LORCA.- El portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la Región de 
Murcia y ex consejero de Renfe por CC OO, Antonio del Campo, ha presentado hoy las jornadas "El Sudeste Ferroviario. Por un 
Tren Público, Social y Sostenible", que se celebrarán en la Casa Huerto 
Ruano, de Lorca, los días 4 y 5 de octubre.
Se ha detallado que "durante estos dos días se hablará
 de la situación del ferrocarril en nuestro país, así como del elemento 
vertebrador que éste supone para el territorio. En estas jornadas que 
reunirán a expertos en la materia y que están abiertas a todo el público
 en general que esté interesado en estos temas".
El coordinador de estas jornadas, Antonio del Campo, ha
 recordado que "esta Plataforma tiene como objetivo defender un Tren 
Público, Social y sostenible y para ellos, los colectivos de las 
provincias de Almería, Granada y Jaén, hemos programado, con el aval de 
la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, estas 
jornadas dedicadas al ferrocarril en el sudeste de España".
Del Campo ha reiterado que "la elección de Lorca no es casual, ya que
 se trata de un enclave de carácter singular en la futura Red Básica 
Ferroviaria Española, dentro de la Red Básica Ferroviaria Transeuropea, 
que se va a definir, por parte de la Comisión Europea en 2023, y que se 
pondrá en servicio en 2030, dentro de la política ferroviaria de la 
Unión Europea que se conoce como "Conectar Europa" y en el marco de las 
medidas de la UE para la reducción de las emisiones de gases con efecto 
de invernadero en un 60% en el ámbito del transporte, en 2050".
Para el coordinador de estas jornadas, "Lorca se debe consolidar como
 la capital del Guadalentín en el mapa ferroviario español, y jugar un 
papel importante como eslabón fundamental en las conexiones de Granada y
 Almería con el resto del Corredor Mediterráneo".
Desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la Región de Murcia
 sostienen que "la reapertura de la línea Lorca-Almanzora-Baza-Guadix, 
aprovechando gran parte de su trazado, actualizando la infraestructura y
 mejorando curvas y pendientes, es una de las propuestas que desde las 
distintas plataformas venimos reivindicando, para impulsar el Corredor 
Mediterráneo dentro de la red básica antes citada, con la finalidad de 
que puedan circular los trenes de mercancías junto a los trenes de 
cercanías, los trenes regionales y los trenes de grandes distancias".
Programa de las jornadas
Las jornadas serán inauguradas este viernes, 4 de octubre, a 
partir de las 19:30 horas por el alcalde de Lorca, Diego José Mateos y 
el portavoz de la Plataforma en defensa del Ferrocarril de la Región de 
Murcia, Antonio del Campo. A las 20h tendrá lugar la conferencia 
inaugural "Lorca en la Red Básica Ferroviaria Española" a cargo de José 
Luis Ordoñez, portavoz de la coordinadora estatal por el Tren Público, 
Social y Sostenible.
Para el sábado, 5 de octubre, a las 9:30 horas está prevista la 
recepción de los participantes y la presentación de los ponentes a las 
9:45. A las 10 será el turno de la charla "Almería, eslabón 
mediterráneo" de Eduardo Gabín Muñoz, licenciado en Historia y miembro 
de la Plataforma almeriense por el Tren Público, Social y Sostenible. A 
las 10:30, Luis Marín López, ex supervisor de circulación ferroviaria 
en estaciones de Adif hablará de "Linares-Baeza, encrucijada de vías en 
la España de dos velocidades".
Tras una pausa para el café, a las 11:30 se retomarán las ponencias 
con el educador y miembro de la Plataforma Granada por el Tren, Carlos 
Peña quien hablará de "Granada y el Eje andaluz". A las 12 será el turno 
de Antonio del Campo, ferroviario, ex miembro del Consejo de 
Administración de Renfe. Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la 
Región de Murcia.
Para las 13 está previsto el panel de expertos, bajo el título "El 
ferrocarril como elemento vertebrador del territorio" y que contará con 
Pedro Costa, ecologista, ingeniero y premio Nacional de Medio Ambiente 
1998, Diego Jiménez, profesor de Geografía e Historia y articulista, y 
Domingo Centenero, doctor en Historia y profesor del IES Ibáñez Martín 
de Lorca.
A partir de los 13:30 horas habrá tiempo para las intervenciones del 
público asistente y a las 14 horas se leerá un manifiesto y se procederá
 a la clausura de las jornadas.
Mesa informativa de CGT contra las privatizaciones y el deterioro del ferrocarril en Murcia
MURCIA.- La situación de las principales 
empresas del Sector Ferroviario en España, RENFE y ADIF, sigue siendo 
caótica, caminando a pasos agigantados hacia la precariedad, la 
externalización de todos los servicios y una más que deficiente 
prestación del servicio de transporte encomendado a estas empresas.
CGT
 como sindicato representativo con amplia implantación en estas dos 
empresas lleva años denunciando la situación, promoviendo movilizaciones
 y luchando para revertir la programación degenerativa a la que las 
distintas Direcciones de las empresas con el guión implantado por el 
Ministerio de Fomento, están llevando a cabo.
En 
esta acción constante, CGT promueve una mesa informativa mañana jueves 3 de 
octubre a las 8,30 h. en la plaza de la estación de Murcia.
Animamos
 a las asociaciones sociales, plataformas en defensa de lo público y el 
ferrocarril, y al resto de la ciudadanía a que se una a nosotr@s, pues 
el futuro del servicio de transporte por tren afecta de manera directa a
 to@s.
Esta mesa informativa viene enmarcada en un
 Plan de Acción global que desembocará en una gran concentración frente 
al ministerio de Fomento el próximo día 17 y complementada con nuevas 
movilizaciones.
Luchamos por un ferrocarril 
público, social y sostenible, por el cese del proceso privatizador y 
externalizador que se está llevando a cabo en el sector, por el 
cumplimiento de las normativas laborales y el aumento de la plantilla.


 
 


