MADRID.- El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha  visitado, en el marco de su viaje oficial a Australia, la primera planta  de este país que usó la desalación de agua marina como fuente de  suministro.
   Durante la visita, Puxeu ha recorrido las instalaciones de la  planta, que tiene una capacidad inicial de 140.000 metros cúbicos aunque  podría llegar a alcanzar los 250.000 metros cúbicos. Según ha señalado  el Ministerio de Medio Ambiente, de cumplirse ese potencial se  convertiría en la más grande de su categoría en el hemisferio sur y la  mayor del mundo que funciona con energía renovable.
   Además, ha destacado que cubriría el 17 por ciento de las  necesidades de suministro de la ciudad de Perth, cuya población se sitúa  en un millón y medio de habitantes.
   La desaladora, construida y operada por las empresas Multiplex  (Australia) y Degrémont (Francia), supuso una inversión de 232 millones  de euros, con un coste de capital anual de 12 millones de euros, y se  puso en funcionamiento en noviembre de 2006.
   Tras su visita a la desaladora de Perth, Puxeu ha participado en  la inauguración oficial del Centro Nacional de Excelencia en la  Desalación, un centro público de investigación del Gobierno de Australia  cuyo objetivo es centralizar la investigación sobre desalación en el  país. El centro, financiado con fondos públicos y privados, cuenta con  la afiliación de un importante número de universidades australianas.
   Posteriormente, el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha  asistido a la ceremonia de inauguración del Congreso bianual de la  Asociación Internacional de Desalación (IDA), organización mundial de  referencia en materia tecnológica en desalación y reutilización de agua.
    Esta organización sin ánimo de lucro, asociada con la Organización  de las Naciones Unidas (ONU), es desde su fundación en 1985 el centro  mundial de conocimientos, noticias, información y desarrollo profesional  para la industria de la desalación global. 
En la actualidad, la IDA  presta sus servicios a más de 2.400 miembros en 60 países, que incluye  usuarios finales, científicos, investigadores, fabricantes, proveedores,  ingenieros, consultores y desarrolladores, entre otros, que representan  a gobiernos, corporaciones e instituciones académicas.
 
