MURCIA.- Ecologistas en Acción ha remitido un escrito al Presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Adrián Ángel Viudes, a raíz de las declaraciones del Presidente de Puertos del Estado, don José Llorca, en las cuales éste esgrimía que:
•    
          “…En los últimos
            años se han ejecutado en España importantes obras
            portuarias, incluso de récord, de tal forma que en la
            actualidad tenemos abrigo suficiente para los próximos 20 ó
            25 años…”.
•    
          “…En una
            coyuntura económica como la actual en la que existe una
            sobre capacidad portuaria y en la que es necesario destinar
            gran parte de los recursos para reducir la deuda, no es
            momento de invertir en nuevas infraestructuras, ahora hay
            que pagarlas…”.
•    
          “...insto a los
            presentes a no descapitalizarse en capital humano, apostar
            por la internacionalización, la innovación y las nuevas
            tecnologías”.
 “Ganar en capacidad no es equivalente a
            construir nuevas infraestructuras, hay que explotarlas
            mejor…”
En el escrito remitido por los
          ecologistas, éstos solicitan a Viudes que, en base a dichas
          declaraciones, se desestime definitivamente la Terminal
          de Contenedores en El Gorguel. También han reiterado a Viudes
          que si tan necesario considera albergar un mayor número de
          contenedores en el puerto de Cartagena, aproveche la inacabada
          e infrautilizada infraestructura del Valle de Escombreras,
          cuya ampliación ya se “vendió” en 1996 con la misma excusa con
          que ahora se pretende justificar la terminal en El Gorguel.
Para los ecologistas, en estos
          momentos más que nunca es necesario seguir las recomendaciones
          del Presidente de Puertos del Estado, en el sentido de no
          construir nuevas y caras infraestructuras de dudosa necesidad,
          y de explotar mejor las ya existentes, muchas aún por pagar,
          aspectos que coinciden con lo expuesto en múltiples ocasiones
          por Ecologistas en Acción, el Ministerio de Medio Ambiente y
          la propia Comunidad Europea.
Según Natalia Martín, responsable de
          medio marino de la asociación: “en los tiempos de crisis
            actuales, seguir apostando por infraestructuras faraónicas
            de dudosa justificación y que realmente no responden a un
            interés general, es llevar a la sociedad a hipotecarse
            asumiendo elevados costes derivados de la nefasta gestión de
            las administraciones públicas, y limitando las posibilidades
            de inversión pública en servicios básicos y realmente
            necesarios, como sanidad, educación , servicios sociales,
            etc”.
Respecto a las recientes
          declaraciones de Viudes, Natalia Martín ha asegurado que “al
            igual que ha hecho el Gobierno Regional con Marina de Cope,
            el Presidente de la Autoridad Portuaria
            de Cartagena lanza de nuevo anuncios triunfalistas que
            pretenden hacer creer a la sociedad que la ejecución del
            proyecto está asegurada, y que su construcción es ya un
            hecho sin lugar a dudas, algo que está muy alejado de la
            realidad”.
Martín recuerda, además, a Viudes
          que: “la afección a la Red Natura
            2000 es un hecho indiscutible, por lo que la Comisión
              Europea tendrá la última palabra, le
            guste o no a los promotores del proyecto, es decir, a la Autoridad Portuaria de Cartagena y al
            Gobierno Regional”.
Por todo ello, Ecologistas en Acción
          exige, tanto a la Autoridad Portuaria
          de Cartagena como al Gobierno Regional, que dejen de vender la
          costa de la
            Región de Murcia, y de correr cortinas de
          humo para enmascarar la realidad de la nefasta situación
          actual en la
            Región de Murcia. La pretensión de volver
          al ladrillazo, y la apuesta por proyectos totalmente
          insostenibles, que no reportarán un beneficio a los ciudadanos
          y ciudadanas de la Región, sólo servirían para
          llenar los bolsillos de especuladores y corruptos, al tiempo
          que aumentarían el lastre que impide a este territorio salir
          del agujero de la crisis.

 
