CARTAGENA.- Con motivo de la ruptura del pacto de gobierno entre PSOE y MC 
anunciado esta tarde por la alcaldesa de Cartagena, la socialista Ana Belén Castejón, 
el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Manuel Padín, ha señalado que  “lo que 
ha pasado hoy no le puede sorprender a nadie en Cartagena, todos 
sabíamos que este momento iba a llegar, nadie se preguntaba en la calle 
si este Gobierno iba a explotar o no en mil pedazos, sino cuándo lo 
haría; lo de hoy es la crónica de una muerta anunciada, el fracaso de un
 experimento ideológico que se perpetró en mayo de 2015”. 
Manuel Padín 
ha pedido que nadie olvide que “el desastre de hoy se lo tenemos que 
agradecer no sólo a MC y PSOE, sino también a los visionarios e insignes
 políticos de CTSSP-Podemos que lo hicieron posible con su apoyo en la 
investidura de 2015, los padrinos y coautores intelectuales de un 
matrimonio político en el que nadie creía, los alquimistas de un 
experimento ideológico que está arrastrando por el fango de las intrigas
 políticas el nombre de Cartagena y paralizando a la ciudad y sin un 
proyecto de futuro; todos son en mayor o en menor medida culpables de 
esta situación”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos.
“No podía
 seguir este dislate, es imposible que los ciudadanos se sientan 
amparados por estos políticos, hemos aguantado verdaderas barbaridades 
en los plenos, insultos, descalificaciones, ¿alguien con dos dedos de 
frente puede entender que un político pueda actuar de esta manera? es 
imposible gobernar sin el cariño, la coherencia y la rectitud que 
requieren y merecen los ciudadanos”, ha señalado Manuel Padín.
Que ha 
denunciado hoy una mentira publicada por José López en su cuenta oficial
 de Twitter en el que asegura que Ciudadanos votó en contra de una 
moción de MC para pedir una pieza separada a la juez de Lugo por la 
situación de Hidrogea en Cartagena, “no votamos en contra sino que nos 
abstuvimos, porque entendemos que los grupos políticos deben colaborar 
con la justicia y aportar toda la documentación que estimen oportuna 
pero no decirles a los jueces lo que tienen que hacer, eso es una 
injerencia irresponsable”.
“Lo único que tenían en común estas 
tres formaciones (PSOE, MC y Podemos) era su objetivo de desalojar al 
Partido Popular del Ayuntamiento a cualquier precio, pero han sido 
incapaces de presentar un plan de gobierno de mínimos para Cartagena; no
 sólo por lo que ha ocurrido hoy, sino por la multitud de desencuentros y
 traiciones que han protagonizado desde que comenzara la legislatura que
 ha tenido como consecuencia los retrasos en pagar a proveedores, la 
acumulación de facturas, retrasos en conceder licencias de obras y 
actividad, perder miles de euros en ayudas a desempleados, perder 
millones de euros de subvenciones europeas o el abandono de nuestros  
barrios y diputaciones”, ha recordado el portavoz de C's que considera 
que “hoy el Gobierno de Cartagena ha traicionado a los cartageneros y 
han desperdiciado y despreciado  la confianza depositada en ellos por 
sus votantes”.
“Cartagena no se merece esto, los miles de 
desempleados cartageneros que estaban esperando que su Gobierno local 
trabajara para rescatarles, los autónomos que buscan mejorar su 
condiciones, los grandes y los pequeños empresarios que buscan 
oportunidades y una administración más ágil, nuestros agricultores, 
nuestros trabajadores públicos, entre otros muchos, no se merecen este 
espectáculo bochornoso y esperpéntico, esta estrategia táctica y 
oportunista para posicionarse electoralmente antes de que llegue el año 
electoral de 2019, si no es por el agua, MC habría encontrado otra 
excusa”, ha señalado Manuel Padín.
Que ha asegurado que “los cartageneros
 querían que los políticos que ellos colocaron en la Corporación con sus
 votos dedicaran todo su tiempo y su esfuerzo en ejecutar un plan de 
acción de gobierno, diseñar políticas para combatir el desempleo, 
generar puestos de trabajo, que se invierta el dinero de todos en 
proyectos rentables de futuro, querían sus calles y plazas limpias, las 
infraestructuras logísticas, educativas y sanitarias que necesitaban, 
que bajara el precio por el que pagan el agua, la protección del 
patrimonio natural y arqueológico, estrategias para el fomento de la 
cultura, Cartagena merecía un gobierno estable, fuerte y con un proyecto
 de futuro… les pagan para hacer todo eso y no para generar 
preocupación, o para pasar la legislatura con culebrones como éste”. 
Futuro precario
“Nos
 preocupa el futuro inmediato de Cartagena, la ruptura de Gobierno se ha
 producido antes de que se presente el borrador de los presupuestos 
municipales de 2018 y no sabemos si se tendrán que prorrogar 
indefinidamente los actuales, además, este año es clave para nosotros, 
es el año en el que probablemente nacerá la Zona de Actividades 
Logísticas en Los Camachos gracias al impulso de C's en la Asamblea, y 
quizá el año en el que empiecen las obras para la llegada del AVE, y en 
el que tenemos que trabajar para conseguir la subvención millonaria 
europea Edusi para el  centro de Cartagena; y la tremenda 
irresponsabilidad de la coalición de Gobierno entre PSOE y MC ha puesto 
en riesgo el seguimiento y el desarrollo de todos esos proyectos”.
Según
 Padín, “la situación en la que queda el Gobierno es muy precaria, no 
creemos que Cartagena se pueda gobernar bien con sólo seis concejales 
socialistas, y difícilmente podemos pensar que es un gobierno legitimado
 por una mayoría social porque sólo representa poco más del 17 por 
ciento del electorado”. 
Por nuestra parte, tenemos que analizar todo lo 
que ha ocurrido, y sobre todo esperar a ver qué ocurre con las áreas de 
gobierno que eran competencia de MC para planificar nuestra posición hoy
 en el Ayuntamiento y nuestra capacidad para hacer algo positivo para 
Cartagena, pero puedo asegurar que Ciudadanos siempre velará por los 
intereses de Cartagena por encima de cualquier otro interés, y seremos 
una formación política responsable que peleará por conseguir la 
estabilidad, la calma, y la vocación por el servicio público que 
requiere un municipio como el nuestro”. 
“Si hemos sido un factor de 
estabilidad económica con el anterior alcalde a pesar de sus insultos, y
 sus ataques, nos vamos a ser menos con la actual alcaldesa de Cartagena
 mientras siga en el Gobierno, vamos a seguir en la misma línea 
aportando y sumando para encontrar consensos por el bien de la 
ciudadanía”, ha concluido el portavoz naranja. 
MC votó a favor de la prórroga de los 25 años a Hidrogea
El
 portavoz de Cs también cree oportuno recordar que MC votó a favor de la
 prórroga de los 25 años a Hidrogea, tal y como se refleja en el acta 
del famoso Pleno ordinario del 12 de noviembre de 2003 y en la que se 
puede constatar que efectivamente, el concejal de MC, Luis Carlos 
García, tras abstenerse en la Comisión de Hacienda, cambió su voto en el
 Pleno y votó a favor de la prórroga, “esto ha podido ser confirmado con
 la secretaria del Pleno recientemente, de manera que parte del mérito 
de que Cartagena sufra una prórroga abusiva y lesiva para nuestros 
intereses, y el origen de la llamada trama del agua se lo debemos en 
parte a Movimiento Ciudadano”.
La línea roja de MC para pedir dimisiones en casos de corrupción
Sobre
 las acusaciones a la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, el 
portavoz naranja cree que “el señor López se ha excedido, supongo que 
tendrá pruebas de lo que dice y las llevará a los juzgados, nosotros 
preferimos esperar a la sentencia judicial para usar esos calificativos,
 en un momento en el que se está debatiendo a nivel nacional dónde está 
la línea roja para exigir responsabilidades, si en la investigación 
ordenada por un juez, en la declaración, o en la apertura del juicio 
oral, hoy por fin sabemos dónde está la línea roja de MC: hay que pedir 
la dimisión cuando el señor José López sospeche que algo malo pasa”. 
“Al
 señor López le queremos recordar que aquí, de momento el único concejal
 del Ayuntamiento que está siendo judicialmente investigado por delitos 
de corrupción es él por la compra exprés del Hotel Peninsular”, ha 
apostillado Manuel Padín que ha insistido en afirmar que “si el señor 
López estuviera en un partido político que dispusiera de código ético, 
habría abandonado ya su acta de concejal para solucionar sus problemas 
con la justicia; ahora ni siquiera denunciando lo que ha denunciado ha 
querido perder sus sueldos y abandonar sus cargos y ha tenido que ser la
 alcaldesa de Cartagena quién eche a MC del Gobierno". 

 
 









