MADRID.- La Comunidad Autónoma de Murcia recibirá en  2012 un total de 375,67 millones de euros correspondientes a la  inversión real del Estado en las regiones, lo que supone una aminoración  del 28,64 por ciento respecto al año anterior y un 3 por ciento del  total, según consta en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del  Estado para este ejercicio.
   El proyecto de ley, que ha sido presentado este martes en el  Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones  Públicas, Cristóbal Montoro, refleja que de ellos, 356,46 millones de  euros corresponden a las inversiones en Murcia de los Ministerios de  Fomento y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mientras que los  19,21 millones de euros restantes corresponden a la inversión real del  resto de departamentos ministeriales.
   La Región de Murcia capta, de esta forma, el 3 por ciento de la  inversión de los ministerios, la séptima cantidad más baja, por detrás  de Extremadura (2,9%), Canarias (2,3%), Islas Baleares (1,1%), Cantabria  (1%), La Rioja (0,6%) y Navarra (0,6%).
   El gasto total de los ministerios en las diferentes regiones  españolas suma 12.697,75 millones de euros, siendo el principal  beneficiado Andalucía (1.851,91), Galicia (1.706,15) y Castilla y León  (1.584,89), todos con más de 1.500 millones de euros respectivamente.
   Las partidas que recibirá Murcia a través del Fondo de Suficiencia  crecen un 46,3 por ciento hasta situarse en los 45,68 millones de  euros, frente a los 31,2 millones de los PGE de 2011.
   De esta manera, la Región de Murcia se lleva el 0,6 por ciento del  total destinado a este fin. Los que más fondos reciben por esta vía son  Cataluña, con 1.753,25 millones y el 22,8 por ciento del total; y  Andalucía, con 1.485,78 y el 19,4 por ciento del total.
   En los Fondos de Compensación Interterritorial, Murcia recibe  33,19 millones frente a los 38,87 millones de los Presupuestos de 2011,  lo que supone un descenso del 14,6 por ciento, por detrás de Galicia  (-227%), Castilla La Mancha (-21%), Asturias (-18,3%), Castilla y León  (-18%) y Extremadura (-16,2%).
   El objetivo del Fondo de Compensación es corregir desequilibrios  económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de  solidaridad, cuyos fondos van destinados a gastos de inversión. 
   El Complementario, por su parte, se destina a financiar gastos de  inversión que promuevan directa o indirectamente la creación de renta y  riqueza en cada territorio, aunque a solicitud de los territorios  beneficiarios podrá destinarse a financiar gastos necesarios para poner  en marcha o en funcionamiento las inversiones financiadas con cargo al  Fondo de Compensación o a este Fondo, durante un período máximo de dos  años.
    En cuestión de infraestructuras y más concretamente en Alta  Velocidad, el Gobierno prevé llevar a cabo actuaciones en el Corredor  Mediterráneo, donde, especifican, continuará la redacción de estudios y  proyectos en el tramo Castellón-Tarragona, integración del ferrocarril  en Tarragona, y actuaciones en Lorca, dentro del tramo Murcia-Almería  que construye ADIF.