El Ayuntamiento 
de Murcia continúa adoptando medidas para mejorar la calidad de vida en 
barrios y pedanías, donde un factor clave para el bienestar ciudadano 
está representado por el nivel de ruido habitual. Esta mañana se ha 
producido un avance significativo con la aprobación inicial por parte de
 la Junta de Gobierno de la declaración de las Zonas de Protección 
Acústica Especial (ZPAE) en Murcia Centro, su delimitación y los Planes 
Zonales con las medidas aplicables a las mismas.
Se
 trata de calles donde se superan los objetivos de calidad acústica y 
es, por tanto, necesario, establecer medidas correctoras (planes 
zonales) dirigidas a conseguir su cumplimiento, logrando así 
compatibilizar, en este caso, el ocio con la calidad de vida de los 
residentes de las zonas donde estas se concentran.
“Queremos
 seguir desarrollando nuestro modelo de ciudad que se corresponde con 
unos barrios y pedanías más habitables, que garanticen la protección del
 derecho al descanso vecinal frente al ruido, mejorando además la 
accesibilidad a las personas con movilidad reducida y resto de 
transeúntes, y compatibilizando el ocio, la actividad de hostelería y de
 restauración con el bienestar de los ciudadanos”, explicó Antonio 
Navarro, concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta.
Para
 ello, “apostamos por conseguir que el ruido no constituya un problema 
que impida a los murcianos disfrutar de su ciudad”, añadió Navarro.
El
 Ayuntamiento ya disponía de zonas de protección recogidas en la 
ordenanza del año 2000, pero ahora se hacía necesario adaptarlas a las 
variaciones producidas en la distribución espacial de locales en estos 
años. Para ello, se ha elaborado un mapa de ruido de ocio de la ciudad, 
para cuya redacción se efectuaron 3.600 mediciones en áreas de mayor 
concentración de locales de ocio.
Participación ciudadana
Además,
 se han incorporado las aportaciones presentadas por los miembros del 
Consejo Sectorial del Ruido, concebido como órgano colegiado de 
participación ciudadana en materia de protección del medio ambiente y 
las personas frente al ruido, constituido en 2016.
Una
 vez analizados todos los datos, y con el objetivo de lograr una 
reducción progresiva de los niveles sonoros, se ha delimitado tres ZPAE 
en el centro urbano: Universidad-Alfonso X; San Lorenzo, Santa Eulalia y
 San Juan; San Pedro, Santa Catalina y Plaza de las Flores.
Con
 carácter general para las tres zonas se establecen unas medidas que 
incluyen la implantación de medidores acústicos, con el fin de tener 
mediciones de ruido en continuo y conocer su evolución, así como 
intensificar la inspección ambiental y el control por parte de Policía 
Local de la contaminación acústica y de horarios de apertura y cierre de
 locales y terrazas, así como del número de mesas, sillas y veladores 
autorizados. 
No se concederán licencias para la apertura de nuevos 
locales de ocio que supongan un incremento del número de salas de 
fiestas, discotecas, tablaos, locales autorizados para actuaciones en 
directo, pubs, bares con música o hilo musical o aparatos de TV, 
restaurantes con música o con hilo musical o aparatos de TV, y otras 
actividades que se consideren asimilables a las anteriores, por horario y
 actividad. Sin embargo, sí se permitirá la reforma de los locales, sin 
que ello tenga la consideración de cambio sustancial a efectos 
ambientales cuando con ello se consiga mejoras de carácter ambiental, 
mejor aislamiento del local o suponga evitar la concentración de 
personas en el exterior.
Fases, horarios y calles
La implantación de medidas se llevará a cabo en dos fases.
En
 la primera de ellas, se establecen disposiciones en función del horario
 de mañana, tarde y noche, y mientras unas son generales para las tres 
zonas, otras son específicas para determinadas calles.
Así,
 con carácter general y durante todo el día se prohíbe: la circulación 
de charangas o pasacalles, salvo aquellos debidamente autorizados con 
ocasión de festejos populares o tradicionales; las barras en la calle 
(restringida a las autorizaciones para Nochebuena, Nochevieja, Bando de 
la Huerta y Entierro de la Sardina); la instalación de máquinas 
expendedoras en la vía pública; y el consumo y expedición de bebidas en 
la calle y la estancia de clientes en el exterior, fuera de las 
terrazas.
Las nuevas autorizaciones para terrazas 
se harán condicionadas a no incrementar el número de mesas, veladores y 
sillas y los locales deberán colocar en sus fachadas carteles 
identificativos de Zona de Protección Acústica Especial, donde se 
recojan actitudes y medidas a adoptar por los clientes.
Estará
 permitido el uso de las terrazas desde las 9 de la mañana hasta las 
00:30 horas y no se autorizará la instalación en la vía pública de 
puestos de venta ambulante (churros, gofres, etc.) en horario de noche.
De
 forma específica, en Plaza de la Universidad se reducen las actuaciones
 al aire libre y siempre en horario diurno o de tarde y no coincidente 
con día lectivo.
En Enrique Villar con Puerta 
Nueva, Saavedra Fajardo, a la altura de la Plaza Beato Hibernón, y C/ 
Rambla, así como callejón junto aparcamiento Rincón de Pepe se reducen 
las mesas autorizadas un 25% en horario de tarde y noche.
Idéntica disminución se producirá en la Plaza de la Universidad, San Martín de Porres y Jacobo de las Leyes, durante la noche.
En
 una segunda fase, en caso de que en el periodo de 1 año desde su 
aplicación, las medidas indicadas no hayan supuesto mejora acústica en 
la zona, se adoptarán otras medidas específicas en las calles donde no 
se haya alcanzado como mínimo la reducción del 50% de la superación de 
los objetivos de calidad acústica.
En esos casos, se aplicarán nuevas reducciones del 25% en las calles con mayor concentración de locales.
El
 acuerdo adoptado hoy por la Junta de Gobierno supone la aprobación 
inicial de las ZPAE, que será publicado en el BORM, abriendo un plazo de
 30 días de información pública y aprobación definitiva. El plazo máximo
 de tramitación es de 6 meses.
Las áreas incluidas en las ZPAE.
Zona 1: Universidad – Alfonso X, delimitada por las siguientes calles:
- c/ Bartolomé Pérez Casas (incluida)
- Gran Vía Alfonso X el Sabio, desde esquina con c/ Pérez Casas (incluida)
- c/ Santa Clara (no incluida)
- c/ Enrique Villar (incluida)
- Paseo Menéndez Pelayo (incluida)
- Plaza de la Universidad (incluida)
- c/ San Martín de Porres, hasta esq. c/ Antonio Puig (incluida)
- c/ Antonio Puig (incluida)
- c/ Jacobo de las Leyes hasta esq. c/ Antonio Garrido (incluida)
- c/ Antonio Garrido (incluida)
- c/ Puerta nueva hasta esq. Pintores Murcianos (incluida)
- c/ Pintores Murcianos (incluida)
- Plaza de Puerta Nueva (incluida)
- Travesía San Ignacio de Loyola (incluida)
- Travesía Enrique Villar (incluida)
Zona 2: San Lorenzo, Santa Eulalia y San Juan:
- c/ Alejandro Séiquer (no incluida)
- c/ Isidoro de la Cierva (no incluida)
- Plaza Ceballos (no incluida)
- c/ General Margallo (incluida)
- c/ Gloria (no incluida)
- c/ Estrella (incluida)
- Plaza San Juan (incluida)
- c/ San José hasta esq. Mariano Padilla (incluida)
- c/ Mariano Padilla desde esq. Sn José hasta esq. Cánovas del Castillo (incluida)
- c/ Raimundo Reyes (incluida)
- c/ San Antonio (incluida)
- Plaza Santa Eulalia (no incluida)
- c/ Mariano Vergara (incluida)
- c/ Obispo Frutos (no incluida)
- c/ Dr. Fleming (incluida)
- Plaza Beato Andrés Hibernón (incluida)
- c/ Baquero (incluida).
Zona 3: San Pedro, Santa Catalina y Plaza de las Flores:
- c/ San Pedro, desde esq. C/ Desamparados hasta c/ Jara Carrillo (incluida)
- c/ Jara Carrillo, desde c/ San Pedro hasta esq. C/ Pascual (incluida)
- c/ Pascual hasta esq. c/ Madre de Dios (no incluida)
- c/ Madre de Dios (no incluida)
- Gran Vía Escultor Salzillo, desde esq. c/ Madre de Dios hasta esq. c/ Platería (no incluida)
- c/ Platería desde Gran Vía hasta esq. c/ Santa Isabel (no incluida)
- c/ Santa Isabel (incluida)
- c/ Posada Santa Catalina (incluida)
- c/ Gavacha (incluida)
- c/ Ruipérez (incluida)
- c/ Riquelme hasta cruce con c/ Jiménez Baeza (no incluida)
- c/ Jiménez Baeza (incluida)