Viernes con la cantata de Correo en el juicio Gürtel, que a la hora 
de la verdad arrojó como gran novedad un blindaje a Rajoy más que otra 
cosa, tras confesar el cabecilla de la trama que todo lo hizo cuando 
mandaba Aznar y que cortó cuando llegó el actual presidente porque ‘no 
había química’, por lo que pueda valer la carga de esta prueba 
testifical.
Pleno casi absoluto de portadas y grandes titulares de
 apertura, flanqueado por otros dos ejes de actualidad: el procesamiento
 de Artur Mas y dos ex conselleres, y el desgarro en el PSOE para la 
abstención en la investidura. En cambio, la fugaz visita de la premier 
británica Theresa May queda amortiguada, mientras en Reino Unido crece y
 crece la tensión del Brexit y Escocia anuncia que promulgará otra ley 
para un segundo referéndum de ruptura.
Varios medios avanzan 
algunos datos del documento presupuestario que aprobará hoy el Consejo 
de Ministros para enviar a Bruselas. Y casi todos informan de la tasa a 
cajeros que implantará el Ayuntamiento de Madrid el 1 de enero, y del 
Informe sobre el Riesgo de Pobreza en Europa: desciende levemente en 
España en general, aunque aumenta entre los jóvenes y sobre todo sube la
 pobreza extrema.
En EEE, la carrera a la Casa Blanca se ha 
desbocado y ya sólo se centra en los escándalos sexuales de Trump, que 
fue el que inició esa línea de campaña. La media de encuestas hoy: 
Hillary 48%, Trump 41,8%. Probabilidades de ganar: Hillary abrasa a 
Trump por 89% a 11%.
La corporación japonesa SoftBank y el fondo 
soberano de Arabia Saudita han anunciado la constitución de de un fondo 
de inversión tecnológica dotado que podría llegar a los 100.000 millones
 de dólares.
CORRUPCIÓN
La Razón: El argumentario interno 
del PP sobre la Gürtel apunta a la etapa de Aznar (Carmen Morodo). El 
País: Correa confiesa ante el tribunal el cobro de mordidas para el PP 
(Fernando J. Pérez). Otro titular: Rajoy siente que la confesión de 
Correa exonera su etapa en el PP (Javier Casqueiro). El Mundo: Correa 
admite comisiones para el PP pero evita acusar a la cúpula (Manuel 
Marraco y Marisa Recuero). Otro titular: La Fiscalía pide 20 años para 
el ex consejero de Empleo andaluz por el caso ERE (Teresa López Pavón). 
ABC: Francisco Correa: ‘Génova era mi casa’; se reconoce cabecilla de la
 red por la que empresarios pagaban comisiones ‘del 2% ó 3%’ por 
concesiones de ‘carreteras, autopistas, AVE…’; admite que pudo lleva al 
PP unos ‘mil millones’ en la etapa de Aznar. Otro titular: La Fiscalía 
pide 28 años de cárcel para un ex consejero de Empleo andaluz por el 
caso ERE.
La Vanguardia: Correa relata la corrupción del PP y deja
 fuera a Rajoy (José María Brunet). 
Otro titular: Correa dice que con la
 llegada de Rajoy trasladó su actividad a Valencia (Luis B. García). 
Libertad Digital: Correa: ‘Intervine en la concesión de muchas obras; ni
 10 ni 20, muchisimas obras (Fernando Lorente). Eldiario: Correa revela 
que el Gobierno de Aznar amañó grandes contratos para que el PP cobrara 
comisiones (Pedro Águeda, José Precedo y Marcos Pinheiro). Vozpopuli: 
Correa exculpa a Rajoy pero detalla mordidas del 3% en el gobierno Aznar
 (Ángela Martialay). El Español: Francisco Correa antes de confesar: ‘Me
 los voy a follar a todos’ (Daniel Montero y Alejandro Requejo). Otro 
titular: La Fiscalía, contra Fabra por cohecho con el aeropuerto de 
Castellón (Lorena Ortega).
CATALUÑA
El Periódico: El TSJC 
envía a juicio a Mas, Ortega y Rigau por desobediencia y prevaricación: 
el ex president y las ex conselleres no serán acusados de malversación, 
que era el delito que implicaba penas de cárcel (J.G. Albalat). Otro 
titular: Margallo avisa de que un referéndum vinculante solo se podría 
hacer cambiando la Constitución. Expansión: Margallo en el Foro Cataluña
 de Expansión: Cataluña necesita más dinero. La Vanguardia: El TSJC abre
 juicio oral contra Mas, Ortega y Rigau por desobediencia y 
prevaricación en el 9-N. Otro titular: Margallo reconocería a Catalunya 
como 'nación cultural e histórica si no implica autodeterminación' (Luis
 B. García). El Mundo: Pujol Jr. ingresó mordidas del puerto de 
Tarragona en Andorra: la Udef apunta que ‘intermedió con su influencia’ 
en los contratos (Esteban Urreiztieta).
20D+299/26J+110
El 
País: La gestora del PSOE avanza con cautela hacia la abstención (Anabel
 Díez y José Marcos). La Razón: PSOE y PSC, al borde de la ruptura por 
el veto inamovible a Rajoy: barones críticos advierten de que incumplir 
la disciplina de voto obligaría a ‘revisar’ la relación (Ainhoa 
Martínez). El Confidencial: La ‘manta’ de Correa envenena el debate en 
el PSOE sobre la abstención a Rajoy (Juanma Romero e Isabel Morillo). 
ABC: El presidente afirma que ‘España no alentará ningún secesionismo’; 
Rajoy avisa a May de que la salida del Reino Unido de la UE incluye a 
Gibraltar. La Vanguardia: El Gobierno del PP apoya a May contra la 
separación de Escocia: el presidente transmite a la premier británica 
que defenderá los intereses españoles ante el Brexit.
Esdiario: El
 PP prescinde de su súper gurú Pedro Arriola tras su último error 
garrafal: el punto de inflexión se produjo en el fallido debate de 
investidura de Rajoy; muchos populares culparon directamente al asesor 
áulico del discurso gris y desapasionado del entonces candidato (Ana 
Isabel Martín). Confidencial Digital: Rajoy pide a Zarzuela que las 
consultas del rey se desarrollen en solo día y medio. Libertad Digital: 
Un sector del PP cuestiona que ministros como Montoro o Margallo repitan
 en el nuevo Gobierno (P. Montesinos). Otro titular: La segunda ronda de
 ‘colocaos’ de Carmena: 21 asesores de distrito puestos a dedo (O. 
Moya). El Periódico: El 80% del PSC pide primarias en el PSOE ya (Juan 
Ruiz Sierra).
Vozpopuli: Sánchez pactó con los independentistas 
una vía catalana para ser presidente: sorteó las líneas rojas que el 
pasado diciembre le impuso el comité federal de su partido (Federico 
Castaño). El Plural: Lo avanzado del Gobierno alternativo con 
soberanistas precipitó el ‘golpe’ contra Sánchez (Sergio Colado). Otro 
titular: Iglesias ‘reparte’ a Fernández ante Ana Rosa: 'Mi abuelo 
socialista no hablaba con ese lenguaje tan anticuado. OKdiario: Cero en 
transparencia: Podemos oculta que manejó más de 14 millones de euros en 
2015 (M.Á. Ruiz Coll). Otro titular: Pablo Iglesias la emprende contra 
Javier Fernández: ‘Mi abuelo no hablaba con ese lenguaje tan antiguo’.
ECONOMÍA
La
 Razón: Presupuestos: El Gobierno prevé alcanzar los 19 millones de 
empleos en 2017 (J. Martín). La Vanguardia: El Gobierno envía a Bruselas
 las grandes líneas de los Presupuestos: recoge un aumento del 0,25% en 
las prestaciones por jubilación (Conchi Lafraya). El Economista: 
Montoro, dispuesto a presentar unos Presupuestos para este año Otro 
titular: Entrevista con Josep Maria Álvarez, secretario general de UGT: 
’Con el pacto PP-C’s no puedo descartar una huelga general’. El 
Confidencial: El PP tiene vía libre en la calle: la tensión social cae a
 los niveles previos a la crisis (José María Olmo). Vozpopuli: Llega la 
desaceleración: informes internos de Economía constatan freno del 
consumo y la inversión (Teresa Lázaro). Libertad Digital: España es el 
segundo país del mundo que más reduce su deuda privada (D. Soriano).
El
 País: Los técnicos del FMI desembarcan en España para examinar su 
economía (C. Delgado y A. Maqueda). Otro titular: Los grupos 
parlamentarios, menos PP y Ciudadanos, piden subir un 1,2% las pensiones
 (Manuel V. Gómez). El Periódico: Sindicatos y oposición reclaman que 
los Presupuestos financien el alza de las pensiones: reclaman un 
incremento del 1,2% pr 2017, igual que la previsión de inflaion del 
Gobierno (Mercedes Jansa). El Mundo: El PSOE rectifica para unirse a un 
pacto contra el PP sobre las pensiones (Carlos Segovia y Álvaro 
Carvajal). Expansión: El Gobierno hará varias megasubastas de 
renovables. Cinco Días: La recaudación del IBI se duplica en 10 años y 
ya llega a 13.000 millones.
EMPRESAS
El Confidencial: ACS se
 rinde ante Fomento y acabará el AVE a Granada sin fondos adicionales 
(Juan Cruz Peña). El País: Ikea abrirá dos tiendas ‘pop up’ en el Rastro
 de Madrid y el Born de Barcelona (Javier Salvatierra). Economía 
Digital: La OPEP y Putin aúpan a Imaz en Repsol con el crudo a 60 
dólares (Juan Carlos Martínez). Otro titular: La aplicación de empleo de
 los millonarios españoles torpedea a las ETT: Jobandtalent, la 
plataforma de los grandes fondos familiares, revienta precios para robar
 clientes a Adecco, Randstad y Manpower (David Placer).
El 
Economista: Los fondos que controlan Abengoa se garantizan 800 millones 
por Atlantica: exigirán la venta de la yield si baja de 21 dólares. Otro
 titular: ACS rebajará sus pretensiones y terminará el AVE a Granada. 
Cinco Días: Telefónica España abonará este mes un plus de 350 euros a 
cada empleado. Otro titular: FCC vende el 55% de Giant a la cementera 
mexicana de Slim (F.J. Magariño). Expansión: Slim compra la filial en 
EEUU de Portland en plena opa.
SECTOR FINANCIERO
Capital 
Madrid: Los valores bancarios, esperanza blanca de las Bolsas europeas: 
castigo generalizado a la espera de unas cuentas trimestrales dudosas, 
condenadas a beneficios reducidos por la atonía del periodo y la presión
 en márgenes (José Luis Marco). Otro titular: Bankinter se desmadra y 
resucita la batalla hipotecaria a tipo fijo: Bankoa, Kutxabank, ING 
Direct y Banco Santander preparan mejores ofertas a corto plazo, pero 
los grandes competidores en este segmento califican de arriesgada la 
tentadora propuesta (Quesada Vargas). Tendencias de Carlos Díaz-Güell en
 el mismo medio: La extraña estrategia judicial del Frob en asuntos de 
las cajas salpica a De Guindos: abogados defensores se preguntan de que 
lado está el Frob. Europa Press y todos: El Ayuntamiento de Madrid 
implantará una tasa a cajeros automáticos desde el 1 de enero.
Invertia:
 Prepare su bolsillo para el ladrillo: 35 socimis podrían salir a bolsa 
en 2017 (Aitor Atozqui). Cinco Días: La recuperación inmobiliaria lleva 
35 nuevas socimis a Bolsa. Otro titular: 10.000 empleados de BBVA se 
anticipan a la reválidad que exige la UE. Otro titular: Popular ofrece 
en su ERE 28 días por año trabajado para las bajas voluntrias (Ángeles 
Gonzalo Alconada). La Vanguardia: IRPH, las siglas que persiguen a miles
 de hipotecados: el índice al que están indexadas algunas hipotecas las 
vuelve mucho más caras, llegando al abuso, defienden los afectados (Luis
 Federico Florio). El País: Bankia afirma que Hacienda nunca descubrió 
las tarjetas black de Caja Madrid (Íñigo de Barrón). Otro titular: El 
BPI aprueba la opa de CaixaBank, pero sugiere elevar el pago por acción 
(Javier Martín).
El Mundo: Popular se desangra en Bolsa: sus 
accionistas han perdido un 88% de su inversión desde 2012 (Daniel 
Viaña). Expansión: Popular negocia con el Banco de España el esquema 
financiero de su inmobiliaria. Otro titular: Paramés asesorará unfondo 
en Inversis, de Banca March (A.R.). El Economista: Iberdrola 
‘electrocuta’ a Gas Natural y Endesa por criterios bursátiles (Javier 
García Casco). Otro titular: Popular estudiará dar excedencias par 
reducir en 100 los despidos: ofrece 28 días, con tope de 15 
mensualidades, para las bajas voluntarias (Lourdes Miyar). Vozpopuli: 
Ibercaja prepara un plan B para devolver 400 millones en ayudas públicas
 de Caja 3 (Jorge Zuloaga). El Confidencial: Empresas y hogares ahorran 
70.000 millones por la caída de los tipos de interés (Carlos Sánchez).
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘Escándalo clave: el Caso Gürtel es más que una serie de 
sobornos, es un retrato del peor Partido Popular’. Otro editorial: ‘Otro
 ajuste doloroso: el compromiso de déficit exigirá recortes racionales y
 una nueva estructura fiscal’. Antonio Elorza en el mismo diario: ‘La 
agonía socialista: dentro del PSOE han ido ascendiendo en el escalafón 
personas sin el menor relieve ni aportación alguna’. La Razón: ‘La vista
 de Gürtel desmonta la causa general contr el PP de Rajoy’. Editorial en
 ABC: ‘Mentiras y verdades de la Gürtel’. Otro editorial: ‘Una mano 
tendida a los gibraltareños’. Editorial en El Mundo: 'Correa reconoce la
 corrupción del PP sin señalar a la cúpula'. Editorial en El Español: 
‘El PP estaba al tanto…, por cien’.
Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘El 
chulapo Correa y el decorado del boom’. José Alejandro Vara en el mismo 
medio: ‘Cuando Correa tiró de la manta, debajo sólo estaba…, Aznar’. 
David Fernández en El Confidencial: ‘Correa canta bajito: hunde a 
Bárcenas, entierra a Sepúlveda y ‘salva’ a Rajoy’. Editorial en Cinco 
Días: ‘Nadando en la incertidumbre: los mercados financieros no ganan 
para sustos’. Otro editorial: ‘La eclosión de la inversión 
inmobiliaria’. 
Editorial en OKdiario: ‘Iglesias presume de lo que 
carece’. Editorial en Libertad Digital: 'Madrid, en manos de hipócritas 
incompetentes'. Manel Manchón en Economía Digital: ‘El PSC de Iceta o 
Parlón frente al PSOE’. Emilio Arnao en El Imparcial: ‘¿Qué está pasando
 en España?’. Luis María Ansón en el mismo medio: ‘Se desploma la 
inversión extranjera en Cataluña’.
A. R. Mendizabal