MURCIA.-  Las empresarias de la Región de Murcia han calificado este 2010 como   un año "negro", ya que "son muchas las empresas que se van al garete" al   haber "cerrado el grifo" las entidades financieras, a quienes culpan  de  "no dar los créditos" a las mujeres "luchadoras" que tienen "ganas e   ilusión por emprender".
 
    Es la opinión de la presidenta de la  Organización Murciana de Mujeres  Empresariales y Profesionales de la  Región de Murcia (OMEP), Ángeles  Ruiz, cuyas previsiones para 2011 no  son del todo halagüeñas, ya que  "vista la situación, no veo muchos  brotes verdes".
 
    "Si se está diciendo que se va a llegar al 21 por ciento de  parados,  según la Administración; y la EPA habla de un 20 por ciento,  qué va a  pasar entonces", se ha preguntado Ruiz, aunque ha reconocido,  en todo  caso, que las mujeres "tienen una inquietud por salir pero  realmente  quienes tienen que dar la solución a esos brotes verdes son  las  administraciones y entidades financieras".
 
    Y es que, ha denunciado públicamente, "hay mucha gente que le han   retirado la póliza de crédito que tenían y no alcanzan a pagar la   seguridad social", a lo que se une el handicap, ha dicho, de que las   empresas pequeñas que no hacen un ERE "tienen, por ejemplo, a   trabajadores con una antigüedad de ocho o diez años, y para despedirlos   no tienen financiación suficiente, por lo que el problema se agrava aún   más".
 
    Todo ello se explica por el hecho de que en 2010 se "lleva el  atraso"  del año anterior, puesto que, ha reprobado nuevamente, "nadie ha   abierto el grifo y los bancos no dan préstamos, con lo cual dónde te   arrimas a pedir ayudas".
 
    Además, hay que tener en cuenta que "las mujeres lo tienen más  difícil  que los hombres y por mucho que prime la igualdad, todavía las   entidades financieras cuando va una mujer con un proyecto lo miran de   arriba a abajo".
 
    De ahí que no haya dudado en afirmar que "mucha culpa la tienen  las  entidades financieras", aunque también ha criticado el tema de los   impuestos, denunciando la presión fiscal a la que se tienen que   enfrentar al subir el IVA, lo que supone para una empresa pequeña "Un   descenso de las compras".
 
    Como consecuencia, la mujer empresaria, "que es luchadora", llega  un  momento en que "se desanima, y disminuye la pérdida de confianza" al   ver como la crisis "ha afectado mucho al sector servicios, después de la   construcción, donde la mujer está muy ubicada", lo que ha conllevado   "un importante cierre de empresas de mujeres".
  
    Sobre la actuación del Gobierno regional para capear la crisis, la   presidenta de OMEP ha reconocido que "se están poniendo en marcha   planes", aunque no terminan de llegar al pequeño comercio, que "necesita   algo más concreto".
 
    Como medidas, propone "una reducción de los impuestos y de los  gastos,  y algún tipo de bonificación para que la empresa se pudiera  seguir  manteniendo"; algo que, en su opinión, "está en el aire".
 
    Otra serie de medidas, de carácter "urgente", para que este  colectivo  "no se debilite aún más" es establecer una serie de políticas   facilitadoras del aprendizaje, sobre todo en los primeros años de vida   de la empresa.
 
    Se habla de bonificaciones de hasta el 50 por ciento de la cuota  de la  persona autónoma durante los dos primeros años, independientemente  de  la edad; además de ventajas fiscales y la aplicación de todas las   bonificaciones y líneas de ayuda o subvenciones, independientemente de   la forma jurídica de la empresa, así como formación.
 
    Teniendo en cuenta este panorama, no se muestra optimista al  afirmar  que a pesar de que las mujeres "tienen una inquietud por salir   adelante, realmente quien tiene que dar la solución a esos brotes verdes   son las administraciones y entidades financieras".
 
    "Ilusión y ganas de trabajar hay en la mujer, pero lo que ocurre  es  que no somos las que tenemos que poner el brote verde a relucir",   siendo ésta una tarea que corresponde a administraciones y entidades   financieras; por lo que considera que hay que darle un 'tirón de   orejas'.
 
    Y es que, "aunque no se debería llegar más abajo", el futuro que  se  avecina es incierto, ya que "el rebrote no se ve por ningún sitio",  ha  insistido Ruiz.
  
    La actividad empresarial femenina en la Región de Murcia, según un   informe de OMEP al que ha tenido acceso Europa Press, refleja una   disminución de más de 4.000 el número de empresas creadas por mujeres a   lo largo del ejercicio 2009; datos cuya responsabilidad recae en "la   falta de crédito para las empresas".
 
    Este descenso es consecuencia, según dicho informe, de la crisis   económica y del "efecto desánimo que provoca una gran falta de confianza   en el colectivo emprendedor a pesar de que no disminuyen las consultas   sobre creación de un negocio como salida a su situación laboral  actual".
 
    De este modo, las consultas atendidas en el servicio de  asesoramiento  empresarial de OMEP en 2010 se mantuvieron con respecto a  2009, no  llegando al superar el centenar, por lo que "no ha habido ni un  empuje  in un descenso en pedir estos servicios".
 
    Por tipos de consultas atendidas, se encuentran la elección de la   forma jurídica de la empresa, su constitución, fiscalidad, estudio de   viabilidad y subvenciones para la creación de éstas.
 
    El perfil de la emprendedora que acude a este servicio responde a  un  nivel académico superior o medio (83 por ciento), de más de 25 años  (95  por ciento), procedente de distintas poblaciones o municipios de la   Región (62 por ciento), siendo el 40 por ciento de los proyectos   empresariales de las mujeres con interés hacia el autoempleo,   encuadrándose en el sector servicios y comercio.
     En esta línea, Ruiz también ha hecho referencia al proyecto,   promovido por OMEP en la anualidad 2008/2010, de 'Gestión del Cambio:   Coaching Tecnológico para empresarias', financiado por el Gobierno   central y la cofinanciación de la Dirección General de la Sociedad de la   Información, que ha representado una experiencia "exitosa" en la  Región  no sólo en cuanto a la experiencia demostradora de coaching  tecnológico  a 40 empresarias, sino además por la labor de  sensibilización y  divulgación de las ventajas y uso de las nuevas  tecnologías de la  información y la comunicación a más de 350  empresarias murcianas.