CARTAGENA.- La Armada presentó el ejercicio 'Cartago-18', que practicará el salvamento y rescate de submarinos en aguas de Cartagena del 26 al 29 de junio. Se trata de un ejercicio en el que se comprobará el material, los medios y procedimientos disponibles para asistir y extender la vida de los supervivientes
 a bordo hasta la llegada de los medios de rescate o el escape en el caso de
 un accidente de un submarino de la Armada. Según indicaron en la 
presentación del ejercicio, el trágico accidente del submarino ARA San 
Juan pone en valor lo importante que es llevar a cabo este tipo de adiestramientos.
Y es que, la Armada Española cuenta con un Plan General de Salvamento y Rescate de Submarinos
 que proporciona la información necesaria a las autoridades nacionales 
involucradas en las acciones de búsqueda, localización y rescate para el
 adecuado despliegue de medios y la coordinación con las autoridades 
aliadas y organismos ajenos a la Armada de los apoyos necesarios que permitan salvar el mayor número de vidas humanas.
 El ejercicio contará con dos fases diferenciadas. Por un lado se llevará a cabo una fase simulada en la que se finge el accidente de un submarino y las distintas reacciones que deben seguir los Estados Mayores y unidades involucradas.
Por otro lado, se desarrollará la fase 'Livex', en la que las distintas unidades comprobarán los medios de que disponen para extender la vida de los supervivientes a bordo del submarino hasta la llegada de los medios de rescate o el escape.
 Las
 acciones a tomar, una vez que se haya declarado el accidente, serán las 
de búsqueda y alistamiento de medios, paralelamente la dotación del 
submarino siniestrado utilizará los medios a bordo para alargar la 
supervivencia.
Asimismo, una vez localizado, los medios realizarán 
maniobras de ventilado de la atmósfera del submarino mediante la 
conexión de mangueras al interior del sumergible y de suministro de 
material vital a la nave a través de contenedores estancos que se 
introducirán por la esclusa de salvamento.
 En caso de que las condiciones a bordo obliguen a abandonar el submarino, se utilizará esa misma exclusa para que la dotación escape.
 La atención de los escapados se realizará en la fase de tratamiento de 
bajas masivas. Finalmente, la recuperación del sumergible se llevará a 
cabo con el reflotamiento al desalojar el agua de los lastres por medio 
de aire a presión provisto por mangueras.
 Para el ejercicio se contará con la participación del submarino Tramontana, el buque de salvamento y rescate Neptuno, unidades de la Flota, un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial, el buque de salvamento Clara Campoamor, un avión y un helicóptero de Sasemar y una aeronave del Ejército del Aire.
La
 presentación del ejercicio finalizó con una visita a los simuladores de
 la Escuela de Submarinos y a las instalaciones de la Flotilla y de la 
Base. Un complejo que el pasado mes de febrero recibió la visita
 de la que en aquel momento era la ministra de Defensa, María Dolores de
 Cospedal, que este jueves entregaba su cartera a la nueva responsable del 
Ministerio, Margarita Robles.

 
 











