BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea (UE) acordaron este miércoles prorrogar el Brexit hasta el próximo 31 de octubre con una revisión el 30 de junio, una decisión que aún tiene que aceptar la primera ministra británica, Theresa May, según confirmaron fuentes diplomáticas.
“Los Veintisiete han acordado una extensión del artículo 50. Ahora me
 reuniré con la primera ministra Theresa May para el acuerdo del 
gobierno (británico)”, escribió el presidente del Consejo Europeo, 
Donald Tusk, en su cuenta de Twitter.
Las condiciones de la prórroga se someterá a una revisión en el mes 
de junio para “hacer balance de la situación”, según ha adelantado en su
 cuenta de Twitter el primer ministro de Malta, Joseph Muscat. En junio 
el Consejo europeo tiene ya previsto reunirse en la tradicional cumbre 
de verano, del 20 al 21 de junio.
Este era el plazo preferido por una mayoría de Estados miembros 
durante las discusiones –hasta 17 se han pronunciado a favor de esta 
prórroga en la discusión de líderes–, frente a la opción de una prórroga
 corta, hasta el 30 de junio, como pedía el Gobierno británico.
La oferta del bloque incluye una serie de condiciones estrictas para 
tratar de evitar que el que Reino Unido siga siendo Estado miembro 
altere el buen funcionamiento de la Unión Europea, por lo que se le 
exige una cooperación leal.
Reino Unido también estará obligado a celebrar las elecciones al 
Parlamento europeo el próximo 23 de mayo, algo que la ‘premier’ se había
 comprometido a hacer si para entonces seguían siendo parte de la UE, 
aunque confía en poder evitar si antes logra aprobar en la Cámara de los
 Comunes el acuerdo de retirada.
La “premier” británica volvió a la sede 
del Consejo Europeo pasada la medianoche tras abandonar a media tarde la
 reunión para que los Veintisiete debatieran sobre la duración y 
condiciones de la prórroga al Brexit, una discusión que duró varias 
horas por las posturas opuestas de los diferentes países.
May había pedido una prórroga hasta el 30 de junio, mientras que Tusk
 apostaba por una más larga, como máximo de un año, que permita al Reino
 Unido salir de la UE tan pronto como esté listo para ello, lo que 
supondría que Londres tendría que convocar elecciones europeas.
Francia había sido el país más crítico con la posibilidad de conceder
 una prórroga larga al Reino Unido y alertaba, sobre todo, del peligro 
de que la permanencia de los británicos pusiera en riesgo el 
funcionamiento de las instituciones comunitarias.
De hecho, fuentes diplomáticas llegaron a asegurar antes del fin de 
la reunión que Francia se había quedado aislada y que la cumbre “ya no 
trata del Reino Unido”, en referencia a la postura dura del presidente 
galo, Emmanuel Macron.
Frente a esa posición, Alemania apostaba con claridad por un retraso 
largo del Brexit, una línea en la que se situaban también países como 
Portugal u Holanda.
May lo acepta
La primera ministra británica, Theresa May, aceptó hoy la prórroga del "brexit" hasta el 31 de octubre que le han ofrecido los líderes de la Unión Europea (UE) tras una cumbre de varias horas.
May lo acepta
La primera ministra británica, Theresa May, aceptó hoy la prórroga del "brexit" hasta el 31 de octubre que le han ofrecido los líderes de la Unión Europea (UE) tras una cumbre de varias horas.
"Los
 Veintisiete y el Reino Unido han acordado una extensión flexible hasta 
el 31 de octubre. Esto significa seis meses más para el Reino Unido para
 encontrar la mejor solución posible", escribió el presidente del 
Consejo Europeo, Donald Tusk en su cuenta de Twitter. 

 
 



