MURCIA.-   La jornada de huelga general se ha saldado, 
hasta el momento, con dos detenidos que intentaban auxiliar a una 
persona, que ha sufrido heridas de diversa consideración al ser golpeada
 en la cara con la porra, según han informado miembros de
 la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
   Al parecer, según la Plataforma, esta persona "llevaba la cara 
deformada debido a los golpes de la porra, y ha podido romperse el hueso
 del pómulo".
   Además, se ha producido un enfrentamiento a mediodía entre 
manifestantes y antidisturbios de la Policía Nacional en las calles del 
centro de Murcia, que ha desembocado en un forcejeo.
   Los hechos se han producido sobre las 11.00 horas en la calle 
Trapería, cuando una manifestación, integrada fundamentalmente por 
miembros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), se ha 
visto interrumpida por un cordón y un dispositivo formado por decenas de
 agentes de la Policía Nacional.
   Los policías han llegado a desenvainar sus porras y han golpeado a
 alguno de los participantes, que entonaban cánticos como 'Obreros y 
estudiantes, unidos y adelante'; 'Sí se puede'; 'que no, que no queremos
 pagar su deuda'; 'por la Sanidad y la Educación'; 'Banca cerrada, 
familia liberada'; 'Esta crisis no la pagamos'; 'A, anti, 
anticapitalista' o 'Ser policía, vergüenza me daría'.
   Al ser preguntado por estos hechos, el delegado del Gobierno, 
Joaquín Bascuñana, ha negado de forma rotunda que la policía "haya 
cargado", y ha afirmado que "ha habido contención de la masa en la calle
 Trapería con Platería, pero en ningún momento ha habido carga".
   Los secretarios generales de UGT Región de Murcia, Antonio 
Jiménez, y de CCOO, Daniel Bueno, han coincidido en resaltar la 
"desproporcionada" presencia de agentes de Policía en las calles de 
Murcia durante la madrugada, que estaban procediendo a la identificación
 de los ciudadanos". Ambos han considerado el procedimiento como 
"absolutamente innecesario" en una jornada que está transcurriendo de 
forma "pacífica".
   UGT denunció públicamente, incluso, situaciones "surrealistas" 
como varios estudiantes que estaban cruzando un paso de cebra a las 4.00
 horas lloviendo y "se ha bajado toda una dotación policial de un furgón
 antidisturbios, en perfecto orden de revista, con las defensas 
enarboladas y pidiendo la identificación".
   Los sindicatos también destacan que se produjo un "incidente" 
sobre las 4.30 horas a las puertas de la sede de UGT en Murcia, donde 
dos patrullas policiales identificaron a varios sindicalistas y miembros
 de Juventudes Socialistas que se habían dado cita en el lugar para 
desayunar.
   "Al parecer, han pasado dos patrullas de la Policía Nacional que 
han identificado a varios sindicalistas, a los que han tenido más de 15 
minutos retenidos, y no ha sido una identificación normal, sino que han 
mirado incluso debajo de los coches y les han hecho un cacheo en toda 
regla", añade el portavoz de UGT.
   En Cartagena, los sindicatos sólo han lamentado que un individuo 
arrolló de madrugada con su coche a uno de los participantes en el 
piquete situado a las puertas del Arsenal, y el joven sindicalista ha 
sido requerido por la Policía Nacional, que ha procedido a su 
identificación. En este sentido, CCOO no ha descartado denunciar al 
conductor.
   Por contra, el delegado del Gobierno ha comentado que se han 
registrado incidentes entre las dos y las tres de la madrugada, pero 
"gracias a la intervención y coordinación de la Policía Nacional, junto 
con Policía Local y bomberos, se han evitado males mayores".
   Entrando más al detalles, ha explicado que "ha habido un cajero 
automático en donde se ha introducido un neumático y posteriormente se 
ha prendido fuego en el interior del mismo". Además, incide, "diversos 
cajeros también han sufrido actos vandálicos con silicona, pinturas y 
otros mecanismos".
   En la ciudad de Murcia se han quemado un total de 15 contenedores y
 dos en Cartagena. Uno de ellos, ha reseñado el delegado del Gobierno, 
"por efecto cadena ha afectado a los neumáticos de dos vehículos".
   En el sector de la educación, ha precisado que "en las puertas de 
cinco institutos se ha colocado silicona para impedir el normal 
desarrollo de la actividad y en 14 colegios, todos ellos de la ciudad de
 Murcia".
   Mientras que en el campus de la Universidad, en un momento 
determinado "se han lanzado piedras contra un vehículo policial y han 
salido dañados las lunas de tres vehículos particulares por el impacto 
de esas piedras".
   Respecto al seguimiento, CCOO y UGT han destacado que el 
seguimiento de madrugada ha sido del 100 por ciento en grandes empresas 
como Navantia, Iberdrola o Red Eléctrica durante el turno de noche.
   Por ejemplo, UGT ha manifestado que el seguimiento ha sido del 100
 por ciento, por ejemplo, en la empresa de recogida de basuras de 
Murcia, de la que apenas han salido los grandes camiones que estaban 
previstos en los servicios mínimos.
   Asimismo, el seguimiento también ha sido "masivo" en empresas del 
sector metalgráfico, y la actividad ha estado "paralizada" en lugares 
como Mercamurcia y las zonas industriales de Cartagena, según datos 
aportados por la secretaria de Organización de UGT, Matilde Candel.
   Más avanzada la mañana, a mediodía, Jiménez ha hecho balance y ha 
remarcado que el seguimiento de la huelga general de este 14 de 
noviembre "está entre el 75 y el 80 por ciento en la Comunidad de 
Murcia", una vez excluidos los servicios mínimos, lo que considera un 
apoyo "bastante importante".
   En general, tanto CCOO como UGT han asegurado que hay un mayor 
seguimiento que en la anterior huelga general, el pasado 29 de marzo. De
 hecho, han apuntado como aspecto general que en la mayoría de 
municipios "hay un tráfico escaso, así como escasa afluencia de 
ciudadanos y trabajadores".
   En lo que respecta al efecto de la huelga en los transportes de la
 Región de Murcia, tanto los trenes como los autobuses urbanos de Latbus
 y Transportes de Murcia han cumplido los servicios mínimos, según los 
sindicatos.
   Asimismo, las carreteras de la Región no han presentado 
dificultades en la circulación, según la Guardia Civil, y los 
transportistas han desarrollado una jornada normal, ha explicado FROET.
   Por otro lado, el aeropuerto de Murcia-San Javier ha registrado 
"normalidad absoluta" en las primeras horas de la jornada de huelga 
general, estando programados para mediodía dos vuelos a Gatwick, según 
han informado fuentes de Aena y de la compañía aérea.
   En un análisis más pormenorizado, la Delegación del Gobierno ha 
explicado que en el sector del transporte la incidencia en la huelga es 
de "participación baja", aunque ha manifestado que el tranvía fue 
interrumpido a las 7.40 horas pero se reanudó de forma inmediata.
   En los mercados, la incidencia según el delegado del Gobierno, 
Joaquín Bascuñana, también ha sido baja, al igual que en sanidad, donde 
"están funcionando todos los hospitales y centros de salud de la 
Región".
   Finalmente, en educación tanto Infantil, como Primaria y 
Secundaria, ha remarcado que la incidencia ha sido "baja", y en la 
Administración, tanto general como autonómica, también "baja".
   A nivel municipal, en el Ayuntamiento de Murcia, la huelga ha sido
 secundada por 280 funcionarios, esto es, el 12,46 por ciento respecto 
al total de la plantilla que asciende a 2.248 personas excluyendo a la 
Policía Local que no tiene derecho a huelga. Igualmente se han cumplido 
al 100% los servicios mínimos establecidos, según datos del propio 
Consistorio.
   Por su parte, el Ayuntamiento de Cartagena ha remarcado que la 
convocatoria de la huelga general ha sido secundada en el Consistorio y 
sus organismos autónomos por un 22 por ciento de la plantilla de 
empleados municipales.