MURCIA.-  La Memoria Socioeconómica y Laboral del 
Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CESRM) admite que 
2012 "no fue un buen año para el turismo, como tampoco para el 
transporte, salvo el marítimo", que estuvo favorecido por el 
"excepcional dinamismo" de la exportación de productos minerales.
   En lo que al turismo se refiere, recoge la Memoria que "el 
agravamiento de la crisis económica hace mella, ya que de nuevo su 
última campaña presenta registros negativos al caer con mayor vigor 
tanto el número de viajeros como el de pernoctaciones, más profundamente
 de extranjeros, así como los precios hoteleros".
   Si se toma como referencia las pernoctaciones, el total registra 
una variación anual del -5,1 por ciento frente al -0,2 por ciento de 
2011, "decremento al que contribuyen los viajeros españoles que aceleran
 2,3 puntos porcentuales la reducción de 2011 y llega al -3,9 por 
ciento, pero sobre todo los extranjeros, cuya tasa anual fue el pasado 
año un -10,4, cuando un año antes crecía un 6,6 por ciento".
   El retroceso es "similar" al descrito en las tres áreas en que se 
subdivide la estadística de pernoctaciones hoteleras: turismo de ciudad,
 de costa y de interior.
   En el turismo de ciudad, apunta, advierte del "descenso 
importante" en Cartagena y "leve" en la ciudad de Murcia. En la costa 
"es mucho más acusada la caída en la zona de La Manga y Mar Menor que en
 Mazarrón-Águilas" y en turismo de interior, destaca la "fuerte 
minoración registrada en el Noroeste frente a las suaves en Valle de 
Ricote/balnearios y en la zona centro, mientras se incrementan en 
Altiplano/Este".
   Por otro lado, subraya que "la disminución de las pernoctaciones, 
mayor que la de viajeros, origina que vuelva a bajar el grado de 
ocupación hotelera", puesto que se estima en 37,9 por ciento, casi dos 
puntos menor que en 2011 y 11 aproximadamente respecto a 2007".
   Mientras que resalta el reto pendiente de "acrecentar la presencia
 de turistas extranjeros en la Región", ya que, expone, "el pasado año 
las pernoctaciones hoteleras generadas por estos suponían algo más del 
21 por ciento, prácticamente igual que cuando empezó la crisis, diez 
años antes aportaban más de una cuarta parte".
   El índice de precios hoteleros también registra una bajada con 
fuerza en 2012, con una tasa del -6,1 por ciento, que duplica la del 
anterior y "sensiblemente más profunda que la registrada en España".
   El decremento tanto de pernoctaciones como de precios "provoca una
 acusada reducción de los ingresos hoteleros por habitación disponible, 
con un 12,3 por ciento en la Región, casi ocho puntos más que en 2011".
   En cambio, advierte que la oferta turística "persiste en la senda 
ascendente, ya que en 2012 se eleva el número de plazas de alojamiento 
un 1 por ciento, crecimiento ocho décimas inferior al del año anterior".
   En lo referido al transporte de mercancías, el Puerto de Cartagena
 "registró una intensa recuperación en 2011 (18,1 por ciento), que queda
 corta respecto al 32,9 por ciento del siguiente, lo que le permite un 
volumen de tráfico que representa el máximo histórico".
   En cuanto al número de pasajeros del aeropuerto de San Javier, 
desciende un 6,4 por ciento, igual que en 2011, si bien lejos de los 
retrocesos de 2010 y 2009, con un 17,3 y 13,2 por ciento, 
respectivamente.

 
 



