de dinero público regional dedicado a este festival. Para hacerlo posible se ocuparon en la Consejería de formalizar -a inusitada velocidad- los correspondientes contratos con la empresa que lo desarrolla justo los días previos a la entrada en vigor de la famosa Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas.
Era imprescindible esa celeridad ya que la citada ley establece claramente la imposibilidad de financiar este tipo de actuaciones para 2011, tanto en su Exposición de Motivos como en su artículo 45 donde específicamente se dice que “ninguna de las entidades integrantes del sector público regional podrá organizar ni contratar la organización de grandes eventos que pretendan la proyección de la imagen de la región”, entendiendo por tales aquellos que superen, de forma aislada o acumulada un cuantía superior a 300.000€. Pero a la vista está que aquí reza el viejo y cínico refrán de “hecha la ley, hecha la trampa”.
Porque el SOS 4.8. es, contra la situación más general del resto de grandes festivales musicales españoles, un festival sostenido en lo esencial con recursos públicos: este año las cifras oficiales aportadas por el consejero Cruz en el debate presupuestario cifran en al menos 1.200.000 € la cantidad de dinero público regional dedicado a este festival. Para hacerlo posible se ocuparon en la Consejería de formalizar -a inusitada velocidad- los correspondientes contratos con la empresa que lo desarrolla justo los días previos a la entrada en vigor de la famosa Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas.
Era imprescindible esa celeridad ya que la citada ley establece claramente la imposibilidad de financiar este tipo de actuaciones para 2011, tanto en su Exposición de Motivos como en su artículo 45 donde específicamente se dice que “ninguna de las entidades integrantes del sector público regional podrá organizar ni contratar la organización de grandes eventos que pretendan la proyección de la imagen de la región”, entendiendo por tales aquellos que superen, de forma aislada o acumulada un cuantía superior a 300.000€. Pero a la vista está que aquí reza el viejo y cínico refrán de “hecha la ley, hecha la trampa”.
Quizás este “gran evento”, una vez acabada la bienal de arte  contemporáneo Manifesta 8 que ha terminado por ser considerada un fiasco  por su más que dudosa rentabilidad cultural, sea el canto del cisne de  una manera de hacer política cultural que ya no puede seguir: ni por  razones económicas ni por razones políticas.
Ni hay dinero para  continuar con este derroche de recursos propio del síndrome de  nuevorriquismo en el que hemos vivido estos años, ni podría soportarse  el nivel de crítica que esta política ha levantado en la sociedad, tanto  entre las gentes de izquierdas como entre los mismísimos conservadores,  y aún entre los que no se consideran ni una cosa ni la otra. No en vano  Pedro Alberto Cruz se ha convertido en el icono (im)popular de una  época superada que todos preferimos olvidar.
Porque díganme ustedes que reacción podemos esperar ante esta  revelación de un gasto tan desproporcionado por parte de quienes, sólo  en el ámbito de la gestión cultural, van a ver como desaparece la mayor  parte de la oferta pública de la que hemos disfrutado estos años:  festivales que dejarán de hacerse o verán reducido drásticamente su  presupuesto, desaparición de las ayudas a bandas, coros, escuelas de  música; a los cine clubs, a los títeres y al teatro; a las empresas  audiovisuales, a los galeristas, etc.; sin Feria del Libro ni premios  literarios; con los museos bajo mínimos y sin dinero para programar  actividades; el Cehiform cerrado, como la filmoteca regional; sin dinero  apenas para bibliotecas o patrimonio histórico, ,etc., etc., en una  situación de precariedad para la cultura sostenida con fondos públicos  que no habíamos conocido nunca desde que existe la Comunidad Autónoma. 
No, hay cosas que no pueden durar ya más en la política cultural  regional, sencillamente porque los ciudadano no lo van a permitir por  más tiempo. El SOS 4.8 puede, finalmente, resultarle este año al  Consejero mucho más caro de lo que él haya podido creer.
(*) Presidente del Foro Ciudadano de la Región de Murcia y animador cultural del Ayuntamiento de Cartagena 
Banco Mare Nostrum, presidido por el murciano Egea, tiene 11.554 millones de créditos inmobiliarios en riesgo
MADRID.- El Banco Mare Nostrum -conformado por Sa Nostra, Caja Murcia, Caixa Penedès y CajaGranada- y presidido por el ingeniero murciano Carlos Egea, cuenta con 11.554 millones de euros en créditos inmobiliarios en riesgo, según los datos provisionales de 2010 de la presentación a inversores enviada hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según recoge la agencia Efe.
El documento destaca que un tercio corresponde a promociones terminadas -3.855 millones-, así como la "reducida exposición" a suelo no urbano y no urbanizable.
Con estos datos, Mare Nostrum espera unas pérdidas de 4.221 millones de euros en 2010, fruto de los 1.807 millones de euros de provisiones existentes en diciembre de 2009, de 2.141 millones cargados al patrimonio y al crédito fiscal y otros 273 de las provisiones netas de 2010.
Por lo que respecta a la cartera crediticia de particulares y pymes ajenas al sector inmobiliario, el 47 % corresponde a créditos para vivienda, el 25 % a pymes y autónomos, y tan sólo el 18 % a promotoras inmobiliarias.
En la presentación a analistas BMN recordó que la reestructuración del grupo permitirá un ahorro estimado de 167 millones de euros anuales -antes de impuestos-, equivalentes al 20 % del total de costes.
Parte de este ahorro se logrará mediante el cierre de 271 oficinas, añade el documento.
El grupo resultante de la fusión de las cuatro cajas era a mediados de 2010 el décimo de España en volumen de activos -más de 71.000 millones de euros en diciembre-, y el noveno por fondos propios y por resultado atribuido.
Entre los objetivos de Mare Nostrum figura la generación de unos 3.300 millones de euros en recursos en los próximos cinco años, y una rentabilidad por recursos propios (ROE) del 15 %, así como un "core capital" -uno de los ratios que miden la solvencia de las entidades- del 10 % en 2013.
La entidad espera reducir la financiación mayorista hasta el 20 % en 2012 para, posteriormente, reducirla al 15% a medio y largo plazo, al mismo tiempo que "autolimitará" su dependencia del Banco Central europeo (BCE) hasta un máximo del 1 %. 
Caja Cantabria no espera "generosas calificaciones" de Moody's para el Banco Base, de la CAM
SANTANDER.- El presidente de Caja Cantabria, Enrique Ambrosio, no espera  "generosas calificaciones" de la agencia de calificación de riesgos  Moody's para el Banco Base que la entidad ha constituido tras su SIP con  Cajastur, Caja Extremadura y Caja Mediterráneo, ya que la situación  económica actual es "muy complicada". 
   Por su parte, el director de la entidad cántabra, Javier Eraso,  que ha indicado que Moody's otorgará ese 'rating' el próximo mes de  mayo, ha confesado que estarían satisfechos "con una buena  calificación", lo que "depende mucho" de la que se otorgue a España a  finales de febrero y que afecta a todas las empresas con domicilio  social en el país, ha recordado. 
   Ambrosio y Eraso han respondido así a preguntas de los periodistas  sobre el nuevo banco en una rueda de prensa convocada para informar de  un convenio de colaboración de Caja Cantabria con la Universidad de  Cantabria. 
   Tras indicar que ayer, miércoles, parecía que la situación "está  mucho mejor", Eraso ha abogado por "seguir pensando que (esta situación)  va a durar".
   Mientras, Ambrosio ha revelado además que, según les ha trasladado  Moody's, el SIP de las cajas cántabra, asturiana, extremeña y del  Mediterráneo es el modelo "más eficiente y claro" y el que "mejor" se  entiende.
   "Que ellos lo entiendan --ha destacado-- es muy importante porque  significa que mejor lo van a entender los inversores a los que se  intentará colocar emisiones" a través de financiación o de  capitalización, según ha dicho. 
   Con todo ello, Ambrosio ha insistido en que el Banco Base es una  "excelente" alternativa "óptima" para Cantabria y la Comunidad, "desde  todos los puntos de vista", como obra social, impositores, personal y  clientes. 
   A este último respecto, ha avanzado que conforme a los datos de  2010 --que se presentarán en breve--, el número de clientes de Caja  Cantabria ha crecido a lo largo del pasado ejercicio, especialmente en  el mes de diciembre. 
   A su juicio, han sido unos resultados "satisfactorios teniendo en cuenta el entorno en el que nos estamos moviendo".
   Por otro lado, Ambrosio ha informado de que Caja Cantabria,  Cajastur, Caja Extremadura y Caja Mediterráneo ratificarán en asambleas  los acuerdos adoptados por sus respectivos consejos de administración el  pasado mes de diciembre, que suponen la integración plena de las  entidades con la transmisión del negocio bancario de las cajas al nuevo  banco.
    Ha recordado que esos acuerdos, que se ratificarán antes de que  acabe el primer trimestre del año, pasan por la mutualización del cien  por cien de resultados, dotar de facultades al consejo de administración  del banco y una aportación total de activos y pasivos a la nueva  entidad.
Carta de un ciudadano de Murcia a la Defensora del Lector en 'El País'
Es curioso cómo funciona esto de la información. Quién decide y por qué  se decide que una noticia es digna de salir en su periódico y otra, por  el contrario, no es lo suficientemente ¿digna?, ¿válida?,  ¿interesante?...
Desde el 22 de diciembre del 2010 se está poniendo en práctica en la Región de Murcia un experimento anticrisis que consiste en reducir (una vez más) el sueldo de los funcionarios, aumentar sus horas de trabajo, reducir sus derechos laborales, sociales y sindicales... Y por lo visto a su periódico no le parece interesante, puesto que después de cuatro manifestaciones masivas contra tales medidas, no se han dignado a recogerlo en sus páginas.
Aquí le doy una serie de razones por las que considero que esta noticia sí debería ser recogida por su periódico, más allá de las opiniones contrarias de algún que otro poco espabilado periodista o redactor... o lo que sea quien decide:
- Nunca antes se había producido un recorte tan grande de derechos sociales y laborales en este país: si nos ponemos enfermos nos reducen el 25% del salario; nos reducen más de la mitad de los representantes sindicales, nos pagan menos: más de 200 euros menos cada mes y entre 700 y 800 euros menos de paga extra...
- Las conquistas sociales universales son recortadas: los recortes son para la educación pública, pero no para la concertada; los recortes son para la sanidad pública pero no para la concertada...
- El gobierno regional sigue despilfarrando el dinero público, siguen sin hacer nada válido ni para la ciudadanía ni para la Región, continúan protegiendo la cultura del pelotazo y los intereses suyos y de sus acólitos, embarcándose en proyectos que todos sabemos que no son rentables pero que pagan pejaes políticos y económicos a costa de nuestros derechos y el estado de bienestar: el aeropuerto, el patrocinio de un fórmula uno, el metro de Murcia, el parque temático de la Paramount,... y para qué hablar de lo que hace el consejero de Cultura, sobrino del presidente Valcárcel, digno de ser investigado por periodistas con interés profesional.
- Este es un experimento de cuyos efectos están pendientes todas las demás comunidades para ponerlo en práctica...
- Etc., etc., etc.
La que nos espera con estos políticos y con estos periodistas.
Un saludo,
Javier Ortega.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 

