MURCIA.-  La eurodiputada por Podemos, la cartagenera Lola Sánchez, ha
 advertido que el Tratado Transatlántico de Comercio e 
Inversión (TTIP) va ser un "peligro absoluto" para la Región de Murcia, 
porque va a acabar con muchas pequeñas y medianas empresas.
   Sánchez realizó estas declaraciones en la asamblea pública que 
organizó el Círculo de Murcia en la Plaza de los Patos de 
Vistabella y a la que acudieron cerca de 300 personas, según han 
informado fuentes de la formación en un comunicado.
   Así, denunció que el Tratado Transatlántico, que persigue una 
unión aduanera para eliminar barreras comerciales entre la UE y EEUU, 
"supondría un riesgo para las empresas locales, ya que serán incapaces 
de competir frente a las grandes corporaciones norteamericanas de 
alimentación".
   La cartagenera quiso enfatizar que "no se trata de un ataque de 
Estados Unidos contra Europa, sino de un ataque de las grandes 
corporaciones contra las dos democracias, puesto que para conseguirlo se
 rebajarán los derechos de los ciudadanos".
   Y es que, el sector privado no es el único que está en peligro. En
 las negociaciones de la Comisión Europea, a las que los eurodiputados 
tienen un acceso limitado, "no nos dejan llevar ni boli, ni papel, ni 
cámara", según contó, se plantea que estas grandes empresas puedan 
quedarse con los hospitales, farmacias y centros de salud de Europa y 
también de Murcia.
   La eurodiputada habló además sobre su reciente viaje a Palestina y
 afirmó que "no es una guerra entre dos Estados sino una masacre de 
Israel al pueblo palestino". Frente a esto, lo que podemos hacer los 
ciudadanos, como consumidores, es "fijarnos de dónde vienen los 
productos y hacer boicot para demostrarle a Israel que no estamos de 
acuerdo con su política", como ejemplo citó las marcas L'Oreal o 
Garnier.
   Por último, invitó a los asistentes a ir a la oficina que ha 
abierto en Cartagena para presentar las propuestas que quieran enviar al
 Parlamento Europeo. "Una parte de nuestro salario tiene este fin. Yo no
 sé dónde tiene Valcárcel su oficina pero la mía está en Cartagena y 
está abierta  a todos los ciudadanos", dijo.
   En el acto también intervino el profesor de Universidad de Murcia y
 miembro del Círculo, Andrés Pedreño, quien dijo que "queremos recuperar
 para el municipio cada uno de los servicios privatizados o 
externalizados en todos estos años".
   De este modo, el profesor explicó que los servicios municipales, 
como el agua, no deberían estar en manos de grandes inversores sino 
"bajo control ciudadano".
   Siguiendo la política de la formación, los círculos sectoriales de
 Cultura, Educación y Servicios Públicos Municipales presentaron las 
tareas desarrolladas durante los últimos meses y animaron a los 
asistentes a participar en la labor que desarrollan sus miembros de 
manera voluntaria.
   Por último, Sergio Palacios, miembro del Equipo Técnico, y Pablo 
Olmos, miembro del Círculo de Murcia, explicaron el funcionamiento del 
proceso constituyente de Podemos, que finalizará en octubre con los 
aportes de personas de todo el Estado.
   Olmos invitó a los asistentes a que debatieran las enmiendas que 
se están haciendo a los estatutos del partido político en la asamblea 
que el Círculo va a celebrar el próximo viernes 26 de septiembre.

 
 
