En este 
acto, el diputado de Unidas Podemos por la Región de Murcia, Javier 
Sánchez Serna, repasado las medidas aprobadas por el Consejo de 
Ministros, como la subida del salario a los funcionarios para 
"dignificar lo mejor que tenemos en este país, que son los servicios 
públicos", el aumento en la cuantía de las pensiones para "proteger a 
nuestros mayores, la aprobación de la Ley de Emergencia Climática o la 
subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Además
 de repasar las acciones ya puestas en marcha, el diputado de Unidas 
Podemos ha anunciado que las próximas semanas el gobierno va a presentar
 "una nueva ley de educación que va a enterrar la LOMCE y pondrá en el 
centro la necesidad de reforzar la pública".
Sánchez
 Serna ha detallado además que con esta nueva legislación educativa, se 
pretende "avanzar hacia una educación en derechos humanos que no permita
 casos como el que hemos visto en la Región de Murcia, donde desde un 
grupo de extrema derecha se ha vetado que nuestros alumnos y alumnas se 
eduquen en el respeto, en la tolerancia y en la defensa de los derechos 
humanos".
El
 diputado de Unidas Podemos ha asegurado que "ante esta realidad, las 
derechas están acongojadas", algo que perciben cuando "sólo nos hablan 
de Venezuela o Cataluña porque carecen de un proyecto de país para la 
mayoría". Por ello, ha afirmado que "su España es tan pequeña y estrecha
 que no cabe la mayoría de este país que quiere avanzar en derechos 
sociales, en democracia y en modernizar el país hacia un modelo más 
justo, más verde y más solidario".
En
 el acto también ha intervenido el coordinador de IUVRM, José Luis 
Álvarez-Castellanos, quien ha incidido en la idea de "continuar 
desarrollando y reforzando" la alianza entre su organización y Podemos, 
una coalición "que ha sido clave para lograr un gobierno progresista en 
España", al tiempo que se ha mostrado convencido de que "muy pronto 
también será un actor fundamental para lograr ese cambio que tanto 
necesita la Región de Murcia".
Por
 ello, el coordinador de Izquierda Unida en la Región ha asegurado que 
"tenemos que continuar impulsando este espacio, fortalecerlo en la 
Región y acabar con un Gobierno Regional que hace oídos sordos a las 
necesidades de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de la 
Región".
Por su parte, la 
portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha señalado 
que la Región tiene "un gobierno de PP y Cs secuestrado por cuatro 
diputados de la ultraderecha", un gobierno ha añadido, "que nos ha 
llevado a ser una región empobrecida, con un 30% de trabajadores que, a 
pesar de contar con empleo, está por debajo del umbral de la pobreza, 
sigue ahondando en ese modelo económico que nos ha traído hasta aquí".
Marín
 ha destacado además la subida del 0,9% de las pensiones, que "ha hecho 
que en nuestro país la media de las pensiones al fin esté por encima de 
1000 euros", o la declaración de emergencia climática que "hará que el 
Gobierno Central tome medidas contra la desertificación y el cambio 
climático que ha convertido a nuestra tierra en una de las zonas más 
áridas de Europa".
Medidas 
que, en opinión de la diputada regional, "van a influir mucho en la vida
 de los murcianos y murcianas, que ven además cómo se están tomando 
medidas muy necesarias y que hasta ahora se suponían imposibles. Estamos
 demostrando que el 'Sí Se Puede' que gritábamos en las plazas, puede 
hacerse realidad en un Gobierno con voluntad".
Por
 último, en la asamblea abierta también ha participado la concejala de 
Unidas Podemos en Cartagena, junto a la secretaria de organización de 
IUVRM, Victoria Rodríguez. La concejala ha destacado las medidas 
medioambientales del Gobierno Central, que "contrasta con unos gobiernos
 local y autonómico a los que parece que no importa nada el cuidado de 
nuestro entorno".
García ha 
recordado que "en Cartagena tenemos un grave problema ambiental", y ha 
destacado que "hoy mismo vemos como la inacción que hemos denunciado en 
reiteradas ocasiones sobre los suelos contaminados ha provocado que 
vuelvan a aparecer aves protegidas muertas en los terrenos de Zincsa".
Asimismo,
 ha mostrado su indignación "ante la irresponsabilidad de un 
Ayuntamiento y de una Comunidad Autónoma a los que ya no es que no 
importe el entorno natural, es que tampoco se preocupan por el gravísimo
 riesgo para la salud que significa para todas las personas que viven 
alrededor".
Ante esto, la 
concejala ha anunciado que seguirán presionando al consistorio y que 
realizarán acciones encaminadas a poner el foco en este problema, "a ver
 si mediante la presión ciudadana se toman en serio un problema que es 
muy grave, y que está convirtiendo a Cartagena en un punto negro 
ambiental en toda Europa".