ALICANTE.- Los afectados por el pufo de las cuotas participativas de Caja Mediterráneo no se rinden y han presentado ante la Audiencia Nacional nuevas alegaciones para reabrir una causa que ha sido archivada hasta en cuatro ocasiones por no hallar indicios de delito en la comercialización de un producto que dejó sin ahorros a miles de clientes de la entidad, según revela hoy El Mundo en su edición de Alicante.
La Plataforma CAM, a través del abogado Diego de Ramón,
 considera que la emisión de estos títulos -similares a las acciones 
pero sin derechos políticos- fue una estafa masiva orquestada por la 
cúpula de la Caja para recapitalizar la entidad en un momento, 2008, en 
el que se flirteaba con la quiebra. 
Y en esa operación, a juicio de los afectados, tuvo un papel relevante el entonces jefe de Lehman Brothers en España, Luis de Guindos, actual ministro de Economía y aspirante a la vicepresidencia del Banco Central Europeo, un puesto que se juega esta misma semana en Bruselas. 
La Plataforma CAM sostiene en sus alegaciones remitidas al juzgado central de instrucción número tres de la Audiencia Nacional
 que Guindos, cuya firma ejerció de bookrunner, de asesor financiero, de
 coordinador global y entidad colocadora y directora de la emisión de 
cuotas de la CAM, debe ser citado a declarar por su presunta 
responsabilidad en la «trama». 
El colectivo ha presentado como prueba en el juzgado el vídeo del acto celebrado en mayo de 2008 en el recinto ferial IFA que
 sirvió a los directivos de la CAM para aleccionar e instruir a su red 
comercial en las tareas de venta y colocación de las cuotas entre su 
clientela. 
En
 ese acto, cuyo vídeo fue revelado por este diario, además 
de los principales directivos de la Caja, participó Luis de Guindos, que
 entre otras cosas, afirmó aquel día que se trataba de una operación que
 iba a «hacer historia en la economía española»,
 que iba a quedar «en los libros de texto», que iba a ser «analizada en 
las escuelas de negocios y las universidades», y que la plantilla de la 
Caja encargada de vender las cuotas podría «alcanzar a un número de 
clientes de alguna forma totalmente distinto y de una forma diferenciada
 a lo que están haciendo» sus competidores. 
La prueba nueva
Para
 el colectivo que reúne a cientos de personas que perdieron su dinero, 
el contenido del vídeo, que refleja las instrucciones de María Dolores Amorós
 (directora general adjunta) al personal para vender las cuotas, «es 
absolutamente revelador, en el sentido de que acredita la trama urdida 
desde la dirección de la CAM para la colocación masiva 
de un producto de riesgo, como son las cuotas participativas entre sus 
clientes, con independencia de su aptitud o no para ser titulares de las
 mismas, ocultando su verdadera naturaleza y condiciones, con el 
objetivo de asegurar una ganancia segura para la entidad».
De Ramón también ha solicitado a la Audiencia Nacional que vayan a declarar Emilio Ontiveros,
 presidente en aquella época de Analistas Financieros Internacionales, 
que intervino igualmente en el acto como asesor financiero de la caja en
 la operación; el exdirectivo de la CAM, José Pina, y la periodista Marta Fernández, que presentó el evento. 
El
 abogado mantiene en su escrito que «esta nueva prueba -el vídeo del 
acto de IFA- acredita la existencia de un plan pre ordenado por parte de
 la dirección de la CAM tendente a la recapitalización 
ante la situación de crisis real de la entidad, por lo que procede la 
reapertura de la causa al objeto de la práctica de diligencias 
necesarias para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de 
las responsabilidades que procedan».

 
 






















