CARTAGENA.- El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha realizado hoy un 
balance de las obras y compromisos del Gobierno Local de Cartagena que se 
encuentran en estos momentos paralizados y sin plazo para su ejecución.
Presupuestos Participativos
De las obras seleccionadas en los presupuestos participativos de 2017
 queda por ejecutarse la consolidación del Monte de las Casillas con una
 inversión de 150.000 euros, y eso a pesar de que fue anunciada y 
prometida repetidamente por el exalcalde y portavoz de MC, José López, a
 los vecinos en la Junta Vecinal de Perín.
En La Palma está pendiente la instalación de alumbrado público, la 
instalación  de césped artificial y el arreglo de las inmediaciones del 
campo de fútbol con una inversión total de 390.000 euros.
En El Albujón todavía no se ha ejecutado la reordenación del tráfico 
rodado y los accesos peatonales de la travesía de la N-301, así como 
tampoco la construcción del campo de fútbol de césped artificial, por 
una cuantía entre los dos de 500.000 euros.
Otra gran obra sin hacer de los participativos de 2017 es la creación
 de un parque junto a la calle Sor Francisca Armendáriz por 250.000 
euros.
Ciudadanos también lamenta que el Plan de Asfalto de la Concejalía de
 Descentralización no se haya ejecutado en su totalidad, y que ni 
siquiera se haya contemplado una partida para el El Albujón, Barrio 
Peral, Los Dolores, Los Belones, así como la Plaza de Alicante en el 
centro de la ciudad para acabar el Paseo Alfonso XIII. Además, en los 
pueblos donde sí se ha aplicado la renovación del firme quedan muchos 
tramos previstos por hacer. Tampoco se ha realizado la remodelación de 
la Alameda de San Antón, que pasó de un anuncio de inversión de 350.000 
euros a 60.000 euros y a estar supeditada a la llegada de fondos 
europeos.
Obras pendientes de la Sociedad Municipal Casco Antiguo
Continúan sin arrancar los trabajos para construir una plaza en la 
ladera del Monte Sacro, junto a la calle Sor Francisca Armendáriz, a 
pesar de que quedó desbloqueada tras obtener los informes favorables que
 se necesitaban de la Comunidad. Se adjudicó este proyecto a una empresa
 por 425.000 euros.
Las obras de mejora en el Barrio Universitario siguen a medias y 
paralizadas desde el mes de junio cuando se revaluaron los daños que al 
parecer eran más numerosos de lo que se preveía. Aunque el exedil de 
Desarrollo Sostenible, José López, aseguró que la inversión necesaria 
rondaría los 600.000 euros y que se haría con cargo a la ejecución de un
 aval de la promotora del residencial Puerta Nueva todavía no se ha 
retomado el proyecto. También está pendiente la rehabilitación del 
Molino de Viento en el Monte Sacro.
Para analizar el estado de ejecución de las obras pendientes el 
portavoz de Ciudadanos en Cartagena ha informado que hoy a las 12:40 
horas envió una comunicación a todos los grupos políticos con la 
intención de que se convocara el Consejo de Administración de Casco 
Antiguo  pero que sorprendentemente cerca de las 13:00 horas nos llego 
la convocatoria del citado Consejo para el próximo miércoles, tras lo 
cual se ha enviado otro comunicado a los grupos desestimando la anterior
 solicitud. Manuel Padín ha anunciado que el turno de ruegos y preguntas
 pedirá conocer el estado de ejecución y los plazos de finalización de 
todos los proyectos que tiene en marcha Casco Antiguo.
Las Juntas Vecinales no ejecutan sus presupuestos
La mayoría de los vocales de la formación naranja consideran que la 
Concejalía de Descentralización necesita reorientar su relación con las 
Juntas Vecinales para que las actuaciones en barrios y diputaciones que 
se aprueban acaben ejecutándose y puedan gastar todo el dinero que 
tienen reservado en las cuentas. 
Ciudadanos ha informado que la Junta 
Vecinal de El Algar tendrá que devolver del capítulo de inversiones 
24.700 euros, por su parte La Aljorra ha dejado sin gastar cerca de 
30.000 euros e Isla Plana otros 30.000 euros. 
La formación naranja 
asegura que esta situación ya se repitió en 2016 y que existen multitud 
de trabajos y obras que no se han podido hacer por la crisis de la 
coalición que gobernaba y porque todo se atasca en el momento en que 
deben realizarse las memorias técnicas y las debidas supervisiones.
Brigadas de limpieza en la costa
Hace escasos días, los vecinos de Los Urrutias lamentaban el fango y 
la suciedad acumulada en sus playas y afirmaron sentirse engañados por 
las administraciones regional y local. Aseguran que las brigadas del Mar
 Menor impulsadas por la Comunidad no son suficientes, y que se están 
repitiendo los problemas que el Gobierno local prometió corregir el año 
pasado.
Según Ciudadanos, la disolución precipitada del IMSEL, y una mala 
planificación para la integración de los 27 trabajadores en el 
Ayuntamiento que al parecer dependen de la Concejalía de 
Infraestructuras pero que intervienen en tareas propias de la Concejalía
 de Descentralización, son las claves de este empeoramiento de los 
servicios básicos de limpieza y mantenimiento en la costa.
Las poblaciones que a lo largo de los últimos meses se han quejado 
por la reducción de la asistencia municipal han sido La Manga, Cabo de 
Palos, Playa Paraíso, Los Nietos, Los Urrutias, Isla Plana y La Azohía.
Enmiendas naranjas y acuerdos plenarios
Ni siquiera se ha adjudicado aún el proyecto para las construcción de
 un parking gratuito frente al Hospital Santa Lucía que fue una de las 
enmiendas de Ciudadanos a los presupuestos de 2017, y tampoco se han 
ejecutado varios acuerdos plenarios impulsados por Cs como las mejoras 
en los parques infantiles del municipio o el acondicionamiento de una 
parcela en Miranda para uso deportivo, entre otros.
Superávit Hidrogea y Esamur
Ciudadanos ya ha exigido a la alcaldesa de Cartagena que aclare 
cuándo se podrán invertir los 5,5 millones de euros del superávit de 
Hidrogea y de Esamur. Las mejoras en la estación de bombeo de la Plaza 
de España, el servicio de saneamiento en Perín y Los Beatos, el 
interceptor de pluviales en el centro, o los sistemas de bombeo de aguas
 residuales y lodos para Isla Plana y Cabo de Palos, están esperando 
desde hace años la liberación de fondos millonarios.
Diagnóstico de Ciudadanos
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que
 el diagnóstico de la marcha de este municipio no puede ser otro que el 
estancamiento y la parálisis, "o dicho de otra manera, este municipio 
está enfermo y no crece al ritmo que es esperable, y espero que el 
actual Gobierno y todos los ciudadanos sean hoy conscientes del daño que
 una coalición de gobierno inestable y antinatura puede hacer a un 
municipio como el de Cartagena". 
"Ahora MC reconoce la paralización de 
las obras que no reconocía cuando estaba en el Gobierno, sólo les falta 
cantar el "yo no he sido", pero debemos recordarles que llegaron al 
Gobierno a mediados del mes de junio del año 2015 y estuvieron 
gobernando dos años y medio largos", ha recordado Manuel Padín.
"La mayoría de los compromisos y condiciones que queremos poner sobre
 la mesa cuando tengamos que negociar los presupuestos van dirigidos a 
aliviar parte de este bloqueo de inversiones millonarias", ha asegurado 
Manuel Padín, que ha explicado "que no hemos venido a este Ayuntamiento 
para limitarnos a señalar los problemas con la esperanza de lograr 
réditos electorales, sino que queremos ser una fuerza constructiva, 
queremos poner sobre la mesa el diagnóstico correcto, y plantear los 
mejores remedios para levantar cabeza y empezar a caminar".