LORCA.- El concejal socialista, José Luis Ruiz, ha denunciado la situación en
 la que el alcalde Fulgencio Gil ha sumido a los lorquinos y lorquinas desde que 
entró al Gobierno local el pasado mes de junio. El edil ha presentado los 
datos publicados por el Ministerio del Interior, dónde se observa un 
incremento muy significativo, del 20,2% en datos de criminalidad del 
2023 respecto a 2022.
José Luis Ruiz afirmaba: "Recientemente, el Ministerio del Interior 
ha publicado los datos de criminalidad de 2023 en toda España. En el 
término municipal de Lorca, la criminalidad ha aumentado un 20,2% en el 
año 2023 en comparación con el año 2022. 
Esto demuestra, una vez más, el
 fracasó del Gobierno de Fulgencio Gil en materia de seguridad". 
Ruiz 
Guillén continuaba, "cabe destacar que, de este incremento mencionado, 
un 4,2% corresponde al primer semestre de 2023, con la gestión de 
gobierno del compañero Diego José Mateos. El resto del incremento, de un 16%, una 
cifra muy elevada, pertenece al segundo semestre, dónde ya gobernaba el 
alcalde de la mentira, Fulgencio Gil."
Ruiz ha mostrado la profunda preocupación del PSOE por los datos tan 
reveladores sobre la incidencia de criminalidad en el municipio. 
Además de lo aportado anteriormente, también afirma que Lorca, lidera 
junto a La Unión y San Pedro del Pinatar, el índice de criminalidad en la
 Región de Murcia, al contrario de como sucedía en años anteriores.
"Estos datos, muestran de manera objetiva, la nefasta gestión en 
políticas de seguridad del alcalde, Fulgencio Gil, y su concejal de 
seguridad, Juan Miguel Bayonas. En campaña electoral, vendían por las 
calles y pedanías de Lorca, que su prioridad sería apostar por la 
seguridad y, podemos decir "a viva voz" que ha fracasado y defraudado a 
los lorquinos y lorquinas", sentenciaba el edil socialista.
"Además, el alcalde del PP prometió aumentar la plantilla de Policía 
Local, y aún seguimos esperando que concluya el proceso de selección de 
los diez agentes que dejamos gestionados desde el gobierno anterior. 
Prometió mejorar la seguridad en pedanías, sin embargo, todos conocemos 
las oleadas de delincuencia que están sufriendo pedanías desde verano 
hasta el día de hoy".
 Ruiz Guillén también recordaba: "Una de las 
primeras medidas del señor Gil Jódar al llegar al gobierno, fue cerrar a
 "cal y canto" el cuartel de Policía Local ubicado en el barrio de San 
Cristóbal, abandonando a los vecinos de este barrio, así como de San 
Diego, Los Ángeles y Apolonia".
"Además, su única respuesta es eludir la responsabilidad, 
depositándola en los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, sin 
dar la cara en materia de seguridad en nuestro municipio, culpando al 
gobierno nacional.
 Sin embargo, es importante destacar que entre 2011 y 
diciembre de 2017, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, hubo una 
notable disminución en el número de efectivos, con la eliminación de 363
 plazas. 
Sin embargo, el actual Gobierno ha logrado revertir esta 
situación, alcanzando cifras históricas que superan con creces el máximo
 anterior de 3.734 agentes registrado en 2011. Con la reciente 
asignación de nuevos agentes en la Región, ahora hay 1.654 policías 
nacionales y 2.158 guardias civiles en servicio activo en la Comunidad".
"Después de cuatro años en los que Gil Jódar ha dedicado sus 
esfuerzos principalmente a criticar cada acontecimiento que ocurría en 
Lorca y a prometer el fortalecimiento de la seguridad en el municipio, 
la verdad es que 'solo quería ocupar el cargo para luego retirarse y 
descansar; por lo tanto, le exigimos que deje de torear a los vecinos y 
vecinas respecto a la seguridad y comience a trabajar', finalizaba.